domingo, 31 de mayo de 2009

No se pudo


Ayer en el Carlos Iturralde, se jugó la final de la “1ra A” entre los Venados de Yucatán y los gallos blancos de Querétaro, una final de ascenso implica mucho más para los que la juegan que una final de primera división, el que gana, gana mucho con el derecho de jugar en el máximo circuito y el que pierde, pierde muchísimo ya que entre jugar en 1ra y 1ra A hay demasiada diferencia tanto económica como deportiva.
En la semana la fiesta del ascenso se veía inminente para los yucatecos, todo Mérida veía la serie como mero trámite al fin y al cabo ya le habíamos ganado a los poderosos (?) Xolos de Tijuana, Querétaro es nada, son 2 partidos que se tienen que jugar porque así manda el reglamento contra un equipo que ni calificó a la liguilla, nos preocupábamos mucho mas de que si van a vender el equipo, que el nuevo estadio porque el Iturralde hace 10 meses no era ni de 1ra A, si el gobierno va a apoyar o se ha gastado todo el dinero en campañas, pensando en comprar abonos para primera, la plática más común era el próximo año a quien le vas a ir a Venados o a las Chivas, Venados o América, Venados o Pumas, cuando ganemos vamos a saltar al campo la fosa da miedo etc, pues para todo Yucatán (o mis amigos futboleros para ser exactos) el ascenso estaba hecho.
En resumen la grada subestimo al rival, vimos el 2-1 en contra del partido de ida (o escuchamos por radio en un coche porque el Internet no corría el partido), con buen agrado, la vuelta era en el infierno a los 40 grados (mínimo) los gallos blancos iban a terminar como pollos rostizados con un 2-0 mínimo y el venado iba a salir campeón, cuan equivocados estábamos.

Mi partido
Fui al estadio con unos amigos desde 2 horas antes, para ser partícipe de esta gran fiesta, el sol estaba intratable (solo superado por mi experiencia NFL y un Domingo en el Kukulcan viendo la final Sultanes-Leones), para mitigar el calor nada mejor que la esperanza, con este sol los gallos se mueren y el venado sale campeón.

Los equipos salen a calentar para mi sorpresa Margarito González uno de los pocos jugadores que conocía de los gallos no estaba entre los titulares, desgarramos un poco la garganta mandándole saludos al volante con un rifle en la pierna, la fiesta seguía como se planeaba, era cuestión de tiempo para ir al monumento a celebrar nuestro primer ascenso.

Si se puede
El partido empezó y la gente de sombra cantaba las canciones de la anterior ultrasol (quizá porque al primer partido que fueron este año fue contra el Veracruz en semifinales o porque el estilo totalmente argentinizado de la nueva ultrasol no termina de convencer a los aficionados de antaño.), hasta el momento todo bien el equipo volcado al frente y la afición contenta cuando de repente apareció el horripilante “SI SE PUEDE”, este grito que hemos adoptado todos los Mexicanos para apoyar en cualquier deporte lo detesto se me hace de lo más mediocre, platicando con un amigo con los que fui al estadio y creador del blog http://www.defutymas.blogspot.com/ (publicidad gratis ehh) hablábamos de lo derrotista de este grito, para mi significa “son mejores que nosotros, pero aún así tenemos alguna chance”, no le exige nada al jugador al fin que si no se logra pues “NO SE PUDO”, me niego a gritarlo cuando juega el Tri contra Brasil menos lo voy a gritar en un partido entre 2 equipos con similares planteles, no le hecho la culpa a este grito de “aliento” por la derrota de los venados, pero como me gustaría que televisa, tv Azteca y todo México lo deje de adoptar como nuestro sonido nacional en la tribuna, es de verdad muy mediocre.

No soy muy fanático de analizar a detalle una final puesto que siempre he pensado que es el único partido en el cual el como jugo el equipo y el planteamiento técnico no importa en lo absoluto y solo es el resultado lo que diferencia entre la gloria o la derrota.

Los venados salieron con todo al frente, tenían que buscar el resultado, el parejita, Corona, el Sonny se cansaron de mandar centros y tiros de esquina sin mayores complicaciones para la defensiva queretana y en el primer tiempo quitando las jugadas donde el balón se paseo por el área chica de Queretaro, no hubo mayor peligro en el ataque ciervo.

Al medio tiempo la afición se empezaba a impacientar, empezaba a caber la posibilidad (que siempre hubo pero no quisimos ver), de que los venados no gane la serie, la tensión se veía en la tribuna y de repente otra vez el exigente y precioso (?) grito de guerra nacional “SI SE PUEDE” de nuevo me negué a unirme.
Arranca la segunda mitad el partido empieza a ser más parejo cuando de repente una descolgada y gol de Fernando Beltrán el estadio se cae, vuelan las cervezas, la gente se prende de nuevo esto era lo que se necesitaba ahora si el gallo se funde y el venado sale campeón, pero contrario a lo que parecía que iba a traer el gol el partido se trabo, el sol había hecho mella en venados y gallos por igual, un remate de Olsina a pase del pareja (la más cercana lejos) y un cabezazo de Orozco fue todo lo que sucedió, los gallos tuvieron su momento de gloria al minuto 90 cuando Piña se escapó solo contra Saúl Sánchez pero el sol cumplió su cometido, le faltaron piernas y al final no supo como resolver la jugada, venían los tiempos extras.

En los tiempos extras los venados se veían fundidos las lesiones evidentes de Corona y Olsina, hicieron que los gallos sean los que manejen los 2 tiempos extras, sin mucha profundidad ya que igual estaban fundidos por el calor, los 2 equipos preferían los penales.

El resultado de los penales lo sabemos todos falla Olsina, Querétaro no falla y el venado NO sale campeón, el estadio se apago por completo, la sensación de que otros celebren en tu estadio es peor de lo que me imaginaba, venados seguimos siendo equipo de 1ra A, 3 finales y 3 derrotas ni el amuleto Sánchez nos dio el ascenso, ahora a seguir apoyando al equipo y a esperar la próxima temporada, el Necaxa de televisa y los Xolos de caliente serán los favoritos pero los venados tienen plantel para soñar.

Tiempo Extra
Muchos aficionados le criticaron a Olsina el penal y los 2 últimos partidos en Mérida, pero el Argentino fue de lo mejor durante el año esperemos que se quede un año más y le doy las gracias por todas las alegrías que le dio a los aficionados de todo el año y no solo de liguilla.

Algo que reclamarle a la directiva fue la cantidad de gente que con boleto pagado se quedo fuera del estadio, gente que hizo colas larguísimas y que llego al estadio con anticipación (un amigo entre ellos) no pudo ver a sus venados ya que sin algún argumento válido cerraron las puertas, grandes cosas ha hecho la directiva de Arturo Millet, pero lo que sucedió el sábado es imperdonable.

"Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando"

¿Quién será el nuevo Campeón?


Tengo que ser sincero. Me ha costado muchísimo trabajo hablar sobre el futbol mexicano en los últimos días. La liguilla que prometía ser gris resultó no serlo, por un tiempo…

Con la eliminación de las dos cenicientas - los animadores de este torneo - he perdido el interés en esta fase final del torneo. Entre Champions y los Venados, la liguilla ha pasado a tercer plano. Y no es porque no esté mi equipo favorito sino porque tanto Pachuca como Pumas han sido dos equipos aburridos. Los Tuzos se habían mostrado como claros favoritos para alzarse con la Copa pero después del susto que les metió Indios de Ciudad Juárez parecen ser otros. Salieron a CU como con miedo y los Pumas lo aprovecharon. Sigo pensando que son el equipo con pasta de Campeón en México pero habrá que confirmarlo hoy.

Por su lado, los de la UNAM han sido un equipo altamente inconsistente. Lo mismo dan un mal juego con Tecos como salen a comérselos en 30 minutos en la vuelta. O quince minutos les basta para acabar con el Puebla en la ida pero terminan con el crucifijo en la mano, nerviosos y pidiendo el tiempo en la vuelta. Ahora salieron bravos en la ida de la final. Según lo que han mostrado, en estas series dan un juego bueno y uno malo, si ofrecen hoy el malo, como se esperaría de acuerdo a su rendimiento pasado, se los van a comer.

Falta una hora para que empiece la final. Pongo de favorito a Pachuca por todo lo que ha hecho pero realmente me gustaría que gane Pumas. Por un lado, me cansa que Pachuca gane tanto en todos lados (ojo, no digo que esté mal, se les reconoce el gran esfuerzo, pero aburre). Por el otro, se lo merece el “Tuca” Ferreti. Es un buen entrenador al que no se le han dado los resultados y con Pumas no ha tenido mucho apoyo por parte de la directiva en cuanto a refuerzos, y aún así, ha hecho buenos papeles. Ojalá le haga justicia la Revolución.

En fin, ojalá veamos un buen partido de futbol, con muchas emociones y muchos goles, de ser posible.

Tristeza


Es el mejor nombre que puede llevar este post. Es la mejor palabra para definir el sentimiento de los yucatecos que observamos el juego de ayer. Otra vez, se estuvo taaan cerca…

No hay nada que reclamarle a este equipo que tuvo un gran año: fue el segundo mejor en puntos a lo largo de los dos torneos, se proclamó campeón del Clausura 2009 ante el supuesto favorito Tijuana y jugó una gran final de ascenso contra Gallos Blancos, en la que desgraciadamente, se quedó en la orilla pero jugando al futbol.
Lástima por esta escuadra porque realmente fue muy competitivo, tenía muy buenos jugadores y hubiera sido digno equipo de Primera División Nacional por primera vez en el Estado. Además, hay que agradecerles que motivaron a la gente, que la llevaron al estadio, que regresó el gusto por el futbol en Mérida.
Del partido quisiera destacar algunas cosas. En la ida sucedió algo rarísimo: la defensa de los Venados recibió dos goles en un solo partido. Se había mostrado una defensa sólida, experimentada, que no había dejado pasar nada en los últimos partidos de liguilla y los Gallos Blancos lograron batirla en dos ocasiones: una con un penal dudoso y otra con error combinado del portero (dejando el rebote en el área) y la defensa (dejando solo al delantero Romo para empujarla). No sé si David Patiño y el resto del equipo sintieron el ascenso como cosa segura y se relajaron ante unos Gallos que tenían siete semanas sin jugar mientras que los Venados llevaban 11 partidos invictos. Lo cierto es que no fue uno de esos juegos a los que Mérida nos tenía acostumbrados y gracias al gol de Orozco se mantuvo la esperanza de remontada.

