object width="425" height="344">
Hoy Brasil le devolvió la magia al futbol, mostro como se gana agradando, aunque los problemas en defensa que tuvieron contra los americanos será algo que tendrá que trabajar Dunga, los gringos fueron todo menos un flan pero al final la redonda demostro que bien tratada puede romper cualquier esquema.
Para los que me dijeron que USA no juega a nada y solo sabe defenderse achocando gente atras, en este video vemos el bellisimo 2do gol americano, un contragolpe de primer mundo que en 5 toques (3 de ellos de primera intencion) llega de su área al gol, este desdoble ofensivo ordenado y sistematizado solo se logra con fuertes sesiones de entrenamiento a full y con concentración máxima, no es algo que salga de casualidad los gringos siguen demostrando su superioridad en la concacaf y esperemos que cuando los directivos de la FMF se den cuenta no sea demasiado tarde.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
domingo, 28 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Este cuento ya me lo sabía

Estados Unidos se presentó hoy en Sudáfrica como la víctima perfecta, España se presentaba como una máquina que con su buen trato de balón haría que el despliegue físico americano terminara por desfondarse al fin y al cabo no hay nadie más rápido en el campo que el balón y con eso la copa confederaciones tendría su final ideal, España la selección más publicitada del momento y Brasil el mejor equipo de futbol de la historia se enfrentarían en una final con un futbol ofensivo, pero había un problema USA nunca se siente derrotado.
USA es un equipo que aprovecha sus recursos al máximo, el despliegue físico, el orden táctico y la fuerza son las herramientas que utilizaron (y utilizan siempre) para contrarrestar el mejor trato de balón que tuvo la selección mexicana española, quienes terminaron desesperándose por no poder abrir la concha americana, los americanos son el equipo que mejor trabajan con el video del rival ya que siempre encuentran la manera de contrarrestar las ofensivas contrarias, no es lo mismo meter gente atrás para ganar sacando agua del molino, sin un orden ni una idea específica a lo que hacen los americanos, su trabajo de video va mucho con su cultura y con el deporte preferido de su nación el futbol americana, la piezas de la defensiva americana saben a donde moverse dependiendo de la manera en que se le ataque (muy similar a una defensiva trabajada de la NFL), es por eso que si bien la posesión del balón nunca será una estadística en la que superen al rival, pueden terminar venciendo cualquier encuentro y hoy rompieron la racha de 35 partidos de los españoles, que poca cosa.
USA se paró en el campo con su usual 1-4-4-2 con un dibujo de doble pivote en el centro del campo y las 2 líneas de 4 muy pegadas tanto a lo largo como a lo ancho del campo, por lo que terminaron regalando las bandas al equipo español, donde Osorio Sergio Ramos se cansó de llegar a línea de fondo y mandar centros que eran contenidos por el central del Standard de Lieja ( y el mejor del partido a mi gusto) Oguchi Onyewu, el otro central Demerit dio un partido de mucho oficio y Bocanegra quien en el dibujo salía como lateral pero por su parado en el campo podríamos decir que era un 3er central por izquierda, por la otra banda Andres Guardado Riera tuvo un poco mas de marca por parte de Jonathan Spector, aunque al final el jugador del West Ham cuando se veía superado en banda o cuando el ataque recaía en Sergio Ramos terminaba cerrándose hacia el centro para entorpecer la tarea de Villa y Fernando Torres, la defensa americana volvió a jugar un partido de 10 e incluso Howard no se tuvo que emplear a fondo para mantener su portería a cero, la pared de Fronton estaba 15 mts delante de su portería.
En el centro del campo Bob Bradley salió con el moreno Clark y su hijo Michael, fuera de todo nepotismo el jugador del Borussia Monchengladbach es un excelente medio de contención y mantuvo a raya junto con Clint Dempsey al super generador de futbol Pavel Pardo Xavi Hernandez, la sorpresa táctica la dio con nuestro amado (¿?) Landon Donovan, quien arrancó como volante por izquierda pero cuya principal función era jugar a la espalda de Sergio Ramos, al fin y al cabo que llegase España a línea de fondo y centre le tenía sin cuidado a Bob, por arriba no era superior España y eso lo sabía el DT americnao, al final Donovan dio otro excelente partido, fue el mismo payaso que es contra nuestra selección, se burló de los Salcidos y Oswaldos españoles, fingió que le pegaron, pero el “Cuauhtemoc americano” volvió a dar un gran partido de futbol tanto ofensiva como defensivamente, lo de Donovan es increíble no se porque no ha podido consolidarse en Europa ya que nuestro querido y respetable amigo (¿?) futbol tiene y no solo contra el tri juega bien como nos quieren hacer creer, Kaka es el mejor conductor de contragolpes, pero Landon también tiene una excelente transición ataque defensa para armar los contragolpes es uno de los mejores jugadores tácticamente para manejar un partido que vas ganando 1-0 contra un equipo con mejor trato de balón, sino que le pregunten a Salcido y a Oswaldo.
En la delantera Davies y Altidore, quien con gran maestría se quito en el primer gol a Salcido Capdevilla, le hicieron pasar un mal día e incluso hicieron que pierda la cabeza el jugador del Barcelona Rafa Marquez Gerard Pique, quien termino amonestado, la velocidad y el despliegue físico de los delanteros americanos, con el buen trato de balón de Donovan y el acompañamiento que tenían por parte de Clint Dempsey (el del Fulham tiene una intensidad en el juego bárbara) hicieron pasar malos ratos a la defensa española.
El incansable Dempsey fue el anotador del segundo gol en otro contragolpe al puro estilo americano sumado a una displicencia para despejar el balón por parte de Aaron Galindo Sergio Ramos, con este gol el partido estaba hecho, los españoles veían como se les escapaba de las manos una copa que tanto despreciaban pero que tanto les dolió perder.
Al final del juego la misma historia que hemos vivido los mexicanos muchas veces, USA desespera y hace que sus rivales sean peores sin ayuda de agua con sedantes como Argentina en el 90, el niño Torres hoy fallo goles que no le veíamos fallar, Xavi tuva algunas malas recepciones de balón, Riera simplemente se agacho, Cazorla no fue el revulsivo que tenía que ser, la historia la conocemos todos, algo tiene ese equipo que te hace sentir mejor que ellos pero no le puedes ganar y eso es lo que más duele.
USA es hoy por hoy el mejor equipo del área nos lo ha vuelto a demostrar, ahora nos toca trabajar para superar a estos súper atletas de gran rigidez táctica y que además saben patear el balón, se viene el partido en el Azteca Tio Sam nos quiere ver caer y en México suenan todas las alarmas.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
USA es un equipo que aprovecha sus recursos al máximo, el despliegue físico, el orden táctico y la fuerza son las herramientas que utilizaron (y utilizan siempre) para contrarrestar el mejor trato de balón que tuvo la selección mexicana española, quienes terminaron desesperándose por no poder abrir la concha americana, los americanos son el equipo que mejor trabajan con el video del rival ya que siempre encuentran la manera de contrarrestar las ofensivas contrarias, no es lo mismo meter gente atrás para ganar sacando agua del molino, sin un orden ni una idea específica a lo que hacen los americanos, su trabajo de video va mucho con su cultura y con el deporte preferido de su nación el futbol americana, la piezas de la defensiva americana saben a donde moverse dependiendo de la manera en que se le ataque (muy similar a una defensiva trabajada de la NFL), es por eso que si bien la posesión del balón nunca será una estadística en la que superen al rival, pueden terminar venciendo cualquier encuentro y hoy rompieron la racha de 35 partidos de los españoles, que poca cosa.
USA se paró en el campo con su usual 1-4-4-2 con un dibujo de doble pivote en el centro del campo y las 2 líneas de 4 muy pegadas tanto a lo largo como a lo ancho del campo, por lo que terminaron regalando las bandas al equipo español, donde Osorio Sergio Ramos se cansó de llegar a línea de fondo y mandar centros que eran contenidos por el central del Standard de Lieja ( y el mejor del partido a mi gusto) Oguchi Onyewu, el otro central Demerit dio un partido de mucho oficio y Bocanegra quien en el dibujo salía como lateral pero por su parado en el campo podríamos decir que era un 3er central por izquierda, por la otra banda Andres Guardado Riera tuvo un poco mas de marca por parte de Jonathan Spector, aunque al final el jugador del West Ham cuando se veía superado en banda o cuando el ataque recaía en Sergio Ramos terminaba cerrándose hacia el centro para entorpecer la tarea de Villa y Fernando Torres, la defensa americana volvió a jugar un partido de 10 e incluso Howard no se tuvo que emplear a fondo para mantener su portería a cero, la pared de Fronton estaba 15 mts delante de su portería.
