lunes, 18 de mayo de 2009

Ahora sí, la lista de Aguirre


Me gustaría comenzar este post diciendo que en mi punto de vista, los tres trabajos más difíciles en nuestro país son los de policía, Presidente de la República y Director Técnico de la Selección Nacional. El primero por el alto nivel de riesgo que involucra desempeñar sus labores día con día – y más ahora con la inseguridad que se vive en el país – y los últimos dos porque desgraciadamente nunca podrán tener contento a todo el mundo, además de que un gran número de personas en México piensa que de estar en esas posiciones definitivamente haría un mejor papel. Con esto en mente es posible analizar la primera lista, digamos, oficial, de Javier Aguirre como seleccionador nacional.

Haciendo a un lado los reconocimientos y presentaciones personales, el Vasco por fin ha sacado su lista de los jugadores que verán acción en los partidos eliminatorios para el Mundial contra El Salvador y Trinidad y Tobago en junio próximo. De la convocatoria se pueden hacer muchas observaciones pero saltan a la vista las inclusiones de Cuauhtémoc Blanco (36 años) y Óscar “el Conejo” Pérez (36 años) en la lista, así como la exclusión de Oswaldo Sánchez del combinado tricolor.

Me he prometido no criticar el trabajo de Aguirre hasta no ver los resultados dentro de la cancha pero considero necesario hacer ciertas observaciones en relación a estas decisiones. El “Cuauh” y el “Conejo” son jugadores con experiencia pero no se encuentran ni remotamente cerca de su mejor estado físico. De hecho, Blanco no está para jugar un partido completo y Pérez no terminó la temporada a causa de una lesión. Entonces, ¿por qué los llama? En el caso de Cuauhtémoc me imagino que el Vasco habrá observado partidos de la selección con Eriksson y ha notado la falta de talento en tres cuartos de cancha que existe en la Selección. Las líneas constantemente se brincaban, no había un pasador, ese jugador diferente que desequilibre el juego e incline la balanza a favor de los verdes. “Temo” tiene todas las características necesarias para ser ese jugador, sin embargo, creo que sus mejores momentos ya pasaron y no sé qué tanto pueda aportar en esta eliminatoria. Si una cosa es cierta es que el último ídolo mexicano es un jugador que entrega todo en la cancha y por garra, corazón y amor a la camiseta, Cuauhtémoc no va a parar. Ojalá rinda lo que el técnico y el país esperan de él en el tiempo en que sea requerido, que me imagino que será la última media hora de partido. Estaremos al pendiente.

El caso de Óscar Pérez se liga concretamente con el de Oswaldo: Aguirre decide dejar fuera de la lista a quien ha sido el portero titular de la Selección en los últimos 5 años y en su lugar incluye a un portero de toda su confianza, con experiencia y que fue titular en el Mundial de Corea-Japón 2002 cuando fue el Vasco el entrenador nacional. Lo interesante de este asunto es que no se sabe si será el retiro anticipado de Oswaldo de las selecciones nacionales o Aguirre solamente quiere evitar problemas de vestidor y desunión en el grupo en esta fase inicial puesto que es sabido que el portero de Santos ejerce un fuerte liderazgo sobre algunos jugadores y es de un grupo rival al de Cuauhtémoc y Nery Castillo, así como los jugadores jóvenes en el Tri. En cualquiera de las dos situaciones resulta significativo el hecho de que quede fuera Sánchez y esto podría ser el parte-aguas de una nueva época en la portería nacional pero… ¿de quién?

Uno tendería a pensar que el relevo “natural” en la portería azteca sería Guillermo Ochoa, no obstante, las actuaciones del americanista no han sido las mejores en los últimos partidos – tanto en su equipo como en la Selección cuando ha tenido oportunidad – y por el contrario, Jesús Corona de los Tecos ha mostrado un gran nivel últimamente. Yo pienso que por esta ocasión, por peso – si se quiere mediático – y por experiencia en partidos internacionales, Ochoa será el que cubra el puesto de portero. Sin embargo, creo que será una posición donde la competencia será más fuerte porque Corona e incluso Luis Michel de Chivas vienen con un nivel altísimo de juego y serían también dignos propietarios del puesto.