En la vuelta, el equipo salió a buscar todo como lo tenía que hacer: siguió con su 4-4-2 característico pero en lugar de tener dos contenciones (Cariño y Landa) esta vez dejó solamente al surgido de Pumas como escudo y en lugar de Landa jugó Pedro Beltrán pero por la banda derecha. El “Parejita”, dueño de ese sector, se movió entonces libre por todo el centro, jugando como una especie de enganche detrás de Olsina y el “Chuleta”.
Hasta ahí las cosas estaban saliendo como se esperaban: calor de 40 grados, Querétaro sin estar encerrado totalmente atrás pero a la espera del rival, los Venados empujando hacia el frente en busca del empate y una afición volcada por el equipo. Los problemas empezaron con la desafortunada lesión de Cariño puesto que el entrenador ciervo tuvo que “quemar” su primer cambio y meter a Landa a cubrir la contención. El parado permanecía igual pero Patiño sabía que se le había ido un cambio que por las condiciones de juego luego podría extrañar. Y así fue…
Los Venados trataban pero llegaban con poca claridad. Lo mejor que tuvieron fue una muy buena jugada por izquierda de Sony Guadarrama, un tiro libre de Corona y una combinación entre Orozco y Olsina. Fuera de ahí, nada. De los Gallos sólo se supo de un tiro de esquina con mucho veneno que nadie alcanzó a rematar. Fue hasta el segundo tiempo que el lleno en el Carlos Iturralde pudo gritar el gol de los Venados: ¡derechazo de Pedro Luis Beltrán que Martínez no pudo atajar y el global se empataba con 40 minutos en el marcador para matar a los Gallos!

Ahí estuvo la clave del jugo a mi parecer: los cambios. No me gustó la lectura del partido que hizo Patiño y sí la que hizo Medrano y se notó. Cuando siguieron los problemas con la lesión de Beltrán, el “rockero” mandó a la cancha a Nico Saucedo, un jugador de características muy similares a las de Orozco. Alto, de garra, que cubría bien el balón pero sin mucha movilidad y drible como otros jugadores, Saucedo hizo un buen partido pero no fue el revulsivo que se esperaba para matar el juego. Minutos después, Patiño saca a Guadarrama, el más habilidoso en el ataque ciervo en el juego y mete a Mario García, un hombre de toda su confianza (no me queda claro por qué) pero de condiciones más defensivas. En cambio, por el otro lado, Medrano hizo cambios pensando en la rapidez de un contragolpe, sacó a Gerk (de partido mediocre) y metió a Tridente que tiene más ida y vuelta. Sacó a González que estaba fundido y metió al jovencito Piña. De hecho, estos últimos dos que entraron de cambio tuvieron en sus pies el gol del ascenso para Querétaro pero lo desaprovecharon.

Con el calor en el Iturralde era evidente el cansancio de ambas defensivas, a los jugadores realmente les costaba trabajo correr por el balón o alcanzar un rival. Con los tiempos extras esta condición se iba a acentuar aún más. Así lo entendió Medrano y por poco nos aniquila. Patiño prefirió sacar a su hombre más habilidoso y dejar en la banca a gente de mucha movilidad como Bernardo Sainz y jugársela con dos altos pero lentos (Orozco y Saucedo) y un creativo que no podía ni con su alma (Olsina). ¡Ante defensivas de piernas cansadas la mejor arma es una delantera de piernas frescas! Además, los Gallos prácticamente estaban echados esperando los penales. Había que matar el juego, no llegar a los penales (que de hecho, si es cierto lo que comentó García a TvAzteca al terminar el juego, los de Mérida ni siquiera entrenaron penales porque nunca pensaron llegar a esa instancia). Me hubiera gustado, mejor, ver juntos a Guadarrama y Sainz sirviéndole balones a Orozco. Olsina es un gran jugador pero estaba fundido, acalambrado. Y de paso, lo dejaron tirar un penal en esas condiciones y fue el único que falló de los diez cobradores. Del resto, mejor ni hablar.
En fin, como dije al principio, no hay nada que reclamarles a estos jugadores. Hicieron un gran partido. Para mí, la estrategia falló. Pero son cosas del futbol, de un entrenador que nos llevó hasta jugar un ascenso como hace 10 años no pasaba.
A destacar

La labor del “Pareja” López. Qué manera de dejar todo en la cancha. Corrió los 120 minutos y además metió su penal. Hubo una jugada en la que le ganó por velocidad la partida a Tridente que tenía 10 minutos en la cancha cuando “Parejita” llevaba más de una hora jugando bajo 40ºC. Me parece que no es el jugador fino y de mucha técnica que fue bicampeón con Pumas pero definitivamente ha compensado esa falta con entrega y garra.

La defensa de los Venados. No por nada fueron el equipo menos goleado, Mérida tuvo un par de centrales de Primera División. Federico Mancinelli es para mí el mejor jugador del equipo: durísimo en la marca, grita, acomoda a sus jugadores, manda, gana TODOS los balones divididos, va bien por arriba. Un excelente jugador el argentino. Y tuvo una gran pareja en Memo Chávez que pelea todas las jugadas, casi siempre hace los cierres a tiempo, es seguro, tiene buen juego aéreo. Por si fuera poco, estos últimos partidos en los que le tocó ser titular, Enrique Pérez dio una gran demostración. Callado pero seguro, Pérez contuvo las peligrosas delanteras de Tijuana y Querétaro. Lo mejor de Venados, su defensa.

Los Venados de Segunda División. Felicidades a los chavos que sí lograron el ascenso y consiguieron, por fin, que alguien le arrebate alguno de sus tantos títulos al Pachuca. Aunque el segundo torneo no fue muy bueno para ellos, en la final fueron hasta la Bella Airosa a terminar la obra que empezó en agosto pasado (curiosamente, situación similar a la que vivió Gallos Blancos, desgraciadamente). Felicidades.
En el futuro
Todo parece indicar que los Venados recién ascendidos a Primera “A” serán vendidos y la directiva se quedará con el equipo filial de Monarcas Morelia. Al parecer hay varios jugadores monarcas, a préstamo con los ciervos, que serán puestos transferibles y no se sabe si regresarán a Mérida. Carlos Cariño, por su parte, termina su préstamo y tendrá que reportar con Veracruz para conocer cuál será su destino. Ojalá se mantenga esta base de jugadores porque han hecho un buen trabajo y se han ganado el cariño y aprecio de la afición. Muchos son ídolos. La gente no sólo sabe quién es el “Rayo” Arredondo sino que ahora conoce al “Chuleta” Orozo o Memo Chávez. Me gustaría también que algunos de los jóvenes de los Venados de Segunda División se incorporen al de Primera “A” y sobretodo, que hayan jugadores locales en el equipo para darle una mayor identidad.

Esta vez no se logró pero queda el buen sabor de boca por lo realizado por el conjunto. Esperemos el próximo año tener mejor suerte. Felicidades a los dos Venados Campeones.

jueves, 21 de mayo de 2009

Cita con la historia, el apodo


He leido esta nota en el internet, se me hizo muy interesante ya que era uno de los que llamaban al Manchester el ManU, no se si sea cierta o no pero a partir de ahora (esperando que un fan del Manchester me desmienta), tratare de no llamar asi al club de Old Trafford


La abreviatura ManU proviene de una canción, cuyo origen no está muy claro sobre si la crearon los fans del West Browmwich o los del Liverpool y que cantaban los aficionados de estos dos clubes cuando el United visitaba sus estadios.La canción dice así:

“Man, U(you) went on a plane,

Man, U never came back again
and Man, U Never Intended Coming Home”.


A primera vista, no pasa de ser una simple canción y al principio, así se lo tomaron los aficionados del United, hasta que un periodista siguiendo un chivatazo de uno de los hinchas que la crearon, reveló su secreto.Si cogemos la primera letra de cada una de las palabras de la última estrofa “Man, U Never Intended Coming Home”, obtenemos “M-U-N-I-C-H”, lo que da el sentido macabro del que antes hablaba, pues hace una clara referencia a la tragedia de 1958 sufría por los jugadores del Manchester United en Munich.
Saludos, "el mundo cambia y la pelota sigue rodando"

Cita con la historia, Pep el levanta muertos.

Hoy nos toca hablar del otro director técnico de la gran final el debutante Pep Guardiola, su palmarés no es tan interesante como el de Sir Alex Ferguson, debido principalmente a su juventud y al hecho de que nadie tiene un palmarés cercanamente interesante al del Escocés (lo siento Mou, todavía te falta), pero su estilo de juego a fascinado a propios y extraños, a tal grado que en Catalunya ya se habla del nuevo “Dream Team”, el “Pep Team”.

La llegada y el Barca B
Es conocido que Pep no era la primera opción para entrenar al Barca B de hecho el puesto que le había asignado Txiki Beguiristian era el de responsable de la cantera, pero Pep quien venía de terminar sus cursos como entrenador tenía como padrino deportivo al vocal del club Evarist Murtra, quien le dijo a Txiki "Oye, Txiki, haz el favor de llamar primero a Pep, no vaya a ser que a él lo que le apetezca sea entrenar” y gracias a este hombre el mundo del futbol puede disfrutar del “Pep Team”.
La era de Laporta se ha caracterizado por la poca importancia que le da a los demás deportes del club lo que no sea el futbol de primera y algo al equipo del Eurobasquet le tiene sin cuidado al presidente blaugrana, por lo que el Pep tomo a un Barca B que se encontraba en 3ra y que poco le importaba a la directiva, la labor de ascenderlo se veía sumamente complicada, pero el Pep en su primer año levanto el primer muerto de catalunya, logro ascender al club a 2da B, este ascenso sumado al buen trato que tiene con la gente del club desde el presidente hasta el utilero de las inferiores y el hecho de ser una ex-estrella del club hizo que apareciera en la orbita de los futuros entrenadores del 1er equipo una vez fuera Rijkaard.

Bye Bye Rijkaard
El primer equipo del Barcelona, después de ganar la Champions 06, entró en una etapa de desaceleración impresionante, Rijkaard empezó a perder el control del grupo, los problemas Ronaldinho-Etoo por el apadrinamiento de Messi eran evidentes ya que ambos querían ser la persona a la que Messi recordará como su mentor en el futbol profesional (esta partida la gano el brasileño) y así elevar aun mas su álter ego, los entrenamientos eran de poca intensidad, las declaraciones de Gudjohnsen de que en el Chelsea se entrenaba mejor evidenciaban el mal trabajo de entrenamiento del Barcelona lo que hizo que el club culé no pudiese competir en 2 frentes y estuviese varios pasos atrás en despliegue físico comparado con los grandes de Europa alias el “Top four premier”, el exceso de fiesta de Ronaldinho (sus imágenes con sobrepeso impactaban), quien se cargaba a Giovanni Dos Santos para parrandear, la falta de autoridad de Rijkaard con jugadores de fuerte carácter y buen entendimiento del futbol como Deco y Xavi, además de perder 2 ligas contra un Real Madrid que era puro corazón y un pasillo al campeón Real Madrid en la temporada 2007-2008 incluido (además de un paseo en ese mismo juego por 4-1), hicieron que el Barca de Rijkaard, equipo al que también llamaban el nuevo “Dream Team”, se volviera una nave a la deriva, un proyecto roto con un talento impresionante en sus filas, realmente costaba pensar como un equipo con tan buenos jugadores hiciera partidos y temporadas tan planas, el crédito del holandés le duro 2 años la temporada 2008-2009 no le vería más al desgastado Frank.