En el centro del campo Bob Bradley salió con el moreno Clark y su hijo Michael, fuera de todo nepotismo el jugador del Borussia Monchengladbach es un excelente medio de contención y mantuvo a raya junto con Clint Dempsey al super generador de futbol Pavel Pardo Xavi Hernandez, la sorpresa táctica la dio con nuestro amado (¿?) Landon Donovan, quien arrancó como volante por izquierda pero cuya principal función era jugar a la espalda de Sergio Ramos, al fin y al cabo que llegase España a línea de fondo y centre le tenía sin cuidado a Bob, por arriba no era superior España y eso lo sabía el DT americnao, al final Donovan dio otro excelente partido, fue el mismo payaso que es contra nuestra selección, se burló de los Salcidos y Oswaldos españoles, fingió que le pegaron, pero el “Cuauhtemoc americano” volvió a dar un gran partido de futbol tanto ofensiva como defensivamente, lo de Donovan es increíble no se porque no ha podido consolidarse en Europa ya que nuestro querido y respetable amigo (¿?) futbol tiene y no solo contra el tri juega bien como nos quieren hacer creer, Kaka es el mejor conductor de contragolpes, pero Landon también tiene una excelente transición ataque defensa para armar los contragolpes es uno de los mejores jugadores tácticamente para manejar un partido que vas ganando 1-0 contra un equipo con mejor trato de balón, sino que le pregunten a Salcido y a Oswaldo.
En la delantera Davies y Altidore, quien con gran maestría se quito en el primer gol a Salcido Capdevilla, le hicieron pasar un mal día e incluso hicieron que pierda la cabeza el jugador del Barcelona Rafa Marquez Gerard Pique, quien termino amonestado, la velocidad y el despliegue físico de los delanteros americanos, con el buen trato de balón de Donovan y el acompañamiento que tenían por parte de Clint Dempsey (el del Fulham tiene una intensidad en el juego bárbara) hicieron pasar malos ratos a la defensa española.
El incansable Dempsey fue el anotador del segundo gol en otro contragolpe al puro estilo americano sumado a una displicencia para despejar el balón por parte de Aaron Galindo Sergio Ramos, con este gol el partido estaba hecho, los españoles veían como se les escapaba de las manos una copa que tanto despreciaban pero que tanto les dolió perder.
Al final del juego la misma historia que hemos vivido los mexicanos muchas veces, USA desespera y hace que sus rivales sean peores sin ayuda de agua con sedantes como Argentina en el 90, el niño Torres hoy fallo goles que no le veíamos fallar, Xavi tuva algunas malas recepciones de balón, Riera simplemente se agacho, Cazorla no fue el revulsivo que tenía que ser, la historia la conocemos todos, algo tiene ese equipo que te hace sentir mejor que ellos pero no le puedes ganar y eso es lo que más duele.
USA es hoy por hoy el mejor equipo del área nos lo ha vuelto a demostrar, ahora nos toca trabajar para superar a estos súper atletas de gran rigidez táctica y que además saben patear el balón, se viene el partido en el Azteca Tio Sam nos quiere ver caer y en México suenan todas las alarmas.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
lunes, 22 de junio de 2009
Informe Robinson

El informe Robinson cuenta con una serie de documentales que hablan de futbol y nos muestra detalles que no conocíamos de sucesos que han marcado al futbol moderno, entrevista a jugadores ex jugadores, amigos de los jugadores, gente de los clubes y con esa gran cantidad de información te hace volver a enchinarte la piel con la 7ma orejona del Madrid, hace que idolatres más a Leo Messi por la persona que es, que conozcas a fondo el caracter de Cruyff etc.
Los videos se encuentran en internet su duración es aprox 25 min y aquí les paso una pagina para ver algunos de ellos http://www.taringa.net/posts/deportes/2377595/El-Informe-Robinson-todos-los-mejores-Real-Madrid,-Bar%C3%A7a,__.html
Europa 09-10
El Madrid se está armando con los mejores jugadores del planeta para poder levantar la orejona en su estadio, el Barcelona quiere repetir lo hecho el año anterior, la liga 2008-2009 fue un monólogo catalán y un espectaculo muy eclipsado por la premier league, este año si el Madrid logra conectar sus piezas veremos en España un campeonato de alto nivel deportivo, estamos en Junio a 2 meses del pitido inicial en las ligas Europeas y la espera ya me impacienta, por cierto amantes de la Premier ya salió el calendario de la temporada 09-10, el 15 de Agosto arranca la liga más importante del planeta coon un Tottenham-Liverpool y un Everton-Arsenal como platos fuertes y recuerden la temporada 09-10 se remata con la máxima fiesta del Futbol, lo que separa a los buenos jugadores de la elite futbolística la amada y venerada Copa del Mundo ahora solo queda decir Road To Sudafrica, Road to Santiago Bernabeu.
"Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando"
lunes, 15 de junio de 2009
Creadores de la grandeza de un club parte 2

Después de la nota dedicada a Don Santiago Bernabeu, hoy toca el turno al mítico 14, el holandés Johan Cruyff y su relación con el FC Barcelona, el carácter rebelde e idealista del holandés es quizá su sello característico cosa que le conecta muy bien con la mentalidad catalana.
Johan Cruyff siempre ha estado ligado a 2 clubes, el Barcelona y el Ajax, de este último fue donde se formó como jugador y donde pasó sus primeras temporadas en el futbol de elite, formó parte de la selección de Holanda del 74 quien ha sido la mejor selección subcampeona mundial de la historia (junto con el Italia del 70 y Hungría 54), esa selección holandesa maravillo al mundo creando el denominado “Futbol Total”, donde la ideología es simple, todos jugador del equipo debe tener la capacidad de atacar y defender, el balón circula y siempre será más rápido que cualquier futbolista y el futbolista debe estar preparado para cambiar de posición varias veces durante el partido, esas eran las ideas que plasmó en la Holanda del 74 el DT Rinus Michels, mentor de Cruyff, creador del futbol total y una de las personas más influyentes en la filosofía futbolística de Cruyff.
Como jugador Cruyff ganó 3 copas de Europa en el Ajax, para ese entonces Johan Cruyff había reinventado la posición de delantero centro, ya que era un jugador que se tiraba hacia las bandas y desbordaba con mucha facilidad e incluso buscaba el balón en el centro del campo para armar la ofensiva y ser el enganche del equipo en resumen lo que luego plasmó en su ideología de entender el futbol primero lo aplicó como jugador.
Llegada a Catalunya.
Johan Cruyff siempre ha estado ligado a 2 clubes, el Barcelona y el Ajax, de este último fue donde se formó como jugador y donde pasó sus primeras temporadas en el futbol de elite, formó parte de la selección de Holanda del 74 quien ha sido la mejor selección subcampeona mundial de la historia (junto con el Italia del 70 y Hungría 54), esa selección holandesa maravillo al mundo creando el denominado “Futbol Total”, donde la ideología es simple, todos jugador del equipo debe tener la capacidad de atacar y defender, el balón circula y siempre será más rápido que cualquier futbolista y el futbolista debe estar preparado para cambiar de posición varias veces durante el partido, esas eran las ideas que plasmó en la Holanda del 74 el DT Rinus Michels, mentor de Cruyff, creador del futbol total y una de las personas más influyentes en la filosofía futbolística de Cruyff.
Como jugador Cruyff ganó 3 copas de Europa en el Ajax, para ese entonces Johan Cruyff había reinventado la posición de delantero centro, ya que era un jugador que se tiraba hacia las bandas y desbordaba con mucha facilidad e incluso buscaba el balón en el centro del campo para armar la ofensiva y ser el enganche del equipo en resumen lo que luego plasmó en su ideología de entender el futbol primero lo aplicó como jugador.
Llegada a Catalunya.
