La FMF no aguantó más la presión y corrió a Eriksson. Por clamor popular dobló las manos y nombró como nuevo entrenador a Javier Aguirre, que cumple su segundo ciclo al frente del Tri. Fue una salida fácil, necesaria, y sobretodo, complaciente. El medio futbolístico, la prensa y los aficionados pedían a gritos que regresara “el Vasco”, después de realizar un buen papel por Europa.
Sin embargo, esta decisión dista mucho de ser la mejor. No es que sea una mala apuesta, es sólo que se prefirió un regular conocido que un bueno por conocer. Y es que Aguirre no lo hizo mal con la Selección cuando la tuvo, pero tampoco hizo nada espectacular. Nos clasificó al Mundial después de una situación muy complicada en la que se había metido “el Ojitos” Meza pero sufrimos la derrota más dolorosa para México en la historia de los mundiales: en octavos de final contra Estados Unidos. Es decir, clasificamos al mundial, pasamos la primera ronda pero no llegamos al tan mencionado quinto partido. El saldo: igual que los demás.
Para los que gustamos del buen juego los resultados no lo son todo, y si la selección hubiera dado grandes exhibiciones bajo su dirección, Aguirre merecería una segunda oportunidad. Pero no es así. Aguirre no es un buen estratega y sus equipos no juegan bonito. No es muy diferente de Manuel Lapuente, Raúl Arias o su visor Mario Carrillo.
¿Entonces por qué le ha ido tan bien a Javier Aguirre, al grado de llegar a Europa, pasar tantos años en España y hasta dirigir en Champions?
Porque es un tipo listo y es buena persona. El Vasco se gana al jugador, adquiere su confianza, motiva, y una vez teniendo esto, juega con el librito, a la segura. Por eso le gustan los proyectos difíciles, por eso triunfa en equipos chicos o en situaciones complicadas (como en la clasificación al Mundial 2002). Porque contagia a sus jugadores de su fuerza, de su valentía y los despoja de toda presión adicional. Porque sabe que no se le puede pedir de más. Porque consiguiendo el resultado se olvida cómo se llegó a él. Es un entrenador resultadista.
Su método es sencillo: por un lado, empapa a sus pupilos de su proyecto y, por el otro, los hace jugar de manera que consigan el objetivo propuesto, sea como sea. Aguirre es una especie de híbrido de Hugo Sánchez con Raúl Arias (uno ex –entrenador del Tri y el otro un eterno candidato a dirigirlo). Y por si fuera poco, el ex –entrenador del Atlético de Madrid es realmente bueno con los medios. Se gana a los reporteros, periodistas, al público. Es sencillo, listo y malhablado, tres características a las cuales pocos resisten.
¿Qué le espera al Tri?
Vamos a calificar al mundial porque afortunadamente no se necesita mucho. También porque Aguirre es experto en situaciones complicadas. Pero hasta ahí. Si el grupo es fácil clasificaremos a octavos en el mundial pero no llegaremos al quinto partido, nos quedaremos en el “ya merito”. Y por supuesto, no se jugará bonito.
lunes, 13 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues yo opino que hoy por hoy Aguirre es el mejor tecnico que podiamos aspirar para el Tri. No creo que nadie en la FMF se hubiera arriesgado a hacer otra contratacion millonaria de un dt que no conosca el futbol mexicano y el de la concacaf. Uds dicen que es un entrenador resultadista...pero que no es eso lo que importa?? Los resultados?? O prefieren la eterna frase que escuchamos despues de un torneo internacional importante "juagamos como nunca pero perdimos como siempre".
ResponderEliminarA quien hubieran preferido entonces como dt?? No solo hay que quejarse y criticar, hay que proponer...
Qué onda Lic, qué bueno que te veamos por aquí! y pues de lo de Aguirre, como decía, no pienso que sea mala decisión, sólo que no la mejor. A mí me hubiera gustado más el Chepo de la Torre. Aguirre ya tuvo su oportunidad y nos quedamos en las mismas que con todos los demás técnicos y sin jugar bien. Digo que es resultadista pero en el sentido de buscar el resultado como sea, a fuerza. A los que nos justa el juego ofensivo pues Aguirre no es la mejor opción y tampoco obtuvo precisamente los resultados que se pretendían.
ResponderEliminarEl Chepo tiene más títulos en México que Aguirre, tiene al Toluca jugando como reloj desde hace un año, conoce el futbol mexicano. Creo que era su oportunidad. Eso no quiere decir que vayamos a ser campeones del mundo pero bueno, mínimo jugar mejor.
En fin, Aguirre la va a hacer bien pero como veo las cosas no espero que lleguemos al quinto partido. Ojalá me calle la boca
Escari estoy con Lic a secas jajaj, no creo que México este preparado para un 5to partido por talento de hecho la selección no se me hace ni siquiera entre las 20 mejores del mundo voy a pensar un artículo sobre esto y creo que aguirre es lo mejor que hay hoy por hoy para la selección, pero no creo que la selección sea lo mejor para Aguirre saludos astrofísico o como le dirían a Sheldon y se encabronaría un madrero científico de cohetes
ResponderEliminarJajjajaja, sí!!! Big Bang Theory es la neta.
ResponderEliminar