Una vez fuera Rijkaard la directiva del Club se debatía entre el odiado traductor Mourinho y Marco Van Basten en un principio, pero las declaraciones de Mourinho siendo entrenador del Chelsea en contra del Barcelona y de Leo Messi, sumado al estilo de juego del portugués muy alejado a la filosofía del Barcelona hicieron que la junta directiva vetará la llegada del traductor, Van Basten cometió el error de auto descartarse al saber que competiría contra el gran Mourinho, por lo que la directiva del Barcelona se encontraba en busca de un entrenador que pudiese canalizar todo el talento del primer equipo, otra vez Evarist Murtra, con ayuda de Txiki Beguiristian, logró poner en el mapa al Pep como entrenador para el 1er equipo.

Pep en el equipo grande
A su llegada al 1er equipo Guardiola lo primero que hizo fue, hablar con los jugadores que le interesaban para su proyecto y que había tenido un bajón importante en la etapa Rijkaard entre los que se encontraba Rafa Márquez, Henry y Xavi, pidió la salida de los que sabía les iba a ser complicado que se alinearan a su proyecto como Deco, Ronaldinho e incluso Etoo, (el catalán quería a Adebayor ó a Zlatan como su delantero centro), pero de nuevo el carácter indomable del camerunés sumado a la crisis económica que atraviesa el Milán quien no pudo llevarselo hizo que al final se quedase Etoo en el Barcelona.
Creo un código de disciplina en el club doble sesión de entrenamientos, nadie podía faltar para irse a ejercitarse al gimnasio (la excusa diaria de Ronaldinho) y pidió a Dani Alves en carácter de urgente al club.
El equipo rápidamente entró en una dinámica de entrenamiento que se tradujo en una mayor intensidad en los partidos, el talento de nuevo se acompañaba con intensidad en el campo, el planteamiento de Guardiola ahoga a sus rivales siempre busca la portería contraria, semana tras semanas el club goleaba en Europa y en España la gente se ha ilusionado con este equipo ha logrado ya el doblete y va por el trébol, logró el renacer de Rafa Márquez, Xavi, Henry, ha mostrado al mejor Iniesta y un Leo Messi que nunca baja su nivel hicieron de este Barcelona el equipo que mejor futbol desempeña en España.
La principal virtud del Pep es el hambre que tiene de hacer historia con su equipo, logró despertar a un monstruo que tenía un letargo de 2 años e hizo que sus jugadores creyeran en su proyecto y el estilo que proponían ahora esta a punto de entrar a su examen final, su planteamiento contra el Chelsea no fue el mejor, Guardiola lo sabe ahora tendrá que plantear un mejor partido si quiere la gloria Europea.

Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”

lunes, 18 de mayo de 2009

Cita con la historia, el sir.


Siguiendo con la secuencia “cita con la historia” presentaremos un resumen de lo que ha sido Sir Alex Ferguson en su paso por el ManU, en que condiciones tomó al club y hasta donde lo ha llevado, esperemos sea de su agrado.

El Escocés es a mi entender el mejor técnico de Europa (permiso explícito a Wenger y Mourinho), tomó al Man U en el 86 con problemas de descenso y desde entonces ha logrado 11 ligas inglesas, con esta última ha alcanzado al Liverpool como los 2 equipos más ganadores de las islas (18 títulos), 5 FA Cup y 2 copas de Europa, a sus títulos con el ManU hay que sumarle sus logros en el Aberdeen escocés donde ganó una copa de la UEFA y una recopa Europea, algo importantísimo en un club mediano de una liga mediocre, en resumen es un técnico que hace grandes a los clubs donde ha dirigido.
Alex Ferguson metió de nuevo en el mapa deportivo Europeo al ManU, hay que recordar que antes de la llegada del escocés en Manchester el club importante era el City, en Inglaterra todos hablaban del Liverpool y Europa era tan lejano como lo es hoy por hoy para el Crystal Palace, el ManU era un campeón de Europa venido a menos y que parecía iba a desaparecer del mapa champions algo similar a lo del Nottingham Forest (2 veces campeón de Europa).

Fergie-Boys.
Las primeras decisiones de Ferguson al llegar a Manchester fue crear una cantera de calidad, los juveniles del United del 92 ganaron la liga, FA y la Lancashire Cup algo nunca antes logrado en el futbol ingles, en ese equipo jugaban Beckham, Scholes, los Neville entre otros, al año siguiente ganó su 1ra premier era el año del 93 y el proyecto Ferguson daba sus primeros frutos, Manchester se rendía ante el proyecto del genio escocés.
La camada del 92 llegó en bloque al 1er equipo en el 95 (algo similar a la 5ta del buitre), y fueron apodados como los Fergie-Babes dato curioso en el debut perdieron por 3-1 contra el Villa y el comentarista dijo “Ferguson, nunca ganaras nada con esos niños”, cuan equivocado estaba. Con estos jóvenes y los experimentados como Cantona, Peter Schmeichel, Paul Ince etc. se hizo la leyenda del ManU indestructible en Inglaterra, ganó las ligas del 93, 94, 96, 97 y 99 este año fue el más importante en la historia del club ya que además de la liga ganaron la copa de campeones y la FA cup, el año del trébol, la graduación de Ferguson como uno de los mejores técnicos del mundo.
En la época de los Fergie-Babes el escocés empezó a dar muestras de su carácter fuerte y su política de que el que manda no es otro más que él. En el 97 tuvo sus primeras diferencias fuertes con una estrella del club el amado Eric Cantona, el Sir decidió prescindir del francés, un sector de la afición lo tomó como una ofensa en ese momento, pero al final el tiempo le dio la razón.

Era post trébol-salida de Beckham.
Después del año del trébol el Man U consiguió 2 títulos seguidos en Inglaterra 2000, 2001 pero el club empezó a tener problemas en Europa donde emergía el Real Madrid de los galácticos como el equipo más importante y glamoroso pese a todos los títulos locales del ManU, esto tentó a la estrella del momento David Beckham quien empezó a tener diferencias con sir Alex (zapatazo al ingles incluido), al final después de ser eliminados en la copa de Europa del 2003 por el Real Madrid, Florentino se llevó a Beckham y Alex no puso resistencia, en Manchester solo hay lugar para una diva al cual todos se tienen que cuadrar y ese es el técnico, por cierto ese año también fue campeón de la premier 2003.

El Chelsea en escena (2003-2006).
Después de la salida de Beckham, el ManU de Ferguson entró en una etapa de transición, se llevo a Manchester un portugués que se decía jugaba para la grada y que su carácter de diva no le iba a dejar nunca ser uno de los mejores del mundo, un tal Cristiano Ronaldo, parte del encanto de Sir Alex es poder manejar a las estrellas jóvenes y el poder canalizar esas ganas de comerse al mundo en el campo de juego.
Esta etapa de transición se dio en la época del Chelsea de Mourinho y el campeonato invicto del Arsenal, al ManU le seguía costando ganar en Europa y desplazado de los títulos en el torneo local, parecía que el crédito del escocés se estaba terminando la ruptura con la estrella en ese momento del equipo Ruud Van Nistelrooy y su venta al Madrid sumado al exceso de confianza que se le daba a Cristiano Ronaldo quien seguía sin encontrarse en el ManU, además de la guerra de declaraciones con Mourinho quien se mofaba diciendo que había llegado a la premier para enterrar al ManU parecían acabar con la etapa del Sir, quien seguía dándole su total confianza al extremo portugués y declaraba que a su equipo solo le faltaba un central de calidad y un medio centro que balanceara su demoledor ataque esas 3 temporadas de transición el ManU se conformó con una FA y una Carling Cup nada para un ganador como sir Alex.

La consagración del Sir.
Para la temporada 06-07 las cosas en Manchester estaban complicadas para el sir, la venta de Ruud, 3 años sin alzar la liga, fichajes que parecían no estar a la altura del ManU era el panorama que se le presentaba ese tormentoso verano del 06, pero el escocés antes de empezar el campeonato declaró “con los fichajes que han traído volveremos a dejar al Chelsea en su sitio” esa es la confianza que siempre ha transmitido Ferguson a sus pupilos, llegaron al club Vidic y Carrick, las piezas que decía Ferguson le faltaban para armar un equipo histórico, de nuevo no se equivocó el equipo ganó la liga ese año, Cristiano dio muestras del gran futbolista que es y la alegría regreso a Manchester, al año siguiente el club gano un doblete liga-Champions, Cristiano se consagró como el mejor jugador del mundo y el proyecto Ferguson volvió a figurar como el más importante a nivel de clubes en los últimos 20 años.

Tiempo extra.
Los problemas Ferguson-Cristiano acabarán con la inminente salida del portugués de Manchester quizá este año quizá el próximo, sucedió con Cantona, Roy Keane, con Beckham y con Ruud, Ferguson es un tipo que no soporta actitudes de mala conducta especialmente la que tuvo en el clásico contra el City, pero también es un DT extremadamente inteligente, lo soltará cuando ya halla ajustado el esquema táctico del ManU y el equipo pueda ganar y competir sin Cristiano, antes prefiere tragarse su orgullo a perder potencial en su equipo eso habla de un ser sumamente inteligente y analista.

Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”.

Ahora sí, la lista de Aguirre


Me gustaría comenzar este post diciendo que en mi punto de vista, los tres trabajos más difíciles en nuestro país son los de policía, Presidente de la República y Director Técnico de la Selección Nacional. El primero por el alto nivel de riesgo que involucra desempeñar sus labores día con día – y más ahora con la inseguridad que se vive en el país – y los últimos dos porque desgraciadamente nunca podrán tener contento a todo el mundo, además de que un gran número de personas en México piensa que de estar en esas posiciones definitivamente haría un mejor papel. Con esto en mente es posible analizar la primera lista, digamos, oficial, de Javier Aguirre como seleccionador nacional.

Haciendo a un lado los reconocimientos y presentaciones personales, el Vasco por fin ha sacado su lista de los jugadores que verán acción en los partidos eliminatorios para el Mundial contra El Salvador y Trinidad y Tobago en junio próximo. De la convocatoria se pueden hacer muchas observaciones pero saltan a la vista las inclusiones de Cuauhtémoc Blanco (36 años) y Óscar “el Conejo” Pérez (36 años) en la lista, así como la exclusión de Oswaldo Sánchez del combinado tricolor.

Me he prometido no criticar el trabajo de Aguirre hasta no ver los resultados dentro de la cancha pero considero necesario hacer ciertas observaciones en relación a estas decisiones. El “Cuauh” y el “Conejo” son jugadores con experiencia pero no se encuentran ni remotamente cerca de su mejor estado físico. De hecho, Blanco no está para jugar un partido completo y Pérez no terminó la temporada a causa de una lesión. Entonces, ¿por qué los llama? En el caso de Cuauhtémoc me imagino que el Vasco habrá observado partidos de la selección con Eriksson y ha notado la falta de talento en tres cuartos de cancha que existe en la Selección. Las líneas constantemente se brincaban, no había un pasador, ese jugador diferente que desequilibre el juego e incline la balanza a favor de los verdes. “Temo” tiene todas las características necesarias para ser ese jugador, sin embargo, creo que sus mejores momentos ya pasaron y no sé qué tanto pueda aportar en esta eliminatoria. Si una cosa es cierta es que el último ídolo mexicano es un jugador que entrega todo en la cancha y por garra, corazón y amor a la camiseta, Cuauhtémoc no va a parar. Ojalá rinda lo que el técnico y el país esperan de él en el tiempo en que sea requerido, que me imagino que será la última media hora de partido. Estaremos al pendiente.