Johan Cruyff fue apalabrado por los dirigentes del Ajax para su venta al Real Madrid, pero el jugador se negó puesto que el club negoció sin el estar enterado haciendo eco de su carácter rebelde y terminó fichando por el eterno rival el Barcelona, la cachetada que recibió el club culé por el caso Di Stéfano por fin le fue de vuelta al club blanco, Cruyff arribó al Barcelona donde maravillo con su futbol y el estilo modernista de ver el deporte, nunca pudo levantar la copa de Europa con los catalanes en su etapa como jugador pero su sello ya estaba impregnado en el club, tiempo después regresaría como DT para llevar a lo más alto al club condal.
El DT.
Johan Cruyff inició su etapa como DT en el Ajax, club donde ganó una recopa de Europa, pero su etapa en el Ajax fue muy corta ya que el llamado del FC Barcelona no se hizo esperar, el flaco que deslumbró a la ciudad condal por su manera de entender y jugar al futbol por fin llegaría al Barcelona.
Antes de la llegada de Johan Cruyff, la ciudad de Barcelona sufría una madriditis tremenda, veían como el máximo rival le superaba en títulos locales y lo peor era que los blancos ya habían levantado la copa de Europa 6 veces por ninguna de los Catalanes y ya la copa de Europa tenía mas de 30 años de existencia, si bien en España el club era considerado un grande, la asignatura europea estaba pendiente, donde los madridistas eran los reyes y esto era lo que originaba una rabia tremenda en la institución blaugrana.
El presidente Josep Luis Nuñez fue quien llevo a Cruyff al club catalán, a su llegada al club Johan Cruyff llevó la filosofía holandesa a Catalunya, trabajó fuertemente en las fuerzas básicas para crear jugadores que se adapten a su sistema de juego ultra ofensivo 3-4-3, donde la posesión de balón era lo más importante del equipo, los delanteros centro tenían que saber tirarse a las bandas y siempre prefirió un jugador con técnica a un jugador con fuerza, el Barcelona de Cruyff tuvo jugadores de técnica depurada como Michael Laudrup, Romario, Stoichkov, Koeman y jugadores formados por el club entre los que se encontraban Guardiola, Txiki, Amor o Bakero, de esta mezcla de jugadores con técnica exquisita salió el Dream Team que gano 5 ligas seguidas y la añorada UCL en el 92, el FC Barcelona estaba listo para dar el siguiente paso y buscar un lugar entre los grandes clubes del viejo continente, el trabajo de Cruyff daba frutos y el holandés se consagraba como uno de los personajes más importantes del futbol mundial.
Cruyff tuvo problemas con la dirigencia del club catalán especialmente con el que era en ese entonces vicepresidente del club Joan Gaspart por lo que dejó el puesto de director técnico, en su lugar entraría Carles Rexach, la hinchada le aplaudió grandemente al holandés y le apoyó con pancartas de agradecimento en el primer partido de Rexach como DT, pero el daño ya estaba hecho en Catalunya se crearon 2 corrientes los Nuñistas y los Cruyffistas.
Después de la salida de Cruyff como DT del club, vinieron años difíciles el club estaba dividido y la parte que tenía el poder eran los Nuñistas, por lo que todo lo que oliera a Cruyff era desechado, se llevo al club culé holandeses queriendo emular el estilo Cruyff, mientras que Johan con su carácter luchador formaba el grupo de oposición a Nuñez y Gaspart “L'elefant Blau”, quienes eran liderados por el actual presidente del club Joan Laporta.
La etapa post Cruyff y con Gaspart como presidente del Barcelona ha sido quizá uno de los peores momentos del club en su historia, el futbol del Barcelona no emocionaba a nadie, perdieron a Luis Figo su principal estrella a manos del eterno rival, el Barcelona entraba a una crisis tremenda, aunque también el trabajo que había hecho Cruyff con la cantera daba razones para soñar, debutaban jugadores de la talla de Iniesta y Xavi en el club no todo estaba perdido la filosofía Cruyff reverdecía entre toda la negrura del proyecto Gaspart.
Después del fiasco de Gaspart gana la presidencia Joan Laporta, el abogado personal de Johan Cruyff, con esto la filosofía Cruyff entraba de lleno al club culé, se hizo entrenador a un gran allegado de Cruyff, su compatriota Frank Rijkaard, los fichajes se hicieron no sin antes consultarlo con Johan y el club volvía a tener la idea futbolística de posesión de juego y espectáculo, al final todos sabemos la historia el Barcelona de Dinho volvió a levantar la copa de Europa.
Uno de los principales problemas de Cruyff es la condescendencia con los talentosos, le paso con Ronaldinho, paso con Romario, con Stoichkov etc., un jugador que le enamora en algún momento le cuesta trabajo desprenderse de el cuando este no pasa por su mejor momento, por lo que el Barcelona después de levantar la UCL 2006 entró en una etapa de desaceleración importante, al final la evidencia era clara las estrellas estaban desgastadas y se le dieron las gracias a Rijkaard.
Tras la salida de Rijkaard había que buscar otro entrenador para el proyecto muchos querían al multicampeón de Inglaterra y Europa José Mourinho (e incluso al portugues le interesaba dirigir al Barcelona), pero su estilo no era del agrado de Cruyff por lo que su llegada no se concreto y el club prefirió a una de las personas que más agradecidas estaban con el holandés y más empapados estaban con el proyecto Cruyff en Barcelona, la era Guardiola había llegado.
El equipo de Guardiola, el “Pep Team” maravillo al mundo futbolístico este año, levantó el preciado triplete y aunque si bien el DT es el Pep, el Catalán siempre consulta con su mentor y antiguo entrenador cuando tiene dudas antes de los partidos, ya que su estilo de posesión y de ahogar al rival no prestándole el balón lo aprendió del holandés, este año el Barcelona se ganó su lugar entre los equipos con el escudo azul de 3 campeonatos en la UCL, la deuda histórica por fin se cumplía y ahora en Madrid se habla de un “Floren Team”, este mote es un síntoma muy fuerte de que por primera vez en la histórica rivalidad entre el Madrid y el Barcelona, la enfermedad de Barcelonitis se ha instalado en el Santiago Bernabeu lo que mas hace soñar a los catalanes, el trabajo de Cruyff y su filosofía son ahora el estilo Culé, existirán adecuaciones a su sistema de juego conforme a las eras que se vayan viviendo pero mientras Cruyff sea el asesor del club y su filosofía sea seguida, Catalunya puede descansar tranquilo el espectáculo está garantizado.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
domingo, 14 de junio de 2009
Creadores de la grandeza de un club parte 1

Si existen personajes que cambian los destinos de países enteros y le crean una identidad y un arraigo del cual el pueblo no se puede separar, como Lincoln en USA, Miguel Hidalgo en México, el CHE en Cuba, Bolívar etc., esto nos hace entender con mayor facilidad que hay hombres que crean la filosofía de un club y son claves del éxito o fracaso de toda una institución, platicaremos en 2 reportajes de los idealistas del Real Madrid y el Barcelona, Don Santiago Bernabeu quien siempre tuvo la idea de que para armar el mejor club del mundo había que tener a los mejores jugadores del planeta y Johan Cruyff que al contrario del español tiene la filosofía de creación de jugadores en casa, que se adapten a un sistema de juego definido, donde el sistema pasa por encima del jugador y la cantera es más importante que el talonario, por lo que no nos extraña que a partir de la llegada de estos 2 hombres con sus modelos deportivos fue que el Barcelona y el Real Madrid empezaron a ganar títulos en Europa.
Santiago Bernabeu.
Mucho se ha hablado de las contrataciones del Real Madrid, la llegada de Kaka y Cristiano Ronaldo y los millones que están costando las 2 nuevas joyas de la corona blanca, pero esto no es un modelo deportivo nuevo en el Real Madrid, no fue Florentino el que lo invento y no será la última vez que un presidente del Madrid fiche lo mejor a precios que parecen fuera de mercados así que acostumbrémonos a esto, mientras el futbol siga siendo el deporte rey el Real Madrid buscará fichar lo mejor que halla disponible en el mercado, esa era la idea de Don Santiago.
Santiago Bernabeu fue jugador, entrenador y luego presidente del Real Madrid, por lo que conocía al club mejor que nadie, Bernabeu es tan arraigado al club que el estadio del equipo lleva su nombre así de importante este hombre para el Real Madrid.
