lunes, 27 de abril de 2009

Dios es redondo



Desgraciadamente el virus de la influenza porcina ha atacado a todo nuestro país y se han cancelado las clases a lo largo y ancho del territorio nacional. Además, se recomienda evitar lugares públicos donde pudiera haber aglomeraciones como en antros, cines, restaurantes, etc. Debido a que no hay mucho para hacer (más que protegerse) y que sabemos que los lectores de dedostoques son personas preparadas, cultas y apasionados de la literatura, recomendamos salir corriendo a Dante de Paseo Montejo (o cualquier librería que de preferencia no se encuentre en un Centro Comercial) y adquirir un ejemplar del libro del intelectual mexicano Juan Villoro: Dios es redondo.



Periodista y escritor a lo largo de muchos años, Villoro no solamente se ha interesado por la literatura sino que ha mostrado inquietud – y conocimiento – por temas como la música (el rock) y los deportes (el futbol). Ha sido cronista invitado en tres mundiales de futbol por periódicos nacionales y ha participado en reportajes especiales como los de Héctor Huerta de Espn o “Hazaña Deportiva” de Televisa. Sin embargo, fue hasta 2006 que este crack de la literatura futbolística mundial recopiló una serie de ensayos y crónicas sobre futbol para publicar este magnífico libro con Editorial Planeta.



Dios es redondo es un emocionante pasaje por la “religión laica que llena los estadios”. Es un ejercicio de tintes épicos pero también muy humorístico. Al lector le impresionará observar el conocimiento que tiene el autor sobre el futbol y el medio que lo rodea, y le gustará aún más la manera tan creativa de narrar sucesos especiales de este deporte que consiste en un irremediable “reencuentro semanal con el niño que llevamos dentro”. Villoro aborda temas como la vida de Diego Maradona, todo lo que envuelve a la Liga Española – la Liga de las Estrellas – dedicándole varias líneas al Real Madrid – de los galácticos – y al Barcelona – curiosamente a Pep Guardiola también, incluso antes de ver el monstruo en el que ha convertido al equipo blaugrana –. También habla sobre los mundiales de Francia y Corea-Japón y relata algunas conversaciones con el “filósofo del futbol”, Jorge Valdano.



Sólo el leer sobre futbol es suficiente para la mayoría de nosotros, pero leer sobre fut cuando es narrado con toques literarios es realmente exquisito. Para darles una probadita del libro he extraído algunas frases que me parecieron dignas de aplaudir:



Dios es redondo explora las supersticiones, los ritos y los mitos que han convertido a los estadios en catedrales, a los jugadores en apóstoles y a los árbitros en ángeles del infierno investidos del poder de quebrar la esperanza o desatar una vanidosa crueldad”



“Sabemos por Tolstoi que las familias felices no producen novelas. Tampoco futbolistas”



“Morí el 17 de mayo de 1987, a la edad de treinta y dos años, día en que me retiré del futbol” (Michel Platiní)



“Zidane hace con la pelota lo que Diego hacía con una naranja”



“Sin la pelota, Diego se siente más solo que Adán el Día de las Madres”



“Una definición de derby o clásico es que ahí el público se empeña más que el jugador”



“Digamos, solamente, que hubo una vez un atacante tan rezagado que inventó la ofensiva en la defensa” (En alusión a Pep Guardiola)



“Les gusta anotar cuando los once ya tocaron el balón y descansar cuando los once ya anotaron” (En referencia a la Holanda del 98)



“Los errores de los silbantes son impurezas necesarias para quejarnos a gusto durante décadas”



“Hay quienes piensan que el futbol se aprende en la escuela y quienes piensas que se aprende escapando de ella”



“Hemos puesto nuestro destino en manos de alguien que viene de un país con siete millones de esquiadores” (Un periódico inglés en referencia a Eriksson. Increíblemente actual)



“El deporte que ha hecho de la patada una de las bellas artes”

Si no se puede salir, no hay escuela por una semana y los Blockbusters van a estar llenísimos, recomendamos ampliamente la lectura de este libro. Para los que les gusta el fubtol, el libro cuenta muchísimas anécdotas y datos interesantes de algunos jugadores y equipos. Para los que gustan de la lectura, Villoro busca que los ateos del futbol puedan entender el delirio de nosotros los fieles de esta religión. Para los que gustan de ambos, Dios es redondo es una lectura obligada.

Tiempo de compensación- Los necaxistas (7) tendrán un motivo más para leer el libro porque se alegrarán de saber que Juan Villoro se une a la lista de aficionados ilustres del Necaxa, junto con Jorge Ortiz de Pinedo y Ernesto Zedillo.

2 comentarios:

  1. TE FALTO LA MEJOR FRASE DEL LIBRO MI GERRY:

    "EL NECAXA ES COMO LA LITERATURA, ES PARA LAS MINORIAS ILUSTRADAS"

    Y AGREGAME A LA SELECTA LISTA JUNTO CON ZEDILLO, VILLORO, PINEDO Y EL DIFUNTO RAYO MAYOR

    ResponderEliminar
  2. ya estás agregado a la selecta lista de "literatos" del futbol mexicano jeje

    ResponderEliminar

Visitantes