El caso de Óscar Pérez se liga concretamente con el de Oswaldo: Aguirre decide dejar fuera de la lista a quien ha sido el portero titular de la Selección en los últimos 5 años y en su lugar incluye a un portero de toda su confianza, con experiencia y que fue titular en el Mundial de Corea-Japón 2002 cuando fue el Vasco el entrenador nacional. Lo interesante de este asunto es que no se sabe si será el retiro anticipado de Oswaldo de las selecciones nacionales o Aguirre solamente quiere evitar problemas de vestidor y desunión en el grupo en esta fase inicial puesto que es sabido que el portero de Santos ejerce un fuerte liderazgo sobre algunos jugadores y es de un grupo rival al de Cuauhtémoc y Nery Castillo, así como los jugadores jóvenes en el Tri. En cualquiera de las dos situaciones resulta significativo el hecho de que quede fuera Sánchez y esto podría ser el parte-aguas de una nueva época en la portería nacional pero… ¿de quién?

Uno tendería a pensar que el relevo “natural” en la portería azteca sería Guillermo Ochoa, no obstante, las actuaciones del americanista no han sido las mejores en los últimos partidos – tanto en su equipo como en la Selección cuando ha tenido oportunidad – y por el contrario, Jesús Corona de los Tecos ha mostrado un gran nivel últimamente. Yo pienso que por esta ocasión, por peso – si se quiere mediático – y por experiencia en partidos internacionales, Ochoa será el que cubra el puesto de portero. Sin embargo, creo que será una posición donde la competencia será más fuerte porque Corona e incluso Luis Michel de Chivas vienen con un nivel altísimo de juego y serían también dignos propietarios del puesto.

Hablando de buen ritmo y buen nivel, lo que más me ha extrañado de esta lista es cómo ha cambiado drásticamente la filosofía de Aguirre entre sus dos etapas como seleccionador. Recordemos que en su experiencia anterior, el Vasco también fue llamado como bombero para apagar el incendio en el que se había metido Enrique Meza en las eliminatorias. En aquella ocasión, Javier decidió convocar a los jugadores que estuvieran en mejor momento, sin importar jerarquías, nombres o experiencia. Así, la selección se convirtió en una calca del Cruz Azul , que maravillaba a Sudamérica en la Copa Libertadores, con algunos refuerzos estratégicos. Bueno, pues en esta ocasión su estrategia ha cambiado: ha decidido convocar jugadores de experiencia, de confianza, de calidad probada, cierto, pero que no pasan por su mejor momento o ni siquiera juegan en sus equipos. Tal es el caso de los mencionados Blanco y Óscar Pérez, pero también de elementos como Ricardo Osorio (viene de una lesión), el “Maza” Rodríguez (no tiene mucha participación con el PSV), Aarón Galindo (bajo nivel), Pável Pardo (bajo nivel con América), Carlos Vela (poco juego en el Arsenal), Nery Castillo (nula participación desde hace un buen tiempo) y Guillermo Franco (escaso juego en Villarreal).

De modo contrario a lo experimentado con Cruz Azul en la etapa pasada, los equipos con mejor juego en el presente torneo local (los que estuvieron en la liguilla) aportan escasos jugadores al Tricolor. De manera concreta, el campeón Toluca solamente contribuye a la Selección con dos jugadores, mientras que Pachuca y Pumas con uno cada uno. Creo que jugadores como Sinha, Israel López, Mario Méndez, Leandro, Jaime Correa, Hugo Ayala, el “Guti” Estrada y el mismo Efraín Velarde, si bien no son de tanta experiencia y cartel, sí han estado presentes en el 90% de los partidos de sus equipos y tienen ritmo y pueden hacer un papel decente. No digo que se conviertan en piezas fundamentales del Tricolor de aquí en adelante pero para estos partidos se tiene que jugar con los de mejor momento. Después de todo, ¿quiénes eran Tomás Campos, Melvin Brown y José Alberto Hernández en 2001 y dónde están ahorita? Y sin embargo en gran medida fueron artífices de la clasificación para aquel Mundial.

Hay mucha más tela de donde cortar sobre este tema pero esperaré a que se entregue la lista definitiva con 18 de estos 24 jugadores para los partidos eliminatorios. Sólo me gustaría agregar que es digno de admiración el manejo de prensa, directivos y aficionados que tiene Aguirre. Convocó a Cuauhtémoc, ni él sabe si lo va a poner a jugar o no, pero con esto tiene contenta a una gran parte del medio futbolístico. Además, solamente llama a un naturalizado, dándole gusto a los que siempre se han manifestado en contra de sus inclusiones. Si Javier se apellidara Eriksson, esta lista la desbarataría todo mundo.

Tiempo de Compensación- De la lista anterior de Aguirre le atiné a dos puntos: ya veníamos diciendo que Miguel Sabah estaba en buen momento y merecía una oportunidad de verde; de hecho, creo que el de Monarcas tiene muchas posibilidades de ser el 9 titular. Y el otro punto es que “Chema” Cárdenas puede convertirse en uno de los consentidos del Vasco.

viernes, 15 de mayo de 2009

El retorno del Rey… o de Antonio López de Santa Anna

Florentino Pérez is back, el presidente de la era galáctica presentó el proyecto FP2009 en el hotel Ritz de Madrid todo esto después de la gran publicidad que se le dio este semestre en los diarios españoles y que el mismo alimentó (la famosísima foto con Zidane y Ronaldo en un balneario, bofetón a Calderón incluido yo traje a los grandes y tu no has podido) pero sin nunca hablar de candidatura hasta la presentación del proyecto.

La victoria de Florentino en las elecciones es prácticamente inminente, todos se han cuadrado al “Ser superior” (Cuanto daño hizo el buitre con esta frase) y le han entregado al club en bandeja de plata pero el club anda con problemas de raíz muy interesantes.

¿Qué recibe Florentino?

Deportivo e institucional.
En su anterior etapa Florentino venció en las elecciones a Lorenzo Sanz (quien venía de conseguir 2 copas de Europa después de 22 años sin la orejona por Madrid), por un margen estrecho, el proyecto de traer fichajes estrellas que presentaba Florentino con el carisma y la imagen de éxito que se había forjado como presidente del grupo ACS (Actividades de construcciones y servicios) sumado a los errores que había tenido Sanz en fichajes (Nicolás Anelka concretamente) y algunas desacertadas declaraciones hizo que el socio se decantara por el gran empresario y gestionador por sobre el en ese entonces actual presidente y 2 veces campeón de Europa, pero atención el Real Madrid era el campeón de Europa cuando llegó Florentino, era un club que si bien no era muy vistoso tenía jugadores importantes y amantes del club Fernando Redondo, Hierro, Raúl, Sanchís, Roberto Carlos, Morientes etc., la materia deportiva era buena para poder formar un equipo galáctico.

El madridismo actual vive momentos difíciles, tanto a nivel deportivo como a nivel institucional, la era de Calderón dejo muchas secuelas en el club blanco los estados de cuenta sin comprobar en el club, la entrada de acarreados en la asamblea del Madrid (si en Europa también pasa), las urnas inyectadas (esto tampoco es 100% Mexicano), el voto por correo y otras tantas cosas que pasaron en la era de Calderón que acabaron por mermar la imagen del Real Madrid en Europa.
En lo deportivo el Madrid actual se encuentra un escalón por debajo de los clubes más importantes de Europa en talento, es un justo equipo de 8vos en champions (5 años en esa instancia no es coincidencia), máximo 4tos pero no tiene el talento para competir con la intensidad premier y pelear realmente por la orejona, alguna vez me dijo un amigo madridista, “lo que me asusta del Madrid es que veo al Barcelona y al único que sentaría para meter a uno del Real sería a Valdez y si acaso a algún central por Pepe” viniendo de un madridista es algo que asusta puesto que el talento deportivo del Madrid ha venido abajo ya no hay Figo, Zidane, Ronaldo etc. y al final de todo son 11 contra 11 y el futbolista es el que gana el partido, por lo que Florentino a diferencia de su anterior etapa recibirá un equipo con mucho menor talento que el Madrid del 2000 campeón de Europa.

Económico, caché y factor sorpresa.
La etapa anterior de Florentino venía junto con la venta de la ciudad deportiva hacia el municipio de Madrid en 400 millones de Euros, el club tenía una liquidez importante y al ser el reciente campeón de Europa el club era un sitio donde las estrellas querían estar, el precontrato con Figo (otra gran historia de mentiras y novelas algún día se hará un reportaje de la verdadera historia) fue algo que agarró por Sorpresa a Gaspart y sacudió a España por completo, en resumen era un club Millonario, con alto caché internacional donde las estrellas querían jugar y una forma de negociación totalmente nueva para las gerencias de ese entonces, el pagar las cláusulas de rescisión era algo impensable en el futbol de esa época.

Para el proyecto FP2009, Florentino no contará con la caja repleta de Euros como en su anterior etapa y es difícil competir a nivel económico con los petrodólares del Chelsea, el City y quien sabe que otro equipo ingles será tentado por algún otro jeque árabe por lo que las estrategias de golpe de talonario para los fichajes quizá no sean la opción adecuada para FP2009, por los errores de Calderón el club ya no es tan llamativo para las estrellas internacionales que actualmente ven en la liga premier e incluso el Barza el mejor sitio para desarrollarse futbolísticamente, las negativas de Kaká, Cristiano, Villa e incluso Silva muestran que el Madrid ya no es la primera opción como fue la anterior etapa de FP, FP2009 no podrá manejarse como se manejaba anteriormente, las declaraciones de Laporta sobre el pacto de caballeros y que no trate de fichar a gente del Barcelona nos hacen notar que Europa está más preparada para la llegada de el mejor negociador que ha tenido el Madrid, ya ganarle sus cracks a los grandes clubes será mucho más complicado ya saben que FP2009 necesita salir de compras y que le gusta comprar lo más bonito.

Del autor
Yo creo firmemente que la llegada de Florentino al Madrid es lo mejor que le puede pasar al club actualmente, el Madrid se encuentra sumido en una crisis terrible a nivel futbolístico e institucional (espero que económicamente se encuentre sano por el bien del futbol) pero también veo difícil que en un año se puedan hacer cambios tan significativos por las razones que se dan en este post del Madrid actual, la reestructuración del Madrid se debe pensar a 2 o 3 años en lo deportivo y un año en lo institucional para poder volver a ser un real contendiente en Europa y no un grande venido a menos.
Hay que recordar la forma en la que salio FP del club la vez pasada tal vez rebasado por su ego en su política de fichajes de Zidanes y Pavones, la era galáctica termino mal y el sentirse el Ser superior terminó por desgastar un proyecto que arranco como un tren pero termino descarrilado, quizá no conviene tanto el exceso de publicidad y todo lo que se lee de su llegada como “el salvador” en los periódicos de Madrid, la última vez que lo trataron como el Ser superior su proyecto se fue al suelo.
Otro de los errores (este seguro no lo repite por lo dañino que fue) de FP fue el sentirse el DT del Madrid y director deportivo, algo similar a lo del Chelsea de Abramovich, cuando vendió a Makelele por no considerarlo un galáctico (Del Bosque le dijo varias veces que ese era un error puesto que era su balanza en el campo), cuando trajo a Owen para sentarse a la banca fue el principio del fin de su 1ra etapa como presidente.