A su llegada a la presidencia del club hizo el primer fichaje galáctico del Real Madrid, se trajo del millonarios de Colombia al argentino Alfredo Di Stéfano, jugador que había cautivado a Don Santiago luego de un partido amistoso Real Madrid-Millonarios, donde “la Saeta rubia” hizo lo que quiso con la defensa del Madrid en el estadio de Chamartín, curioso caso fue el de Alfredo Di Stéfano, ya que tenía un contrato apalabrado con el Barcelona antes de firmar por el Madrid (incluso en Internet circula una foto de Di Stéfano con la camisa del Barcelona), detalle que no le importo a Don Santiago y le ofreció un contrato por una cantidad de dinero superior a la oferta que había hecho el Barcelona, los ánimos estaban calientes entre los 2 clubes históricos de España por lo que la puja terminó con una decisión salomónica por parte de la RFEF, Di Stéfano jugaría un torneo con el Madrid el siguiente con el Barcelona y luego el jugador decidiría donde se quedaría, los dirigentes del equipo catalán retiraron su oferta y fue el primer culebrón del verano que paralizó al mundo futbolístico.
Después de la llegada de Di Stéfano, en el año de 1956 el club ganó la primera edición copa de campeones de Europa contra el Stade de Reims francés.
Bernabeu era un presidente con una filosofía muy clara, el mejor club del mundo es el que tiene a los mejores jugadores del mundo, por lo que después de ganar la 1ra copa de Europa, se trajo a la estrella del otro club finalista, Raymond Kopa, fue el segundo fichaje galáctico en la historia del Real Madrid, el resto lo conocemos todos, el Madrid alza las 5 primeras copas de Europa y se proclama como el club más importante del mundo 10 años después en el 66 el Madrid gana su 6ta y última copa de Europa (caso curioso esta copa la ganó con puros jugadores españoles, algo alejado a la política del club) con Don Santiago como presidente.
La sequía de UCL para el Real Madrid fue importante (del 66 al 98) ya que los siguientes presidentes se olvidaron un poco de el estilo Real Madrid, y tambien por el hecho de que ganar la UCL no es algo que se logre fácilmente, no fue sino hasta la llegada de Lorenzo Sanz, quien era gran admirador de Santiago Bernabeu que el Madrid se volvió a coronar en Europa, a golpe de talonario se trajo a jugadores como Anelka, Mijatovic, R. Carlos, Suker, Seedorf, Fernando Redondo etc. el club vovía a su política de fichajes y la gloria regresaba al Bernabeu.
La última copa de Europa vino de la mano de los galácticos, todos nos acordamos de cómo el presidente del club Florentino Pérez, llevaba cada año a un jugador de talla mundial, se conformó un equipo con Figo, Zidane, Ronaldo, Raúl, Owen, Beckham, la política que había instaurado Don Santiago Bernabeu volvía a ser la clave para conquistar Europa y el Madrid volvía a ser el club más importante del planeta.
Después de este breve repaso histórico del Madrid, podemos ver como no es Florentino Pérez quien inventó o revolucionó el modelo deportivo del Real Madrid, sino que simplemente lo adapto al siglo XXI con su campaña de marketing entre otras cosas ya que el modelo de fichar estrellas es algo que va arraigado al club blanco gracias al visionario Santiago Bernabeu, en estos momentos Florentino Pérez está armando un club con vista a la Champions League 2010 cuya final se jugará en el Santiago Bernabeu, el sueño del presidente madridista es poder levantar la prestigiosa copa en casa, el tiempo es otro gran enemigo hacia el objetivo, necesita armar un equipo competitivo en un solo verano los errores de Calderón siguen pasando factura pero al menos el club “is back to the basics”.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
Santiago Bernabeu.
Mucho se ha hablado de las contrataciones del Real Madrid, la llegada de Kaka y Cristiano Ronaldo y los millones que están costando las 2 nuevas joyas de la corona blanca, pero esto no es un modelo deportivo nuevo en el Real Madrid, no fue Florentino el que lo invento y no será la última vez que un presidente del Madrid fiche lo mejor a precios que parecen fuera de mercados así que acostumbrémonos a esto, mientras el futbol siga siendo el deporte rey el Real Madrid buscará fichar lo mejor que halla disponible en el mercado, esa era la idea de Don Santiago.
Santiago Bernabeu fue jugador, entrenador y luego presidente del Real Madrid, por lo que conocía al club mejor que nadie, Bernabeu es tan arraigado al club que el estadio del equipo lleva su nombre así de importante este hombre para el Real Madrid.
A su llegada a la presidencia del club hizo el primer fichaje galáctico del Real Madrid, se trajo del millonarios de Colombia al argentino Alfredo Di Stéfano, jugador que había cautivado a Don Santiago luego de un partido amistoso Real Madrid-Millonarios, donde “la Saeta rubia” hizo lo que quiso con la defensa del Madrid en el estadio de Chamartín, curioso caso fue el de Alfredo Di Stéfano, ya que tenía un contrato apalabrado con el Barcelona antes de firmar por el Madrid (incluso en Internet circula una foto de Di Stéfano con la camisa del Barcelona), detalle que no le importo a Don Santiago y le ofreció un contrato por una cantidad de dinero superior a la oferta que había hecho el Barcelona, los ánimos estaban calientes entre los 2 clubes históricos de España por lo que la puja terminó con una decisión salomónica por parte de la RFEF, Di Stéfano jugaría un torneo con el Madrid el siguiente con el Barcelona y luego el jugador decidiría donde se quedaría, los dirigentes del equipo catalán retiraron su oferta y fue el primer culebrón del verano que paralizó al mundo futbolístico.
Después de la llegada de Di Stéfano, en el año de 1956 el club ganó la primera edición copa de campeones de Europa contra el Stade de Reims francés.
Bernabeu era un presidente con una filosofía muy clara, el mejor club del mundo es el que tiene a los mejores jugadores del mundo, por lo que después de ganar la 1ra copa de Europa, se trajo a la estrella del otro club finalista, Raymond Kopa, fue el segundo fichaje galáctico en la historia del Real Madrid, el resto lo conocemos todos, el Madrid alza las 5 primeras copas de Europa y se proclama como el club más importante del mundo 10 años después en el 66 el Madrid gana su 6ta y última copa de Europa (caso curioso esta copa la ganó con puros jugadores españoles, algo alejado a la política del club) con Don Santiago como presidente.
La sequía de UCL para el Real Madrid fue importante (del 66 al 98) ya que los siguientes presidentes se olvidaron un poco de el estilo Real Madrid, y tambien por el hecho de que ganar la UCL no es algo que se logre fácilmente, no fue sino hasta la llegada de Lorenzo Sanz, quien era gran admirador de Santiago Bernabeu que el Madrid se volvió a coronar en Europa, a golpe de talonario se trajo a jugadores como Anelka, Mijatovic, R. Carlos, Suker, Seedorf, Fernando Redondo etc. el club vovía a su política de fichajes y la gloria regresaba al Bernabeu.
La última copa de Europa vino de la mano de los galácticos, todos nos acordamos de cómo el presidente del club Florentino Pérez, llevaba cada año a un jugador de talla mundial, se conformó un equipo con Figo, Zidane, Ronaldo, Raúl, Owen, Beckham, la política que había instaurado Don Santiago Bernabeu volvía a ser la clave para conquistar Europa y el Madrid volvía a ser el club más importante del planeta.
Después de este breve repaso histórico del Madrid, podemos ver como no es Florentino Pérez quien inventó o revolucionó el modelo deportivo del Real Madrid, sino que simplemente lo adapto al siglo XXI con su campaña de marketing entre otras cosas ya que el modelo de fichar estrellas es algo que va arraigado al club blanco gracias al visionario Santiago Bernabeu, en estos momentos Florentino Pérez está armando un club con vista a la Champions League 2010 cuya final se jugará en el Santiago Bernabeu, el sueño del presidente madridista es poder levantar la prestigiosa copa en casa, el tiempo es otro gran enemigo hacia el objetivo, necesita armar un equipo competitivo en un solo verano los errores de Calderón siguen pasando factura pero al menos el club “is back to the basics”.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
martes, 9 de junio de 2009
El secuestro de la selección

Mañana juega nuestro amado TRI, un partido que seguramente ganará con facilidad al fin y al cabo se viene en contra Trinidad y Tobago, pero hoy no hablaremos ni del partido que se viene ni de lo mal que se vio el equipo contra el Salvador, de la baja alarmante de Pavel, Osorio, Arce y compañía, que nuestro jugador mas determinante volvió a ser Cuauhtemoc Blanco (jugando en una liga del retiro), de todo lo que se ha retrocedido en los últimos años a nivel deportivo y de lo apagada que se ve nuestra generación dorada, hoy hablaremos del daño que le hace TV Azteca y Televisa a nuestro amado TRI.
