miércoles, 29 de abril de 2009

El planteamiento de un genio-loco


El partido Barza-Chelsea nos dejó un mal sabor de boca a todos los que nos gusta el futbol abierto, en el que se propone futbol de área a área y sobre todo de goles, pero lo bello de este deporte es que se puede jugar de tantas maneras para obtener un resultado que sería una error pensar que fue un mal partido del Chelsea, Brasil ha sido 5 veces campeón del mundo con el Jogo Bonito pero Italia ha alzado la copa más preciada 4 veces con el Catenaccio, esto es futbol y se gana metiendo más goles de los que recibes no levantando al graderío en cada partido.

La Previa

Revisando la historia reciente no debemos olvidar que el año pasado en semifinales el Manchester United hizo exactamente lo mismo en el Camp nou salió a defenderse se paró bien atrás y fue por mantener la portería a 0, recordemos que Rooney terminó el juego como un lateral derecho y lo hizo de maravilla, el Chelsea de Mourinho contra el Barza también le había cedido la iniciativa a los culés por citar algunos partidos.

Antes del partido Guus Hiddink “el genio loco” dejó algunas pistas donde nos hacía entender que los blues iban a salir a defenderse con las uñas, la declaración en la rueda de prensa de “No podemos cometer el mismo error del Bayern y salir atrevidamente al ataque” fue la más clara de cual sería el planteamiento del holandés.

El partido

Hablando del parado táctico del juego el Chelsea salió con un extrañísimo 1-4-3-2-1 que se convertía muchas veces en 1-4-4-1-1 ahora sí no cabían dudas el Chelsea venía por el cero a puerta, salió con Cech, Bosingwa y la responsabilidad Messi, Alex – Terry en la central e Ivanovic en la lateral derecha. En el centro del campo la linea de 3 fue Obi Mikel, Ballack, quien era el encargado de desestabilizar el juego de Iniesta y el que más libertades tenía de perder su centro y Essien, por delante estaba Malouda, era el responsable de armar la línea de 4 en el centro del campo para pasar al 1-4-4-1-1 y detener la llegada de Dani Alves, Lampard, el partido no se prestaba para el ingles no tenía acompañantes para salir al contragolpe Hiddink lo entendió y terminó por sacar a Lampard y meter a Belletti el Chelsea cambió su parado ya de por si defensivo por un 1-5-4-1 siendo los 4 del centro de corte totalmente defensivo y en punta un solitario Drogba.

El Barza se acomodo en el campo con el 1-4-3-3 con Valdez, Abidal –Pique -Rafa Marquez- Dani Alves en el centro del Campo Yaya Toure, el aporte del africano es vital en el equipo culé cualquier intento de contragolpe del Chelsea se encargo de desarmarlo, la fluidez del balón cayó como siempre en la dupla Xavi – Iniesta quienes exageraron en entrar por el centro y normalmente se estrellaron con el muro Azul y por delante Messi-Etoo-Henry.

El partido fue un monólogo un Barza que buscaba huecos en la defensa del Chelsea y un Chelsea que acomodaba gente atrás para tapar cualquier grieta que pudiese aparecer en su defensa, el Chelsea dio un partido casi perfecto, quitando una escapada de Etoo, túnel incluido a Terry, un fallo al principio del partido de Márquez y al final un cabezazo de Bojan, no pasaron mayores problemas durante todo el partido, el partido fue frío pero era lo que el holandés planteó y al final volvió a demostrar que es un entrenador de primer mundo ya que domina tanto un planteamiento ofensivo como uno defensivo esa virtud pocas veces se ve en el futbol, de resaltar por parte del Chelsea es el despliegue físico de sus jugadores se dedicaron a perseguir el balón durante los 90 min. La estadística de Ballack con 11.3 Km. recorridos es un claro ejemplo de lo que fue el Chelsea todo entrega y portería a 0, tuvo su oportunidad de llevarse la victoria en un error garrafal de Márquez entregándole el balón a Drogba quien no supo definir, el único punto en el que fallo el Chelsea fue en su transición defensiva contragolpe en buena medida por el partidazo del escudo Toure Yaya quien se encargo de desarmar cualquier intento de contragolpe de los ingleses y la salida que buscaban darle por medio de Ballack al balón, para mi entender el mejor del partido fue el medio centro del Barza una de las bellas ironías del futbol el equipo que buscaba atacar tuvo a su mejor hombre en el que se encargaba de defenderlos.