FP es una persona inteligente no mueve un pie sin saber donde va a caer (recuerden que para ir por un jugador el jugador primero tenía que decir a viva voz quiero jugar en el Madrid) por lo que para su llegada a la presidencia ya debe tener preparado un plan de fichajes, pero sobretodo lo que considero más importante es que le regresará la credibilidad al club blanco cosa que se perdió en la etapa de Calderón.

Ahora nos tocara ver el desenlace de Florentino en la presidencia de Madrid si es como cuando entra Aragorn a Gondor o es como la entrada de Santa Ana a la ciudad de México los 3 fueron aplaudidos y llegaron como heroes pero uno perdió la mitad de nuestro territorio.

“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”

Chelises y contentos

La “fiesta grande” del Futbol Mexicano ha comenzado, y a falta de tres de los más grandes, históricos, de nuestro balompié, la liguilla pintaba para ser un evento gris, casi triste, sin mucho de qué hablar. No obstante, sorpresivamente ha llegado alguien a darle color: el Puebla. Ya sea por la excentricidad y las lágrimas de cocodrilo del Chelís, o el pelo pintado de los jugadores, o el 3-1 que le metió a Monterrey, lo cierto es que La Franja se asoma como animador de este “mini-torneo” de final de temporada en nuestro futbol.

El juego del miércoles fue un emocionante partido de futbol que tuvo de todo: muchas llegadas, buen trato del balón por momentos, goles, errores, pelos pintados, lesiones, llanto. Los de la Franja continúan su idilio con la afición y el futbol y en esta ocasión pasaron por encima de un equipo que se había mostrado bastante regular a lo largo de todo el torneo pero que esta vez pareció como un novato en una liguilla. Los rayados salieron nerviosos al campo de juego, el Puebla hizo buena lectura del partido y se aprovechó de los errores del rival y terminó por prácticamente sentenciar la eliminatoria en casa. La mejor noticia para los camoteros no es la lesión de Suazo sino que son los mejores visitantes del torneo y saltarán al Tecnológico a defender una ventaja considerable. Por su parte, el Monterrey tiene que salir con todo al ataque, la empresa es difícil pero no imposible; un gol antes del medio tiempo metería en la pelea a los rayados, y ellos lo saben. Sin embargo, si la pasividad y el nerviosismo se hacen presa de ellos nuevamente, el corazón y el hambre poblana terminarán por recetarles la misma medicina que el miércoles.
Algunas personas me preguntan por qué hablo del Puebla y no menciono a Tecos, que hace un año estaba también en situación de descenso y se ha metido a las dos liguillas de este año futbolístico y con plantilla también limitada. O por qué no hablo de Indios de Ciudad Juárez, el equipo más modesto de la Liga, en una plaza nueva para nuestro futbol, aparentemente hundido en el descenso y que terminó dejando en el camino a los dos grandes del balompié nacional y que juega la primera liguilla de su historia. La respuesta es sencilla: porque el Puebla contagia, porque tiene carisma, porque tiene una identidad propia la cual es muy complicado pasar por alto. Por si fuera poco, los poblanos tratan, en la medida de la calidad de sus integrantes, de jugar bien al futbol. Tocan el balón, no salen con pelotazos, generalmente no se tiran para atrás, buscan anotar goles aunque les metan la misma cantidad. No son Pachuca ni Toluca, pero para el equipo que tienen juegan mejor que el resto de los cuadros de la Liga.

Además, el Puebla tiene un entrenador que no solamente es un show dentro del área técnica sino que pone al jugador por encima de todas las cosas. Un entrenador diferente que se muere hasta la raya con sus pupilos, que los defiende a capa y espada y los motiva a trabajar por el equipo. Por eso el miércoles vimos un conjunto unido, relajado, con ganas de divertirse. No sé si es el pelo pintado, el juego abierto o la excentricidad de su líder, pero este Puebla me recordó a aquel Toros Neza que perdió la final contra el Guadalajara. Ojalá que continúe así y tengamos a alguien que ponga un poco de color a esta liguilla.

Del Tecos-Pumas me resultó interesante la propuesta de Herrera. Miguel siempre me había gustado como técnico por ir al frente, por jugar abierto, al ataque. Ahora su planteamiento ha sido diferente: pararse bien atrás y poco a poco construir hacia adelante. Dejó de armar a sus equipos de arriba hacia abajo para hacerlo de la forma contraria. Él dice que está madurando como entrenador y que ha aprendido a jugar con lo que se tiene. Definitivamente no soy fan de este nuevo sistema de Herrera pero es necesario decir que ha cumplido cabalmente con los objetivos que la directiva le ha impuesto y ante eso no hay mucho que decir. El partido contra Pumas fue mucho menos emocionante que el Puebla-Monterrey pero los Tecolotes también sacaron de su casa una ventaja de dos goles. Espero un partido de vuelta donde la UAG ceda la iniciativa a los universitarios, quienes tienen que salir con todo su arsenal en busca de un gol tempranero, igual que en el caso de los rayados. De no ser así, creo que las cosas no pintarían muy bien para el “Tuca” Ferreti, un buen entrenador, el único en activo que nunca ha sido cesado de un equipo en México, pero que su calidad no se ha visto reflejada en resultados, desgraciadamente. En todos sus años como entrenador en nuestro país solamente ha conseguido un título con las Chivas. A ver si no se le agota la paciencia a la directiva universitaria. Para el juego del sábado, la mayor ventaja de Pumas será jugar en su casa ante su público con el estadio lleno finalmente. Su principal desventaja será el reloj en contra.

Sobre los juegos de ayer lo que más destacaría es la ratificación de Pachuca como el principal aspirante al título. Los Tuzos pusieron pie y medio en las semifinales con su victoria de 3-1 a domicilio sobre Jaguares y creo que estarán pensando más en lo que viene que en el juego de vuelta. Si no hay lesiones de jugadores importantes creo que Pachuca debe de estar en la final y tiene muchas oportunidades de ganarla.

En Ciudad Juárez los Indios hicieron valer su condición de local y con un penal se adelantaron en el global a los Diablos de Toluca. Creo que en la vuelta, en la Bombonera, los Choriceros no deben tener ningún problema para ganar por la mínima diferencia y avanzar a las semifinales. En su estadio son un equipo sólido, compacto, que maneja bien la pelota y los tiempos. A no ser que Indios ponga durante los próximos noventa minutos el mismo corazón que puso en los últimos quince contra Chivas, me parece que Toluca clasificará sin mayores sobresaltos. No queda nada más que esperar el fin de semana.

Se va, se va y se fue



Cumpliendo con todos los pronósticos, los Rayos del Necaxa es el equipo que desciende a la Primera División “A” del Futbol Mexicano. Los hidrocálidos fueron derrotados por su “hermano mayor”, las Águilas del América, y con el empate de Tigres contra Morelia, fue inminente su boleto a la división de ascenso. Me da mucha pena por este histórico del balompié nacional, por su trayectoria, por sus títulos, por sus seguidores; sin embargo, siendo justos, el Necaxa es el conjunto que merece el castigo del descenso, por encima de todos los demás.

Como habíamos mencionado anteriormente, el Necaxa fue el equipo con menos puntos en todo el año futbolístico. Además, entre los involucrados en el descenso, fue uno de los dos conjuntos que se reforzó con numerosos elementos de calidad y aún así las actuaciones que ofrecieron fueron realmente pobres. Finalmente, pareciera que los jugadores e incluso el técnico no estaban comprometidos con la institución (incluso se observa después del último partido cuando al parecer no les pesa la derrota y el inminente descenso) puesto que en ningún momento se les notó garra, hambre de triunfo o un mínimo de vergüenza futbolística.

Claro que las cosas no son así de sencillas, también es cierto que es sumamente complicado para un equipo encontrar una identidad cuando los jugadores se sienten tratados como mercancías y no como profesionales. Para nadie es un secreto que Germán Villa, el “Pocho” Insúa, Alfredo Moreno, el “Chacho” Coudet y Raúl Arias estuvieron en desacuerdo con el trato que se les dio en sus equipos pasados y con su posterior inclusión al equipo de Aguascalientes. El respeto y el compromiso en un proyecto se deben de ganar, se deben de contagiar, se tienen que mostrar con el ejemplo, y es un hecho que no se compran ni se imponen. Los directivos trataron de hacerlo a la “malagueña” y ya sabemos cuáles fueron los resultados: el equipo no estaba unido, no tenía espíritu, murió “de nada”. Esto fue lo que en mi opinión le sucedió al Necaxa.

Bueno, corrijo, no fue lo que le sucedió al Necaxa, esto fue lo que le hicieron a los Rayos. Durante varios años –al menos unos cinco– el Necaxa ha sido el “patio trasero” (como diría Aguilar Zínser) del Grupo Televisa y del América. Se ha dedicado a proveer de jugadores al equipo consentido del Grupo y de vez en cuando al hermano más chico. No ha sido una prioridad, eso está más que claro. Por eso la poca afición, por eso el cambio de sede, por eso las malas temporadas, por eso el descenso… A mí me cuesta entender cómo un equipo que fue tan ganador la década pasada tenga tan pocos seguidores y se encuentre olvidado por la mayor parte de los amantes del futbol mexicano.

Dicen que de todo lo malo algo bueno tiene que salir y ojalá que con esta crisis – y más que nada, con el dinero perdido – Televisa decida vender el equipo a otro dueño, otra sociedad, otra empresa, cualquiera a quien sí le interese el Necaxa como prioridad, alguien que lo devuelva al lugar que merece (porque se lo ha ganado) en nuestro balompié. El tiempo en la división de ascenso les ha servido a otros equipos para reestructurar, reorganizarse, renovar directivas y estatutos y volver al máximo circuito con nuevos bríos. Así les sucedió a Tigres y al Atlante en los casos más recientes. Sería un grave error seguir el ejemplo del Puebla a quien el tiempo en Primera A no le sirvió de nada, no hubo autocrítica ni evaluaciones de lo sucedido y los problemas en la directiva continúan y no se ve para cuando terminen.

Sin embargo, desde mi punto de vista, lo peor que le puede suceder a los Rayos es que Salamanca se corone en la Primera A y así los hidrocálidos puedan jugar la promoción contra el Tijuana y quedarse en la Primera Nacional. O similarmente, que Televisa compre alguna de las franquicias existentes en el máximo circuito o la que ascienda en agosto. Sé que los aficionados necaxistas me odiarán pero de esta forma las cosas seguirían como siempre, no habría reestructuración, continuarían siendo el back-up del América, tendrían más campeonatos sin emociones, sin ilusiones, grises. Tarde o temprano, como en este torneo, terminarían muriendo “de nada”.