Los Protagonistas.
Nuestra generación (nacidos en los 80´s) y amantes del futbol, nos acordamos de un programa que cambio nuestras tardes, llamado “los protagonistas en vivo”, este programa nos dejo maravillados ya que se analizaba el futbol y el deporte en general de una manera distinta, todos los días de 2 a 3 de la tarde durante nuestro almuerzo y después de las 7 del 7 aprendíamos de futbol y de periodismo con la polémica de Faitelson, el análisis inteligente de Rafa Puente, el antiamericanismo de Joserra, la frescura de jóvenes que se hacían un lugar en esa prestigiosa mesa como Andre Marín, Martinoli, Antonio Rosique, además de los 5 min para el torero, Garay, Leo Lavalle etc. y la llegada de ex futbolistas importantes como Luis García e incluso Zague se sentó en esa mesa (Americanista consumado), en resumen era el programa ideal para enterarse de todo lo que sucedía en el futbol mexicano y donde se hacía el análisis más interesante de los equipos y la selección, polémica incluida por la crítica extrema al América, mucho tiempo fue mi programa favorito con todo y el horrible cu-cu que sonaba para avisarle a los caballeros de la mesa deportiva que era momento de comerciales o de despedir el programa.
No se cuando empezó este programa pero si me acuerdo cuando lo empecé a ver, fue para el mundial de Francia 98, cuando esa prestigiosa mesa se vistió de gala y recibió a Valdano, Menotti y Butragueño, para ese entonces ya era un amante del futbol como deporte y espectáculo, pero gracias a los protagonistas del mundial me volví un amante del análisis deportivo, me empezó a interesar lo que se necesita tanto física, mental y tácticamente para preparar un gran partido de futbol, ya no solo hablábamos de lo goles de Suker, las atajada de Campos, el error del Matador, la expulsión de Zidane, hablábamos de lo que había dicho Menotti, de lo lindo que hablaba Valdano y los inteligentes comentarios de Rafa Puente que te hacían entender mejor los partidos del mundial, los protagonistas marcaron un antes y un después en la manera de ver el futbol mexicano sin duda alguna.
Acabo el mundial de Francia 98, el futbol le hizo justicia al más grande de mi época Zizou y arrancó la costumbre de las 2 de la tarde frente a Azteca 7, los protagonistas a partir de ese momento se volvieron la voz mas importante e interesante a la hora de hablar de futbol.
Los partidos del TRI para ese entonces solo se pasaban por televisa quien no paraba de alabanzas para la selección, sin hacer un análisis real de lo que sucedía mientras que en el Ajusco nos decían la realidad del equipo, se criticaba cuando no andaba bien, conocíamos los problemas extra canchas, la mediocridad de algunos de sus jugadores, los salarios fuera de realidad y del gran negocio que hacía televisa con la selección, en resumen era conocer al “TRI naked”.
Un día la polémica en la mesa se centró en la oferta por la misma cantidad de dinero que hizo TV Azteca a la FMF para transmitir los partidos de la selección y las trabas que ponía Televisa para compartir los derechos de televisión, veíamos a Televisa como el malo de la película y a TV Azteca como “el salvador” del análisis deportivo, al final la presión de TV Azteca (y los millones) hicieron que la FMF partiera en 2 el gran pastel que es el TRI.
Empezaba el proyecto de TV Azteca, con el TRI, la crítica con la selección bajó un escalón, sin embargo mientras Joserra mandaba todavía había lugar para un análisis inteligente hacia el TRI con hombres como Rafa Puente y David Faitelson, por lo que se hacía altamente más productivo ver al TRI por el Ajusco que por televisa e incluso los Ratings así lo demostraban, pero a los dirigentes de la selección y los dueños de clubes no les agradaba que critiquen su “trabajo” sus propios socios comerciales con esto llego la presión hacia el dueño de TV Azteca había que alinearse u olvidarse del negocio Tricolor.
La traición a sus principios.
Se dice que con ayuda de Andre Marín se empezó a orquestar la salida de los periodistas que no se alineaban al sistema FMF, los golpes más devastadores fueron la salida de Faitelson, Joserra (quien dijeron se retiraba debido a que estaba cansado por su edad) y Rafa Puente, los protagonistas perdían la fuerza más importante que tenían y la crítica hacia la selección dejo de existir en el Ajusco, inventaron unos nuevos protagonistas que para levantar el raiting empezaron a vender sexo (unas muchachas con poca ropa hablando de futbol, de lo cual a diferencia de las mujeres de ESPN poco sabían), lo cual nunca gusto y terminó desapareciendo.
TV Azteca se dio cuenta de que la selección nacional es un producto que vende muchísimo tanto en México como en USA país donde se la vive jugando el TRI debido a que el mexicano que se encuentra al norte del río Bravo identifica muchísimo sus raíces nacionales con el TRI y sus dólares son gran negocio para la FMF y sus socios, en los mundiales la fanaticada mexicana es la más numerosa junto con la brasileña (lastima que solo en eso los igualamos) eso nos da un ejemplo del amor incondicional que le tiene el pueblo de México al TRI, por lo que TV Azteca hizo una alianza con televisa y prefirió el dinero a el buen trabajo periodístico y hoy por hoy nos quieren vender a la selección como el mejor producto y peor aún que si no vez sus partidos eres un traidor a la patria porque al TRI hay que apoyarlo incondicionalmente y sobre todo hay que verlo (para elevar su raiting), nos quieren vender al Azteca como el fuerte invencible, ya no se critica el exceso de partidos en USA contra selecciones de bajo perfil y se ha conseguido que se vuelva espantoso ver un partido del TRI y escuchar a Andre Marin decirnos que hay que seguir apoyando, la falta de análisis de Luis García, las estupideces de Jorge Campos etc., ya no existe diferencia alguna entre TV Azteca y Televisa el dinero como siempre salió vencedor contra el trabajo bien hecho, al fin y al cabo vende más la selección como un producto de orgullo donde los jugadores tienen que ser ídolos y dioses, que un análisis bien hecho y donde se critique cuando el trabajo no nos lleva al objetivo de ser un equipo que compita en el futbol mundial.
Del Autor.
Los Protagonistas.
Nuestra generación (nacidos en los 80´s) y amantes del futbol, nos acordamos de un programa que cambio nuestras tardes, llamado “los protagonistas en vivo”, este programa nos dejo maravillados ya que se analizaba el futbol y el deporte en general de una manera distinta, todos los días de 2 a 3 de la tarde durante nuestro almuerzo y después de las 7 del 7 aprendíamos de futbol y de periodismo con la polémica de Faitelson, el análisis inteligente de Rafa Puente, el antiamericanismo de Joserra, la frescura de jóvenes que se hacían un lugar en esa prestigiosa mesa como Andre Marín, Martinoli, Antonio Rosique, además de los 5 min para el torero, Garay, Leo Lavalle etc. y la llegada de ex futbolistas importantes como Luis García e incluso Zague se sentó en esa mesa (Americanista consumado), en resumen era el programa ideal para enterarse de todo lo que sucedía en el futbol mexicano y donde se hacía el análisis más interesante de los equipos y la selección, polémica incluida por la crítica extrema al América, mucho tiempo fue mi programa favorito con todo y el horrible cu-cu que sonaba para avisarle a los caballeros de la mesa deportiva que era momento de comerciales o de despedir el programa.
No se cuando empezó este programa pero si me acuerdo cuando lo empecé a ver, fue para el mundial de Francia 98, cuando esa prestigiosa mesa se vistió de gala y recibió a Valdano, Menotti y Butragueño, para ese entonces ya era un amante del futbol como deporte y espectáculo, pero gracias a los protagonistas del mundial me volví un amante del análisis deportivo, me empezó a interesar lo que se necesita tanto física, mental y tácticamente para preparar un gran partido de futbol, ya no solo hablábamos de lo goles de Suker, las atajada de Campos, el error del Matador, la expulsión de Zidane, hablábamos de lo que había dicho Menotti, de lo lindo que hablaba Valdano y los inteligentes comentarios de Rafa Puente que te hacían entender mejor los partidos del mundial, los protagonistas marcaron un antes y un después en la manera de ver el futbol mexicano sin duda alguna.