Hablando de buen ritmo y buen nivel, lo que más me ha extrañado de esta lista es cómo ha cambiado drásticamente la filosofía de Aguirre entre sus dos etapas como seleccionador. Recordemos que en su experiencia anterior, el Vasco también fue llamado como bombero para apagar el incendio en el que se había metido Enrique Meza en las eliminatorias. En aquella ocasión, Javier decidió convocar a los jugadores que estuvieran en mejor momento, sin importar jerarquías, nombres o experiencia. Así, la selección se convirtió en una calca del Cruz Azul , que maravillaba a Sudamérica en la Copa Libertadores, con algunos refuerzos estratégicos. Bueno, pues en esta ocasión su estrategia ha cambiado: ha decidido convocar jugadores de experiencia, de confianza, de calidad probada, cierto, pero que no pasan por su mejor momento o ni siquiera juegan en sus equipos. Tal es el caso de los mencionados Blanco y Óscar Pérez, pero también de elementos como Ricardo Osorio (viene de una lesión), el “Maza” Rodríguez (no tiene mucha participación con el PSV), Aarón Galindo (bajo nivel), Pável Pardo (bajo nivel con América), Carlos Vela (poco juego en el Arsenal), Nery Castillo (nula participación desde hace un buen tiempo) y Guillermo Franco (escaso juego en Villarreal).

De modo contrario a lo experimentado con Cruz Azul en la etapa pasada, los equipos con mejor juego en el presente torneo local (los que estuvieron en la liguilla) aportan escasos jugadores al Tricolor. De manera concreta, el campeón Toluca solamente contribuye a la Selección con dos jugadores, mientras que Pachuca y Pumas con uno cada uno. Creo que jugadores como Sinha, Israel López, Mario Méndez, Leandro, Jaime Correa, Hugo Ayala, el “Guti” Estrada y el mismo Efraín Velarde, si bien no son de tanta experiencia y cartel, sí han estado presentes en el 90% de los partidos de sus equipos y tienen ritmo y pueden hacer un papel decente. No digo que se conviertan en piezas fundamentales del Tricolor de aquí en adelante pero para estos partidos se tiene que jugar con los de mejor momento. Después de todo, ¿quiénes eran Tomás Campos, Melvin Brown y José Alberto Hernández en 2001 y dónde están ahorita? Y sin embargo en gran medida fueron artífices de la clasificación para aquel Mundial.

Hay mucha más tela de donde cortar sobre este tema pero esperaré a que se entregue la lista definitiva con 18 de estos 24 jugadores para los partidos eliminatorios. Sólo me gustaría agregar que es digno de admiración el manejo de prensa, directivos y aficionados que tiene Aguirre. Convocó a Cuauhtémoc, ni él sabe si lo va a poner a jugar o no, pero con esto tiene contenta a una gran parte del medio futbolístico. Además, solamente llama a un naturalizado, dándole gusto a los que siempre se han manifestado en contra de sus inclusiones. Si Javier se apellidara Eriksson, esta lista la desbarataría todo mundo.

Tiempo de Compensación- De la lista anterior de Aguirre le atiné a dos puntos: ya veníamos diciendo que Miguel Sabah estaba en buen momento y merecía una oportunidad de verde; de hecho, creo que el de Monarcas tiene muchas posibilidades de ser el 9 titular. Y el otro punto es que “Chema” Cárdenas puede convertirse en uno de los consentidos del Vasco.

2 comentarios:

  1. Quitandole fuerza al eje Marquez-Pavel-Oswaldo, podrá tener un mejor control del grupo lo que Ericsson nunca tuvo, pero los aliados de tepito Nery-Cuauh ahora serán el grupo influyente en la selección me da mucha pena ver estas cosas en nuestro querido tri esperemos que aguirre pueda manejar estas situaciones de los "grupos", aunque recordemos que su principal problema en el Atletico fue nunca poder unir la bancada de los españoles y los latinoamericanos esperemos que Aguirre pueda alcanzar un nivel decente con la selección para la copa del mundo porque de que llegamos eso estoy seguro seguimos jugando en la Concacaf

    ResponderEliminar
  2. contento a todo el mundo???? jajajaja sera a la porcion de tierra y mares que comprende la republica mexicana jajajaj pk no creo k al mundo le importe nuestra seleccion

    ResponderEliminar

Visitantes