Tiempo de Compensación- “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” reza el refrán popular y los seguidores de Tigres han entendido el mensaje. El caso felino es una calca de la situación necaxista y los aficionados neoleoneses han firmado una carta en donde piden a la empresa Cemex, dueña mayoritaria del equipo, que dé un paso al costado y permita a otras personas manejar a los Tigres. Como pintan las cosas parece cuestión de tiempo para que los universitarios corran con la misma suerte que los Rayos y aunque la directiva parece no entenderlo, los verdaderos aficionados sí. Creo que será imposible que los reclamos de los seguidores encuentren eco en la directiva pero es una buena forma de señalar que las cosas no van bien, que ellos son los responsables directos del problema de los Tigres y que seguirán presionando por que se levante el equipo de sus amores. Una vez más, lo mejor que tienen los Tigres de la UANL son sus fieles aficionados.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Cita con la historia, la previa.




Nos encontramos a 2 semanas del evento futbolístico más importante del año Manchester United y el Barcelona se enfrentarán en el olímpico de Roma, era el partido que todos esperaban ver el mejor de España contra el mejor de Inglaterra, 2 equipos con hambre de historia, los dos mejores jugadores del momento, un técnico joven y un viejo lobo de mar y en “de dos toques”, haremos un análisis comparativo dividido en varios reportajes de los 2 equipos que se jugarán la preciada copa de campeones.

¿Cómo llegan?

En Barcelona se vive un ambiente de fe y de fiesta, la gente de la ciudad condal y los aficionados en todo el mundo ve a este equipo como la resurrección del Dream Team de Johan Cruyff, son virtuales campeones en la liga española y acaban de derrotar al Athletic de Bilbao en la final de la copa del rey por 4-1.
En la liga de Campeones el equipo culé paso sin mayores problemas todos los escollos que se le fueron presentando hasta las semifinales donde se encontró con un Chelsea que le hizo un gran partido en Stamford Bridge y de no ser por una genialidad de Iniesta estaríamos hablando de la repetición de la final del año pasado, hay que recordar que el global fue 1-1 y paso el Barcelona por la famosa regla del gol de visitante, (yo me considero gran fan de ella pero ese es otro tema), esta serie le ha abierto los ojos a los culés quienes se veían como una aplanadora donde se pararan a jugar, Marsella-Bayern parecían equipos de papel contra este Barcelona pero la intensidad premier es otra y el nivel premier es muy superior al resto de Europa Guardiola ya lo sabe y veremos un planteamiento distinto para la final de Roma.
El Barcelona es un equipo que da espectáculo cada vez que se para en un campo de juego siendo la posesión de balón su mayor virtud, (se preparará otro reportaje sobre el planteamiento de los equipos) con jugadores rápidos y de buen manejo de balón.
Los culés esperan ganar el triplete y poder empezar a marcar una época en Europa, ser reconocidos en ese selecto grupo de grandes clubes que tuvieron a Europa a su merced, como el Real Madrid de Di Stefano, el Bayern de Beckenbauer, El Ajax de Cruyff, el Liverpool de finales de los 70, y el Milan de Sacchi, esos equipos que marcaron realmente la pauta por largo tiempo en el futbol Europeo y siguen siendo considerados los equipos más importantes en cuanto a títulos e historia se refiere, el camino es largo pero la gente en Barcelona espera poder entrar a este selecto grupo, el Dream Team fue su primer acercamiento al elite europeo pero fue opacado por el Milan de los holandeses, Guardiola fue parte de esto y es quizá el que mas hambre tiene de ver al Barcelona como un equipo histórico en frente tienen al Manchester, la mesa esta puesta para empezar a hacer historia.

El Manchester United viene de ganar la Community Shield, el mundial de clubes y la Carling Cup, al igual que el Barcelona es virtual campeón de la liga inglesa además del actual campeón de la liga de campeones de Europa, algo que es realmente sorprendente de este equipo es la capacidad de dosificación de esfuerzos, lo que sumado al gran talento de sus jugadores hizo que este equipo no resintiera el Jet Lag de una temporada como campeón Europeo viaje a Japón en Diciembre incluido, lo cual había pesado demasiado en los 4 anteriores campeones europeos quienes últimamente no habían podido pasar de 8vos de final al año siguiente de su título continental ni de poder ganar su liga local hablando incluso de equipos grandes como el Liverpool, Barcelona y Milan, esta es otra estrella para el Sir Alex Ferguson.
El ManU generó dudas únicamente después de ser aplastado por el Liverpool en casa por 4-1 y una serie complicada contra el Oporto donde Cristiano resolvió con una genialidad el partido, fuera de esos momentos siempre se ha visto como un equipo sólido que parece que gana con lo mínimo a diferencia del Barcelona que aplasta rivales el Manchester gana con jerarquía sin complicarse más de la cuenta y haciendo notar su superioridad al rival pero sin golear al extremo del Barcelona, esto es muy probablemente parte de la estrategia de Sir Alex para no quemar a sus jugadores.
Se habla mucho de la cita con la historia que tiene el Barcelona (sobre todo en la ciudad condal), pero el ManU está adelantado en este rubro y mucho más cerca de la inmortalidad europea que el Barcelona, el año pasado gano el doblete liga premier-champions y este año va por su 5to título, además de que el Manchester de Ferguson ya cuenta con 2 copas de Europa, si el Manchester levanta la copa de campeones estamos hablando de que el equipo rojo está un paso mas cerca de la elite histórica Europea y algunos otros dirán que la elite tiene ya un nuevo inquilino el ManU de Sir Alex Ferguson.

Este fue la previa de cómo llegan los 2 mejores equipos del momento al partido más importante del año el siguiente reportaje será acerca de los técnicos de cada equipo.

“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”

viernes, 8 de mayo de 2009

De la Conmebol y sus marrullerías...


Los equipos mexicanos dijeron ¡hasta aquí! Chivas y San Luis, avalados por la Federación Mexicana de Futbol, decidieron abandonar la Copa Santander Libertadores, el torneo más importante del Continente a nivel de clubes, por considerar que los equipos brasileños y uruguayos no están jugando limpio. Quiero aplaudir la valiente decisión de estos dos equipos y ojalá que esto sirva de parte-aguas en la relación que guarda México con la Confederación Sudamericana de Futbol.

Son muchas las injusticias que se han cometido contra nuestro futbol en este tipo de torneos, pero esta vez fue demasiado. Primero el partido en Chile entre el Everton y las Chivas. Los aficionados y jugadores del Everton lanzaron expresiones racistas a los jugadores mexicanos durante todo el partido. De “leprosos” no bajaban a los jugadores del Guadalajara por el tema de la influenza que atacaba a nuestro país. Héctor Reynoso perdió la cabeza, el partido estaba caliente y tosió y le echó los “mocos” a Penca, jugador del equipo chileno. La acción de Reynoso es penosa realmente y no tiene justificación, es de lo más bajo que puede hacer una persona, sea jugador de futbol o no. Hasta ahí estamos claros. Sin embargo, el castigo a Reynoso fue excesivo. Por tratarse de un equipo mexicano, la Conmebol expulsó por lo que resta del torneo al defensa Chiva. Un castigo de 5 partidos hubiera sido justo en mi opinión, tal vez Reynoso ni volvía a jugar esta Copa Libertadores e incluso algún otro partido en el futuro en competiciones sudamericanas (un caso similar al de Pepe del Real Madrid), pero cortar de tajo su participación tiene una connotación mucho más fuerte. El objetivo es dejarlo fuera ahorita, punto.

Segundo, hubo expulsión para el jugador tapatío pero no hubo ningún castigo ni para los jugadores chilenos ni para el Club Everton ni veto a su estadio. Cuando se suspendió el partido Chivas-Boca Juniors en 2005, el día del incidente de Palermo y el entrenador Chino Benítez, la Conmebol sancionó a todos los involucrados, los ya mencionados e incluso el mexicano “Bofo” Bautista, y vetó la Bombonera de Boca. Esta vez, con faltas más graves, no hubo castigo para el equipo local. En Europa, el tema del racismo es sumamente delicado y los castigos son severos; en Sudamérica, en Sudamérica no.

Finalmente, Guadalajara logró su pase a los octavos de final de la Copa, entonces llegaron más problemas. Por motivo de la influenza, los clubes rivales de las Chivas y el San Luis se negaron en un principio a jugar en México. Esto fue hasta hace una semana, en medio de la histeria y paranoia de la gripe porcina o humana o lo que sea, así que tenía mucho sentido. Los clubes mexicanos intentaron buscar acomodo en algún otro país para sus partidos de local y no lo consiguieron. Los demás países se negaban a ser sedes de los equipos nacionales o los clubes extranjeros se negaban a jugar en las sedes alternas que sí habían aceptado. Había que esperar unos días para que se resolviera el asunto: o aceptaban una sede alterna o se jugaban los partidos en México.

Esta semana, entonces, cayó la gota que derramó el vaso: a pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha dado el visto bueno para que se celebren partidos de futbol en nuestro país, incluso a puerta abierta, y ha reducido la alerta de infección de la enfermedad, los equipos Sao Paulo de Brasil y Nacional de Uruguay se han negado a jugar en territorio azteca. NO van a jugar ni que se extremen precauciones ni esta semana ni la próxima ni dentro de un mes. No importa lo que diga la OMS, me imagino que ellos tienen expertos en materia de salud en los clubes y saben que es peligroso. Y es que precisamente, más allá del asunto de salud, el trasfondo político es el que preocupa. Están siendo intransigentes, no ceden en ninguna de las propuestas hechas por los equipos mexicanos, son marrullerías de muy baja clase para afrontar los cotejos en situaciones de ventaja o de plano no jugarlos, como lo consiguieron. Si fuera la primera vez se podría otorgar el beneficio de la duda, no lo sé, hasta les estuviéramos dando la razón en este espacio, pero ya son varias las que le hacen a nuestro futbol.

Además de lo sucedido en esta Copa Libertadores yo me pregunto ¿qué necesita México para ser invitado permanente a este torneo? ¿por qué tenemos que clasificarnos con Venezolanos para ganarnos un lugar? ¿es que no hemos hecho lo suficiente llegando a finales, semifinales, pasando la primera fase de grupos en el 90% de las ocasiones, siendo animadores del torneo, otorgándoles más ganancias de lo que otro país les daría? De la misma forma ¿por qué no hemos podido ser anfitriones de una Copa América? ¿por qué nos la niegan tanto? ¿no basta con ser el tercer mejor equipo del Continente, o que el Líder Sudamericano Paraguay tenga a más de media selección jugando en nuestro país?

Lo cierto dentro de todo esto es que el trato no ha sido ni de cerca, justo para México. Sin afán de crear pleitos aplaudo nuevamente la decisión de Chivas y San Luis que antepusieron su dignidad – y de paso la del Futbol Mexicano – por encima de sus intereses económicos y deportivos. Ojalá que sirva de lección para la Confederación Sudamericana y que se guarde un poco más de respeto hacia nuestro país y sus equipos en las próximas competiciones.


Update- La Federación Mexicana de Futbol acaba de romper toda relación deportiva (Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa América) con la Conmebol hasta nuevo aviso, debido a la falta de palabra de los dirigentes sudamericanos. Esperemos que se confirme la tesis de que México le hace más falta a la Conmebol de lo que ésta le hace al país y los dirigentes recapaciten y por fin le den al balompié nacional el verdadero lugar que merece. Ojalá que esta crisis reposicione a México en el contexto continental.