Acabo el mundial de Francia 98, el futbol le hizo justicia al más grande de mi época Zizou y arrancó la costumbre de las 2 de la tarde frente a Azteca 7, los protagonistas a partir de ese momento se volvieron la voz mas importante e interesante a la hora de hablar de futbol.
Los partidos del TRI para ese entonces solo se pasaban por televisa quien no paraba de alabanzas para la selección, sin hacer un análisis real de lo que sucedía mientras que en el Ajusco nos decían la realidad del equipo, se criticaba cuando no andaba bien, conocíamos los problemas extra canchas, la mediocridad de algunos de sus jugadores, los salarios fuera de realidad y del gran negocio que hacía televisa con la selección, en resumen era conocer al “TRI naked”.
Un día la polémica en la mesa se centró en la oferta por la misma cantidad de dinero que hizo TV Azteca a la FMF para transmitir los partidos de la selección y las trabas que ponía Televisa para compartir los derechos de televisión, veíamos a Televisa como el malo de la película y a TV Azteca como “el salvador” del análisis deportivo, al final la presión de TV Azteca (y los millones) hicieron que la FMF partiera en 2 el gran pastel que es el TRI.
Empezaba el proyecto de TV Azteca, con el TRI, la crítica con la selección bajó un escalón, sin embargo mientras Joserra mandaba todavía había lugar para un análisis inteligente hacia el TRI con hombres como Rafa Puente y David Faitelson, por lo que se hacía altamente más productivo ver al TRI por el Ajusco que por televisa e incluso los Ratings así lo demostraban, pero a los dirigentes de la selección y los dueños de clubes no les agradaba que critiquen su “trabajo” sus propios socios comerciales con esto llego la presión hacia el dueño de TV Azteca había que alinearse u olvidarse del negocio Tricolor.
La traición a sus principios.
Se dice que con ayuda de Andre Marín se empezó a orquestar la salida de los periodistas que no se alineaban al sistema FMF, los golpes más devastadores fueron la salida de Faitelson, Joserra (quien dijeron se retiraba debido a que estaba cansado por su edad) y Rafa Puente, los protagonistas perdían la fuerza más importante que tenían y la crítica hacia la selección dejo de existir en el Ajusco, inventaron unos nuevos protagonistas que para levantar el raiting empezaron a vender sexo (unas muchachas con poca ropa hablando de futbol, de lo cual a diferencia de las mujeres de ESPN poco sabían), lo cual nunca gusto y terminó desapareciendo.
TV Azteca se dio cuenta de que la selección nacional es un producto que vende muchísimo tanto en México como en USA país donde se la vive jugando el TRI debido a que el mexicano que se encuentra al norte del río Bravo identifica muchísimo sus raíces nacionales con el TRI y sus dólares son gran negocio para la FMF y sus socios, en los mundiales la fanaticada mexicana es la más numerosa junto con la brasileña (lastima que solo en eso los igualamos) eso nos da un ejemplo del amor incondicional que le tiene el pueblo de México al TRI, por lo que TV Azteca hizo una alianza con televisa y prefirió el dinero a el buen trabajo periodístico y hoy por hoy nos quieren vender a la selección como el mejor producto y peor aún que si no vez sus partidos eres un traidor a la patria porque al TRI hay que apoyarlo incondicionalmente y sobre todo hay que verlo (para elevar su raiting), nos quieren vender al Azteca como el fuerte invencible, ya no se critica el exceso de partidos en USA contra selecciones de bajo perfil y se ha conseguido que se vuelva espantoso ver un partido del TRI y escuchar a Andre Marin decirnos que hay que seguir apoyando, la falta de análisis de Luis García, las estupideces de Jorge Campos etc., ya no existe diferencia alguna entre TV Azteca y Televisa el dinero como siempre salió vencedor contra el trabajo bien hecho, al fin y al cabo vende más la selección como un producto de orgullo donde los jugadores tienen que ser ídolos y dioses, que un análisis bien hecho y donde se critique cuando el trabajo no nos lleva al objetivo de ser un equipo que compita en el futbol mundial.
Del Autor.
Me he unido al equipo DI NO A LA SELECCIÓN este miércoles volveré a ir al cine después de mucho tiempo (la última película que vi fue la de JUNO una niña que se embaraza), y esto no lo hago porque mi cariño hacia el TRI se halla desgastado o porque creyera que antes éramos los mejores del mundo, sino porque simplemente ya me canse de TV Azteca y Televisa, de que hagan tanto negocio con un producto de baja calidad y no se preocupen de mejorarlo, por como se maneja al TRI desde las televisoras, por lo mediocres que son los que narran los partidos y también por salud mental ya que realmente termino de mal humor después de ver lo que se ha vuelto la generación dorada, a TyT le vamos a ganar no lo dudo, nos venderán el partido como el regreso del TRI (al fin y al cabo faltan los partidos como locales, donde seguramente ganaremos no por ser muy buenos sino porque la competencia no es de alto nivel), le pondrán un altar a Aguirre y llegaremos al mundial donde no competiremos en lo absoluto pero las arcas de las televisora se llenarán y vendrá otro proceso mundialista hacia Brasil, muchísimos partidos en USA y con todo esto vendrá lo más alarmante, si se sigue manejando la selección como se maneja, nunca daremos un salto de calidad porque tristemente hoy somos peor que ayer y eso es lo que más me duele.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
miércoles, 3 de junio de 2009
Si yo fuera…

Pues bueno, para todos los que llevan un seleccionador nacional en el corazón, los invitamos a que nos digan qué alineación pondrían para el partido de México contra El Salvador, el sábado 6 de junio en el estadio Cuscatlán. Eso sí, únicamente se puede alinear a jugadores que se encuentren dentro de la convocatoria de Javier Aguirre, la cual pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.mediotiempo.com/futbol/seleccion-mexicana/noticias/2009/05/15/convocatoria-del-tri-para-el-salvador-y-tyt .
Pongan el cuadro que les guste, no cómo piensan que va a salir el Vasco, no quiénes dice Sutcliffe que van a jugar, no quiénes deberían haber sido llamados pero no están. No. Mejor háganlo a su antojo, claro, pensando en ganar el partido. Después de los once elegidos pueden escoger tres cambios. Consideren la suspensión de Carlos Vela para este juego y se podría tomar en cuenta algunas lesiones y bajas de juego. En fin, no influyo más, a su gusto.
Empezaré por la alineación que me gustaría ver el sábado y con la que creo se tienen más oportunidades de ganar:
Jugaría un 1-4-4-2, con Jesús Corona en la portería.
En la defensa, Óscar Rojas por la lateral derecha, Aarón Galindo y Edgar Dueñas de centrales, y Carlos Salcido de lateral por izquierda.
En el mediocampo con dos contenciones, Gerardo Torrado y Pável Pardo, por la izquierda el mejor del equipo, Andrés Guardado y por derecha Fernando Arce.
En la delantera Nery Castillo acompañado de Miguel Sabah.
Cambios (si no hay lesiones y dependiendo de las condiciones del juego, obviamente): Cuauhtémoc Blanco por Fernando Arce. Después de un tiempo, Israel Castro por Nery, y finalmente, Guillermo Franco por Sabah.
Probablemente no sea esta la alineación del sábado pero definitivamente así me gustaría que jugaran. ¿Y a ustedes?
¿Con la cola entre las patas o atole con el dedo?

A simple vista la medida parece ideal: se cumple la teoría de que México es sumamente importante para el sur del continente (y sobre todo para la cadena Fox, dueña de los derechos de transmisión de los partidos) y la Conmebol se arrolla la cola entre las patas, solucionando el problema con una decisión que parece convenir ampliamente a los mexicanos. Si bien no se puede hacer nada en este año cuando menos habrá una reparación monetaria de los daños y además Guadalajara y Gladiadores volverán a estar en octavos por lo que recibirán ganancias importantes por encontrarse en fases finales. Además, por primera vez en la historia existe la posibilidad de que México cuente con la representación de 5 equipos en este torneo: además de los dos mencionados la Conmebol ofrecerá, como está establecido, dos boletos y medio más para competir en la Copa. La oferta suena bastante tentandora.