Por parte del Barza han mostrado problemas en abrir defensas de gran nivel en su estadio, les paso con el ManU la temporada pasada, contra el Madrid en el clásico, inclusive pasaron problemas con el Almería de Hugo y ahora con el Chelsea por lo que Guardiola debe trabajar en esto para poder armar lo que todos en Catalunya quieren un equipo de época el nuevo Dream Team.

Tiempo suplementario

El futbol es de momentos, los parados tácticos se van al caño con jugadas puntuales si Márquez metía ese gol empezando el partido podríamos hablar de una goleada histórica y pediríamos la hoguera para Hiddink (siendo yo el primero en hacerlo) se diría que vendió su estilo y por eso está eliminado pero las cosas le salieron el holandés está pensando en el planteamiento para la vuelta y nosotros hablamos de un genio loco que arriesgo todo en el Camp nou, la belleza depende de los ojos de quien la mira Italia por lo que hablar de un mal partido se me hace un insulto cuando las cosas te salieron como las planeaste, la eliminatoria sigue abierta y el partido en Stamford Bridge promete el Chelsea no puede jugar a lo mismo y el Barza tendrá más espacios, la lesión de Márquez sumado a la suspensión de Puyol puede ser lo que defina la historia no veo a Pique y al uruguayo Cáceres listos para marcar a Drogba, Londres es la siguiente parada antes de llegar a Roma.

Saludos, “El mundo cambia y la pelota sigue rodando”

3 comentarios:

  1. Siento que Hiddink de repente recordó la última Eurocopa cuando su Rusia fue derrotada en dos ocasiones por España(4-1 y 3-0). Aunque son equipos y circunstancias diferentes creo que la situación es similar: juega contra el favorito, que además ataca constantemente y en el centro del campo tiene a Xavi y a Iniesta. Hiddink aprendió la lección y esta vez no se fió. Es para resaltar el hecho de que pueda cambiar de esquema radicalmente entre partido y partido. Es un gran entrenador.

    Sin embargo, lo llamaría genio si, siguiendo su estilo de futbol total y juego abierto, hubiera logrado parar en seco al Barcelona. Optó por la fácil, el catenaccio, lo difícil hubiera sido que se sacara una estrategia de la manga para que lo sigamos llamando "mago".

    ResponderEliminar
  2. Jugo al tipico Volado .. Se pudo Meter atras y le kaian 4 o salia con el 0 con stamford bridge para atacar, la idea fue buena .. no Nueva ya que es muy utilizada hoy en dia y creo q hiddink supo ver que no podia ganar este partido los primeros 90 minutos en terreno cule y que si podia irse a jugar un tramite a stamford bridge si salia a atacar y le caian unos kuantos como al bayern, no es de sorprender que el futbol TOTAL ya no se de mas pues no hay equipo que lo practique hoy en dia, a ver q pasa el miercoles ... esa es la verdadera respuesta sobre si el tipo fue un genio o un loco .

    ResponderEliminar
  3. Es un reveregndo chingon Hiddink, lo que nunca pude entender es como Guardiola Saca a sus dos puntas (Henry y Etoo) en los momentos mas dificiles y cruciales!!, entiendo q no los quiere cansados contra el madrid mañana, y que Hleb conoce el juego del Chelsea, pero realmente meter al pedazo de porqueria de BOJAN fue lo mas estúpido que pudo hacer!!
    La que fallo la metian con los ojos cerrados cualquiera de los que saco!!; si tenia al "maderas" Gudhjonsen xq chingados no lo metio??.
    Bojan no tiene nada que hacer en un equipo como el barcelona, por mas cule que sea mi corazón es un jugador Farol e Inflado que siempre falla cuando se le necesita y que no es la octava maravilla que el Sport y los medios catalanes insisten en hacernos creer...

    ResponderEliminar

Visitantes