Sálvese quien pueda


El fin de semana se decide quiénes serán los ocho equipos invitados a la “fiesta grande” del Futbol Mexicano. Toluca, Pachuca y Pumas son los equipos que han demostrado más regularidad, se encuentran al frente de sus grupos y estarán presentes en la liguilla, mientras que una decena más de conjuntos luchan por alguna posibilidad de colarse. Del otro lado, en el “otro torneo”, Necaxa y Tigres se juegan la vida por permanecer en la Primera División del Futbol Mexicano. Esta es la última llamada para ambos equipos que han tenido campañas para el olvido y cuyos encuentros definitorios estarán bajo la lupa de todos los aficionados mexicanos. La situación, por el simple hecho de ser un descenso ya implica morbo, sin embargo, en esta ocasión se junta con la polémica por tratarse de un partido decisivo entre dos equipos del mismo dueño. El contexto tiene muchas aristas así que como dice Jack “el destripador”: vamos por partes.

Antecedentes
En enero eran cuatros los equipos involucrados en el tema del descenso: Indios de Cd. Juárez, Puebla, Necaxa y Tigres. Los dos primeros son equipos de bajo presupuesto que apostaron por entrenadores de confianza y nóminas bajas para afrontar el reto. Los últimos dos, propiedad de grandes empresas, metieron toda la carne al asador y gastaron millones en jugadores y técnicos para salvarse: Necaxa recibió a la mitad de América y San Luis para apuntalar al equipo y Tigres repatrió a Omar Bravo, compró a Ariel Bogado de Atlas y posteriormente trajo al entrenador mundialista José Peckerman. Así las cosas, los Indios y los de La Franja parecían sentenciados a jugar en Primera “A” el próximo torneo. Sin embargo, cómo es de caprichoso el futbol que son estos dos equipos los que han conseguido matemáticamente su salvación y han dejado espacio para que se “hunda” uno de los tradicionales del Futbol Mexicano. Y creo que es justo. Creo que es justo por la evidente disparidad económica que los separaba y aún así no hicieron un buen torneo; dicen que al que tiene más se le exige más, pues bueno, los que tuvieron más no pudieron hacer lo mínimo. Y creo que es justo también porque el cociente del descenso (partidos jugados vs puntos conseguidos) es un acumulado de los últimos 6 torneos anteriores; Tigres y Necaxa sí habían jugado seis torneos anteriores, Puebla e Indios no. Esto quiere decir que los primeros dos tienen más tiempo jugando mal que los segundos; esto no fue cosa de un mal campeonato, un mal año, son tres años en los que los equipos vienen haciendo mal las cosas.
De aquí se parte el primer hecho, hay dos salvados y dos comprometidos. Ahora, qué necesita cada uno.

Los salvavidas
Pareciera que los Tigres de la UANL la tienen más fácil: necesitan ganar y están salvados. Puede ser por cualquier marcador, jugarán en su estadio y lo harán en contra del Morelia, que si bien está peleando la clasificación tampoco es como jugar contra uno de los tres primeros. Digo pareciera porque la semana pasada tenían esta misma posibilidad pero la desaprovecharon; claro que esa vez fue contra el campeón Toluca en la Bombonera pero creo que para salvarse hay que poner ese extra que hace lograr cosas improbables.

En caso de empate o derrota, el cuadro regiomontano dependerá del resultado del Necaxa, que jugará a la misma hora. Si Tigres empata y Necaxa gana, sólo habrá un equipo en Nuevo León; si Tigres empata y Necaxa pierde o empata, Aguascalientes se queda sin futbol de Primera División. Si el equipo de la UANL pierde, cualquier resultado del Necaxa que no sea una derrota mantiene a los Rayos en el máximo circuito y manda a Tigres a la división de ascenso.

Estos son los posibles escenarios para los Tigres, que están muy conscientes de que se juegan la permanencia, millones de dólares y el orgullo ante su afición este fin de semana. Peckerman ha dicho que no sabe cuál será el resultado pero el equipo saldrá a morirse en la cancha, a darlo todo. Tigres tiene la sartén por el mango, yo creo que se van a salvar. Sería una lástima por toda esa afición entregada que tienen. No obstante, hace mucho que Tigres no juega como equipo de Primera División. Tiene el equipo, cierto; tiene la afición y el estadio, cierto; pero no tiene el corazón y el juego de un equipo del máximo circuito. Es mediocre, gitano y apático. Creo que se van a salvar pero si descienden a Primera “A” habrán cosechado la siembra de los últimos tres años, no será inmerecido.

Por su lado, Necaxa tiene que salir a ganar. Aun ganando, los Rayos dependen de que el resultado en el Volcán no sea una victoria felina. Si empatan, sólo una derrota de Tigres los mantendría en Primera. Si pierden no hay mañana.

Desgraciadamente creo que el Necaxa va a descender. Y digo desgraciadamente porque, increíblemente, tengo más amigos aficionados al Necaxa (7) que a los Tigres, y sé que les va a doler muchísimo. Digo desgraciadamente porque los que fuimos chicos en los 90’s observamos un Necaxa de época, nos gustaba su futbol y sus estrellas eran nuestras estrellas, aunque no fuera nuestro equipo favorito; mientras que la última vez que los Tigres fueron campeones yo no había nacido. Y digo desgraciadamente también, porque he visto cómo ha pasado de ser un equipo protagonista, “de la década” como le llamaban, a ser comparsa, hermano menor, proveedor de jugadores del equipo importante de una empresa. No es lo mismo tener a Cemex y a la Cervecería invirtiendo constantemente en Tigres, que tener a Televisa haciendo y deshaciendo a su antojo al Necaxa para favorecer a América o San Luis, según sea el caso. Así pues, aunque nada está escrito en el futbol, parece ser que todo apunta a que el Necaxa jugará la promoción el próximo año. Me da gusto porque sufrirá uno de los imperios del Futbol Mexicano, pero me da tristeza por los necaxistas.

La polémica
Para bien o para mal, según el cristal con que se mire, el Futbol Mexicano nunca va a estar exento de polémica. En esta ocasión hay dos casos a seguir: el partido decisivo para uno de los involucrados al descenso, el Necaxa, lo jugará contra otro equipo que es propiedad de la misma empresa (Televisa) dueña de los Rayos, el América. El otro punto polémico es que un árbitro nacido en Aguascalientes, estado que alberga a los Rayos, pitará el partido definitorio del otro equipo involucrado, los Tigres.

Primero lo primero, pues. Existe mucho morbo en torno al América-Necaxa de este fin de semana. Algunos lectores nos han pedido nuestra opinión sobre este partido y ahí les va. En primer lugar hay que decir que esta situación no se debería de dar. No es correcto que una empresa sea dueña de más de un equipo en la misma liga o torneo de futbol; esto se presta a malas interpretaciones y con justa razón. La FIFA ha dicho que esto no está permitido pero de alguna manera nuestros directivos se hacen de la vista gorda o encuentran la manera de lograrlo. Dos cosas son un hecho: esto tiene que cambiar, y si desciende el Necaxa podría ser un paso importante para que suceda; y desgraciadamente así es nuestro futbol y esta situación se va a dar, pero curiosamente si el Necaxa permanece en Primera y las circunstancias son turbias, también se podrá dar ese paso para acabar con la multipropiedad de equipos.

Es importante señalar una cosa, si Tigres gana nos olvidamos de todo esto. En Tigres está la opción de terminar con estas especulaciones y permanecer en el máximo circuito. Ahora, si no lo hace, entonces se puede empezar a malpensar. ¿Qué puede suceder? El América tiene escasas posibilidades de entrar a la Liguilla – aunque las tiene – y se pensaría que podría “facilitarle” el camino al hermanito. Las Águilas tendrían que ganar a fuerza al Necaxa y que Santos pierda, pero además que no ganen Chivas, Morelia, Jaguares e Indios. O sea, un milagro. En cambio, si Necaxa gana, obligaría Tigres a ganar también. ¿Qué pienso? Sinceramente creo que en esta época es muy difícil arreglar un partido. Con tantas cámaras distintas, tantos medios, tanta prensa, sería sumamente evidente un partido vendido. Sin embargo, no lo puedo descartar totalmente, ahí está el ejemplo de la Juventus; si se cometieran ilícitos como esos, tendríamos que exigir sanciones similares.

Para el partido de este sábado ha sido asignado el árbitro Francisco Chacón, uno de los tres mejores de este torneo y sin ningún antecedente de haber favorecido a estos equipos. Independientemente del resultado, ambos equipos – del mismo dueño – saben que sus respectivas campañas han sido un fracaso, por lo que pienso que jugarán un partido a muerte, no por su equipo, no por la salvación de uno o la liguilla para el otro, sino para permanecer en los planes de la empresa para el siguiente torneo. Aquí es donde el interés personal puede redundar en un interés colectivo y espero que así se demuestre en la cancha. Los jugadores saben que su futuro, su trabajo, su estabilidad los próximos años puede depender de lo que hagan en este juego y en base a eso deben de actuar. Sin embargo, aquí no hay blancas palomas, de todos debemos desconfiar, pero mientras yo, como Santo Tomás, hasta no ver no creer.

Por el otro lado está el tema del árbitro hidrocálido Ricardo Arellano que dirigirá el Tigres-Morelia. Pienso que el argumento de que el árbitro puede perjudicar a los regiomontanos para favorecer al Necaxa es una tontería. Siendo sincero no conozco a Arellano pero lo que sí sé es que cuando él nació, Aguascalientes no tenía equipo de Primera División y es muy probable que su equipo favorito no sea el Necaxa. Cierto, son especulaciones, como también son especulaciones las versiones que se manejan en los medios electrónicos y en la prensa de que tiene intereses con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y por eso pitaría “cargado” hacia un lado. Como en el caso anterior, tendremos que observar el partido para poder emitir una opinión. Sentencias hechas a priori como la de favorecer a un equipo solamente por ser de su ciudad natal son demasiado temerarias en mi opinión.

El último cartucho
Para hacer más interesante este tema que de por sí ya lo es, existe una pequeñísima posibilidad de que, aun descendiendo, Necaxa o Tigres pudieran jugar el próximo año en el máximo circuito. Resulta que el Socio Águila y los Petroleros de Salamanca son dos equipos que no cuentan con la certificación para jugar en la Primera División Nacional y de ganar este torneo, en el que ambos están en la Liguilla, jugarían la “promoción” con el Querétaro, campeón del Apertura 2008. De ganar los Gallos Blancos, ascenderían directamente al máximo circuito, pero si no lo hacen, Salamanca o Socio Águila recibirían un premio de 2 millones de dólares y el que hizo más puntos a lo largo del año, el Tijuana, jugaría entonces una promoción con el equipo que haya descendido para ver quién se queda en Primera División y quién en Primera A.

La posibilidad es sumamente remota porque si gana cualquier equipo que no sean los dos sin certificación – digamos, los Venados – entonces Necaxa o Tigres jugarían automáticamente en Primera A. De igual forma, si Querétaro vence a Salamanca o Socio Águila, en caso de que alguno de estos quede campeón este torneo, las posibilidades para Rayos y regiomontanos desaparecen. Primero tenemos que ver qué pasa el sábado y después alguno prenderá velitas y apoyará a alguno de estos equipos.