Sin embargo, si se mira la fotografía completa, no me queda muy claro si esta solución estuvo basada en un verdadero acto de contrición por parte de los federativos sudamericanos o simplemente se buscó “darle por su lado” a los mexicanos para tenerlos contentos un rato y seguir obteniendo los beneficios económicos que proveen a la liga. Solamente con el tiempo podremos saber si cambia el trato hacia nuestro país, si se toma en cuenta los problemas de racismo, si los arbitrajes y castigos entre equipos del norte y del sur de América son equiparables, si alguna vez podremos tener Copa América en México, si realmente ganamos un espacio en el continente o nos dieron atole con el dedo.
Por lo pronto en el torneo que viene se nos presenta una oportunidad inigualable para que por fin algún equipo del país se alce con la copa. Cinco equipos disputando el torneo y dos directamente en las fases finales tienen que poner a los clubes mexicanos entre los favoritos. En estos últimos años hemos visto cómo el futbol nacional ha desaprovechado oportunidades, camadas, revanchas, finales, etc, así que esperemos que esta no sea una más de ellas.
Como novela de Dante

El domingo los Pumas de la Universidad se alzaron con el trofeo de Campeón del Torneo Clausura 2009 del Futbol Mexicano, obteniendo de esta manera el sexto título en la historia del club de azul y oro. El partido, celebrado en Pachuca, terminó con un empate a dos pero los Pumas se impusieron en el global 3-2, gracias a su victoria en CU por la mínima diferencia.
Dante López, el amuleto universitario en esta serie final, había marcado el solitario gol en el juego de ida. Ya en el partido de regreso, el jugador del torneo, el argentino Cristian “el Chaco” Giménez, adelantaría a los Tuzos con un tanto de penal al minuto 32. En esos momentos los Pumas pasaban por su propio “purgatorio” donde expiaban las culpas por haber fallado tantas oportunidades en la ida y ahora se encontraban empatados en la casa del rival al cual apoyaba toda su afición. No obstante, la figura de López resurgiría en el encuentro y como Virgilio les mostró el camino a sus compañeros, adelantando nuevamente a los universitarios con un bonito gol de media vuelta al 62.
Parecía que los Pumas se lo llevaban. El empate había sentado de maravilla a los de azul y oro porque cayó justo cuando los de Pachuca jugaban mejor. Fue un balde de agua fría para toda la Bella Airosa. Fueron diez minutos de desconcierto Tuzo hasta que Sergio Bernal, portero/abuelo/activo fijo del club, llevó a los universitarios hasta “los infiernos” al pifiar de manera increíble en un tiro libre, otra vez, de Cristian Giménez. El Tuzo tenía para ganarlo, quedaban 12 minutos en el segundo tiempo y la posibilidad de los tiempos extras para que con la ayuda de su público y el empuje y la confianza de haber sido líder general del Torneo, remataran en el marcador y dejaran tendidos a los Pumas. Se vivían los momentos más angustiantes del torneo para el Tuca, sus pupilos y toda la afición.
Pero cómo es el futbol que antes había perjudicado a los universitarios con el arbitraje y ahora los favorecería con una expulsión rigorista a Muñoz Mustafá, cambiando así el rumbo del encuentro a su favor. Fue en los tiempos extras cuando la figura de Pablo Barrera llevó a su equipo hasta “los cielos”. Barrera se metió por la banda y de un derechazo batió a Calero que también cometió un error al intentar atajar el balón. El resto es historia, los Pumas en la cima del balompié nacional.
Los de azul y oro merecieron el Título por lo demostrado en la serie final, la cual jugaron con inteligencia y sobre todo, pundonor. No se vio a ningún jugador bajar los brazos, dejar de correr, dejar de querer el trofeo. El despliegue físico fue el arma principal de este equipo tanto en la Liguilla como durante todo el campeonato y se notó muchísimo en los tiempos extras de la final.
Sin embargo, más allá de estos últimos dos buenos partidos, creo que los Pumas no fueron un equipo con pasta de campeón. La realidad es que fueron inconsistentes durante el torneo – ganaron ocho partidos y perdieron cinco – y se notó al quedar a lejanos ocho puntos de los punteros Pachuca y Toluca. Es más, para mi gusto fueron superados después de 180 minutos por el Puebla, que se quedó al borde por el providencial gol de Verón al final del partido y aún así, los de CU pasaron por su lugar en la tabla y no por méritos en los dos partidos.
Ahondando más en esta situación, el periódico Reforma sacó hoy en su sección deportiva una encuesta que se realizó entre los entrenadores y los capitanes de los 17 equipos de la liga para que nombraran, según ellos, a los mejores jugadores del torneo posición por posición. Bueno, pues los Pumas no tuvieron ni un solo jugador reconocido entre ellos. Solamente fue nominado Leandro como segundo mejor medio de contención, detrás de Romagnoli de Toluca, equipo que por cierto obtuvo el mayor número de reconocimientos junto a Pachuca. Los pumistas dirán que esta situación se da porque es un equipo con juego de conjunto, que la clave está en los once y no en jugador por jugador. ¡Pretextos! Lo que estos resultados verdaderamente muestran es que la UNAM no tuvo un desempeño parejo a lo largo de todo el torneo y las dos primeras series de la Liguilla, y en eso me baso para decir que no fueron un equipo con pasta de Campeón. La final la jugaron a la altura y por eso son merecedores del trofeo, porque superaron al mejor del Campeonato y lo hicieron bien. Pero si el rendimiento de la final lo hubieran tenido durante toda la campaña, otra cosa hubiera sido.
Sin embargo, finalmente los Pumas fueron campeones y eso es lo que importa. Esto me lleva a mi siguiente punto: la UNAM se une ahora al América, Chivas y Cruz Azul como uno de los grandes del Futbol Mexicano.
A mi entender, para ser un grande se necesitan dos cosas: títulos y arraigo entre la afición. Me queda claro que a los Pumas le sobra lo segundo pero eran incipientes en lo primero. Estos últimos años, con los títulos de Hugo y ahora el del Tuca, la UNAM ha llegado a seis estrellas y conquista ese renglón de distinciones que le faltaba. Equipos como Pachuca, Toluca y en los 90’s el Necaxa, son cuadros que rápidamente lograron hacerse de trofeos y van acercándose a los grandes en títulos. El problema de estos clubes es que su convocatoria es francamente tibia. Su arraigo no va más allá de las ciudades donde juegan y alguno que otro despistado. Lo siento por sus aficionados pero difícilmente lleguen a ser considerados grandes.
En cambio, me ha sorprendido muchísimo la cantidad de seguidores que tiene la UNAM. En la ciudad de México no se camina tres cuadras sin ver una camiseta, una gorra, una sudadera o incluso una calcomanía en un coche con el logo de los Pumas (si se está por el sur de la ciudad, la cantidad de seguidores aumenta considerablemente). Y en provincia aunque no con tanta fuerza, la afición es grande. Es cierto que se trata de la Universidad Nacional de México y que por tanto el número de personas que abarca es inmenso, pero finalmente lo que importa es que alguien se ponga con orgullo una camiseta de su equipo favorito, o no?
lunes, 1 de junio de 2009
Hasta pronto Capitano

Quitando el excelente año del Barcelona y lo bien que jugó toda la temporada el “pep team”, la noticia que más me llamo la atención de la temporada 08-09, fue el retiro de 3 grandes futbolistas en Italia, Luis Figo, Pavel Nedved y el más grande de los tres Paolo Maldini.
Paolo Maldini es un ejemplo de profesionalidad, amor a la camiseta y de talento, il capitano fue mi primer gran ídolo junto con Fernando Redondo, su debut fue el 20 de Enero de 1985 (incluso antes de mi nacimiento), de familia futbolera hijo de otro gran capitán Milanista Cesare Maldini, los Maldini forman junto con la familia Sanchís las únicas duplas de padres e hijos que han levantado la copa de campeones como capitanes de un club.
Mi admiración a Maldini se remonta a mi niñez, me acuerdo todavía cuando compre mi cajita de sonrics y entre mis upper decks salió este gran lateral izquierdo (la posición que jugué toda mi infancia y juventud), lo feliz que me hizo esa carta, la celebre como si hubiese metido un gol en la final del mundial corrí de la tiendita a mi casa para meterla con sumo cuidado en mi porta tarjetas porque mi ídolo ya era parte de mi selección upper deck, en fin cuando yo era un niño que se iniciaba en el amor al futbol “Apolo Maldini” ya era una súper estrella de clase mundial y tenía en su palmarés 2 ligas de campeones (1989 y 1990), era parte de uno de los mejores equipos que ha visto el futbol el Milan de Sacchi y un ídolo de clase mundial.