Para finalizar
Ya se ha alargado mucho este post pero hay dos cosas que no me gustaría pasar por alto: 1) la multipropiedad de equipos no es correcta. Más allá del tema legal, el que un dueño tenga dos equipos o más dentro de una liga no es apropiado, se presta a malas interpretaciones, no se juega al parejo de los demás equipos. Ya va siendo hora de que nuestro futbol se empiece a profesionalizar, se tomen las cosas más en serio y cambien este tipo de mañas que de hecho no son exclusivas a Televisa (Grupo Modelo con Toluca y Santos y en algún momento Grupo Pegaso con Atlante y Jaguares). 2) el sistema de porcentaje para el descenso debe de desaparecer; está diseñado para favorecer a los equipos grandes. El equipo que consiga menos puntos en un año futbolístico se va, punto. Así todos parten al parejo, así no hay malos entendidos y cada año tienes que rendir el 100% y no ofrecer torneos mediocres porque sabes que tu porcentaje te “aguanta” para un año más. Si así se decidiera quién desciende en nuestro futbol, similar al futbol de España, este año el equipo que se iría a la Primera División A sería el Necaxa, punto.

Tiempo de compensación- A menos de que suceda un auténtico milagro y Luis Ángel Flandín le meta 4 goles a Jaguares, Miguel Sabah volverá a ser el mexicano con más goles en el torneo. Enhorabuena para “el miedoso” que había estado bajón en su último año con Cruz Azul pero que parece que ahora vuelve a ser el de antes. Ojalá se mantenga vigente.

domingo, 3 de mayo de 2009

Cronica de una "blanca" muerte anunciada


Ayer se vivió una tarde para el recuerdo en el Santiago Bernabeu, vimos a un Barza con un hambre de la triple corona que sigue haciendo un futbol fantástico y a un Madrid que como se dice un amigo, “trato de jugar al golfito con Tiger Woods” y salió humillado de su estadio con 6 goles recibidos y como un equipo que volvió a demostrar que está lejos de los grandes clubes de Europa.

Juande Ramos planteó un partido a todas luces terrible, cuando el equipo rival es superior al tuyo a nivel ofensivo, con mejor trato de balón, trata de aprovechar las circunstancias del juego para plantear algo diferente, algo que pueda equilibrar fuerzas, primero debes detener al rival con un buen planteamiento defensivo, has un partido donde la fuerza y el músculo mande por sobre el talento y luego busca hacerle daño al rival con descolgadas o aprovechando alguna jugada a balón parado, pero no salgas a ganarle con futbol cuando el otro equipo tiene mucho más futbol que el tuyo, el manchego salió a jugar al tu por tu con un equipo de mucho más pegada, metió 2 extremos para abrir el campo, quería un partido vertical de tu a tu, el Barza atacaría por el centro y el abría el campo la espalda de Dani Alves con Marcelo y el tu por tu Abidal Robben, pero el centro del campo no le respondió y Sergio Ramos nunca pudo con Henry lo que termino siendo un KO terrible para los blancos.

El Madrid salió al campo con un 1-4-4-2, en la portería Iker Casillas quien pese a recibir 6 goles tuvo un buen partido haciendo atajadas realmente importantes y evitando un resultado aún peor, la defensa fue Sergio Ramos- Cannavaro- Metzelder –Heinze, Sergio Ramos pese a su asistencia y el gol anotado tuvo un partido para el olvido, la banda derecha blanca era una avenida donde Henry transitaba a gusto y la falta de Pepe para las acostumbradas coberturas hizo ver aún peor al sevillano, con complicidad del Sergio Ramos el francés fue el mejor jugador del partido en “de dos toques” ya habíamos hablado de la notoria baja de juego de Ramos, tiene talento pero parece ser que anda perdiendo el piso esperemos que para la próxima temporada vuelva a ser el jugador que incluso fue alabado por Paolo Maldini, Cannavaro fue mucha entrega como nos acostumbra el italiano, pero la alianza con Metzelder en la central tiene graves problemas de coordinación sumado al exceso de trabajo por las excesivas entradas de Henry por la derecha y la llegada de Messi como falso 9 por el centro de la defensa blanca vimos a la dupla Cannavaro-Metzelder con mucho esfuerzo pero impotentes ante el ataque azulgrana, la banda izquierda fue muy poco exigida y la lectura del partido le siguió fallando al Manchego puesto que pudo haber aprovechado a Heinze cerrándolo hacia el centro algo similar a lo que hicieron Hiddink y Emery de achocar gente para parar el flujo pero prefirió mantenerlo abierto donde sin marca salvo esporádicas intervenciones de Dani Alves normalmente seguido por Marcelo el argentino simplemente no apareció en el juego.

El medio campo tuvo a un doble pivote con Lass, quien pese a sus limitaciones con el balón (regalo el 3er gol) para salir jugando fue todo esfuerzo y músculo e incluso los primeros 15 min. Pudo detener el avance por el centro culé, pero la falta de ayuda de Gago, la lentitud de Gago en el centro del campo se vio en evidencia el Argentino no está para jugar en un grande con la intensidad que tiene el futbol el día de hoy Juande planteó un juego Lass vs Iniesta y Gago vs Xavi, terminó siendo Xavi + Iniesta vs Lass, el resultado un paseo en el centro del campo y un argentino que quito menos balones que el colegiado Mallenco (al que le conté 2 robos de balón), el abrupto marcador tuvo gran responsabilidad en Gago y Sergio Ramos, Juande intentó abrir el campo con 2 medios-volantes o falsos extremos, Robben quien tuvo un partido excepcional hizo ver muy mal a Abidal cada vez que le enfrentó el holandés ha demostrado ser el jugador mas desequilibrante del Real Madrid llega muy bien a línea de fondo y en el otro lado Marcelo, como ya se había comentado la banda izquierda del Madrid (derecha del Barza) no existió prácticamente en todo el juego, el brasileño no brilló pero tampoco fue exigido demasiado.

La delantera blanca fue Higuaín + Raúl, el capitán ya ha vivido sus mejores épocas, igual que Gago anda a un ritmo de intensidad distinta, mete goles contra equipos medianos y débiles pero su desempeño contra Juventus-Liverpool-Barza nos habla de una falta de intensidad y que es momento de empezar a prescindir del gran Raúl González como un punta inamovible, Higuaín es mucho esfuerzo y mucho pundonor pero no es un jugador top, metió un gol y corrió mucho como acostumbra, la delantera blanca es algo que necesita cambiar para la próxima temporada.

El Madrid al final solo esperaba no seguir encajando goles pedía a gritos el final del partido, ya había sacado la bandera blanca de la derrota hay mucho que planificar para la próxima temporada, la tarea se hace en Junio no en Agosto como quisieron hacer este ciclo.

El Barza por su parte jugó de maravilla Xavi – Iniesta - Messi fueron dueños del centro del campo, Henry parecía el del Arsenal imparable, Pique paro cualquier ofensiva rival, los pocos problemas que se le ven a este equipo son a balón parado las marcas las pierden con facilidad y Valdez no es un portero seguro en los centros al área, tendrá que trabajar en esto Guardiola pensando en su cita con la historia.

Tiempo suplementario

Ahora en Madrid solo se hablará de elecciones, el regreso de Florentino parece inminente y en Barcelona han cumplido su primer escollo para el triplete, ahora piensan en Stamford Bridge y luego Roma, la fiesta no está permitida en Catalunya, el recuerdo del principio del fin en el Dream Team que después de conseguir la liga celebraron en exceso y se llevaron un 4-0 del Milán lo tiene a flor de piel Guardiola, los culés están a la espera, lo quieren todo, marcar una época y su cita con la historia está puesta veremos cual será el desenlace.

Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”

viernes, 1 de mayo de 2009

ojo clínico culé


Mañana a las 13:00 la liga jugará lo más parecido a una final, ambos llegan además de con el ánimo de un clásico sabiendo que este partido puede definir la liga, catalanes y madridistas tienen los ojos puestos a este día los aficionados encerraron en su calendario esta día desde hace mucho y nosotros en "de dos toques" quisimos darle un poco de vida y sabor (como si le faltara) a este trepidante duelo, para eso le pedimos su opinión a 2 amigos un gran culé y un gran madridista que como nosotros además de amar a su club aman este deporte y tratan de explicarnos como ven el partido desde su trinchera

Luis Gamboa Puerto culé de cepa vivió la terrible época de Gaspart aguantando burlas y malos ratos (esto es lo que define a un fiel de un villamelón) del cual me comento una vez "estos momentos me hacen querer más al Barza" nos habla del clásico:

Llega el clásico, en un momento crucial, nada decidido para nadie. Desde la capital se habla que van a ser campeones, en Barcelona empiezan las dudas. Se especula con victoria merengue o victoria cule, se olvida un tercer resultado: el empate, que favorece al Barça y sería un paso enrome a hacer historia.

Dos de tres resultados posibles favorables a los cules los ponen en ventaja desde antes de empezar el partido. Pensando en esto Guardiola debe plantear el juego. Saberse superior es algo que te puede salir a la contra, que Guardiola quiera dar un golpe de autoridad y salir a querer golear al Madrid enfocado únicamente en tareas ofensivas es darle al Madrid lo que necesita para matarte silenciosamente.

“La paciencia es la llave del paraíso”. Proverbio turco.

El Barcelona se juega el año en estas semanas, si no consiguen los títulos, nadie recordara la poesía que ha dejado en la cancha estos últimos meses. Sabiendo esto solo Guardola sabe quienes estarán en el once inicial, pueden haber algunos cambios para dar descanso o no puede haber ninguno , algo es claro: los actores no cambian el guión de la película, salga quien salga lo hará con la idea de jugar de acuerdo a lo que el partido necesita.

Tal vez sea necesario jugar de una forma mas conservadora a la que nos tienen acostumbrados, ser un poco mas precavidos recordando que la obligación del gol la tiene el Madrid y el Barça debe usar eso a su favor, ser paciente cundo deba serlo y rápido y vertical cuando mas convenga.

Juntar líneas, jugar de lado a lado, salida limpia de balón, marear al Madrid, hacer que ellos tengan que salir a por el balón, en vez de ser tú quien se los lleve, y deje espacios para que el tridente arriba los aproveche y liquiden el partido debe ser el planteamiento táctico que aplique Guardiola.

Durante el año se ha hecho un fútbol eléctrico, el mejor del mundo sin duda. “Aplanadora”, “Tsunami”, “Vendaval”, fueron algunos de los términos que la prensa utilizo para describir al Barça en acción. Eso nadie se lo quita de la retina. Ahora, tal vez, sea momento de bajar las revoluciones y jugar mas a ganar el partido en vez de golear al rival. A partir de ahora, cada partido es una final, y las finales se ganan.

Alineación probable: Valdes, Abidal, Puyol, Pique, Alves, Toure, Xavi, Iniesta, Henry, Messí, Etoo.

Variante: Keita por Xavi o Iniesta.

Visitantes