Al día de hoy mis sueños de profesionalismo hace rato que se esfumaron, conseguí un título universitario cumplí 24 primaveras y recién este año mi primer ídolo a los casi 41 años (el 26 de Junio los cumple), decide colgar las botas y guardar la camiseta rossonera, la misma camiseta que siempre ha vestido la del glorioso AC Milan, en el futbol actual donde el amor al club cada vez es menor que el amor a los euros, donde vemos que un futbolista besa más escudos que mujeres y donde la fidelidad del club hacia sus estrellas es superado por traerse al nuevo mediático que vende camisas, hace de la proeza de Maldini algo todavía más importante y eleva su muy alta estrella.
La primera Champions league que me acuerdo me interesó fue la del año 1993-1994, era año mundialista y todo lo que oliera a futbol era importante, estando en 3ro de primaria me acuerdo haber llegado al salón de clases emocionado porque un día antes el Milan de Maldini jugó contra el Dream Team de Johan Cruyff y el Milan de mi ídolo había vencido por 4-0 al Barcelona, con ese resultado se acabó el Dream Team y el Milan Paolo Maldini sumaba su 3ra liga de campeones, el mundial estaba a la vuelta de la esquina.
La copa del mundo del 94 como todos sabemos presentó una final Brasil-Italia, donde un penal fallado por Roberto Baggio definió el tetracampeonato brasileño, Maldini sumaba un subcampeonato mundial a su palmarés.
En la Euro del 2000 perdió su segunda final con Italia esta vez la magia de Zidane y la Francia campeona del mundo privaron al Capitano de celebrar un título importante con la selección Azurra.
En el Milan Paolo volvió a celebrar una liga de campeones en el 2003, cuando vencieron a la Juventus en tanda de penaltis, sumaba su 4ta liga de campeones y el record de Gento no se veía tan lejano.
Uno de los momentos más dolorosos en su carrera fue sin duda la final del “You”ll never walk alone”, la liga de campeones del 2005 presentó en la final al Milan contra el Liverpool, los Rossoneros se fueron 3-0 al medio tiempo, pero un Gerrard sublime y la mejor afición de Europa lograron el 3-3 y en la tanda de penales la suerte fue para los Reds.
Maldini nunca le tuvo miedo a su verdad ni siquiera cuando esto afectaba a los tifossis mas radicales de la hinchada rossonera, sus principales problemas con la Curva Sud fueron cuando regreso Capello al Milan y el lo defendió contra los de la Curva Sud, cuando después de la final de Estambul los Tifossis mas radicales le reclamaron al equipo su falta de entrega y de amor a la camiseta, Maldini les respondió "llevo toda la vida en el Milan me van a venir ustedes a hablar de amor al club”, cuando le reclamo a la directiva por estar pagando el transporte a los ultras peligrosos del club quienes hacían destrozos y actos vandálicos “en el nombre del AC Milan”, estos sucesos nunca se los perdono la hinchada de la curva sud y se lo recordaron incluso en su despedida contra la Roma, la ingratitud de los tifossis hacia Paolo el 5 champions me intriga y me decepciona ya que sus palabras fueron sinceras y ciertas pero el verdadero amante del Milan y quien como dice el cántico no es "hincha de su hinchada" le ama e idolatra de verdad lo ve como su capitano Il Bello y esa es la afición que verdaderamente cuenta y la aplaudió en su despedida.

Se retiro de la selección y no pudo celebrar el campeonato del mundo del 2006, lo único que le faltó en su preciado palmarés.
La temporada 2007, el futbol le regaló una revancha a Paolo, en la final de la liga de campeones se volvían a presentar el Milan y el Liverpool resultado final 2-1, Maldini levantaba su 5ta liga de campeones y el mundo se rendía ante el gran capitán.
Hasta pronto Capitano, algún día te veremos como entrenador o ligado a tu amado Milan de alguna forma, gracias por tu profesionalismo, tu talento, por ser el mejor lateral de la historia, tu amor a unos colores, por no callarte frente a nadie, no temerle y enfrentarte a los ultras que tanto daño le hacen a este bello deporte, el futbol está en deuda contigo capitano celebra tus 5 copas de Europa, recuérdalo eres único.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
La temporada 2007, el futbol le regaló una revancha a Paolo, en la final de la liga de campeones se volvían a presentar el Milan y el Liverpool resultado final 2-1, Maldini levantaba su 5ta liga de campeones y el mundo se rendía ante el gran capitán.
Hasta pronto Capitano, algún día te veremos como entrenador o ligado a tu amado Milan de alguna forma, gracias por tu profesionalismo, tu talento, por ser el mejor lateral de la historia, tu amor a unos colores, por no callarte frente a nadie, no temerle y enfrentarte a los ultras que tanto daño le hacen a este bello deporte, el futbol está en deuda contigo capitano celebra tus 5 copas de Europa, recuérdalo eres único.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
domingo, 31 de mayo de 2009
No se pudo

Ayer en el Carlos Iturralde, se jugó la final de la “1ra A” entre los Venados de Yucatán y los gallos blancos de Querétaro, una final de ascenso implica mucho más para los que la juegan que una final de primera división, el que gana, gana mucho con el derecho de jugar en el máximo circuito y el que pierde, pierde muchísimo ya que entre jugar en 1ra y 1ra A hay demasiada diferencia tanto económica como deportiva.
En la semana la fiesta del ascenso se veía inminente para los yucatecos, todo Mérida veía la serie como mero trámite al fin y al cabo ya le habíamos ganado a los poderosos (?) Xolos de Tijuana, Querétaro es nada, son 2 partidos que se tienen que jugar porque así manda el reglamento contra un equipo que ni calificó a la liguilla, nos preocupábamos mucho mas de que si van a vender el equipo, que el nuevo estadio porque el Iturralde hace 10 meses no era ni de 1ra A, si el gobierno va a apoyar o se ha gastado todo el dinero en campañas, pensando en comprar abonos para primera, la plática más común era el próximo año a quien le vas a ir a Venados o a las Chivas, Venados o América, Venados o Pumas, cuando ganemos vamos a saltar al campo la fosa da miedo etc, pues para todo Yucatán (o mis amigos futboleros para ser exactos) el ascenso estaba hecho.
En resumen la grada subestimo al rival, vimos el 2-1 en contra del partido de ida (o escuchamos por radio en un coche porque el Internet no corría el partido), con buen agrado, la vuelta era en el infierno a los 40 grados (mínimo) los gallos blancos iban a terminar como pollos rostizados con un 2-0 mínimo y el venado iba a salir campeón, cuan equivocados estábamos.
Mi partido
Fui al estadio con unos amigos desde 2 horas antes, para ser partícipe de esta gran fiesta, el sol estaba intratable (solo superado por mi experiencia NFL y un Domingo en el Kukulcan viendo la final Sultanes-Leones), para mitigar el calor nada mejor que la esperanza, con este sol los gallos se mueren y el venado sale campeón.
Los equipos salen a calentar para mi sorpresa Margarito González uno de los pocos jugadores que conocía de los gallos no estaba entre los titulares, desgarramos un poco la garganta mandándole saludos al volante con un rifle en la pierna, la fiesta seguía como se planeaba, era cuestión de tiempo para ir al monumento a celebrar nuestro primer ascenso.
Si se puede
El partido empezó y la gente de sombra cantaba las canciones de la anterior ultrasol (quizá porque al primer partido que fueron este año fue contra el Veracruz en semifinales o porque el estilo totalmente argentinizado de la nueva ultrasol no termina de convencer a los aficionados de antaño.), hasta el momento todo bien el equipo volcado al frente y la afición contenta cuando de repente apareció el horripilante “SI SE PUEDE”, este grito que hemos adoptado todos los Mexicanos para apoyar en cualquier deporte lo detesto se me hace de lo más mediocre, platicando con un amigo con los que fui al estadio y creador del blog http://www.defutymas.blogspot.com/ (publicidad gratis ehh) hablábamos de lo derrotista de este grito, para mi significa “son mejores que nosotros, pero aún así tenemos alguna chance”, no le exige nada al jugador al fin que si no se logra pues “NO SE PUDO”, me niego a gritarlo cuando juega el Tri contra Brasil menos lo voy a gritar en un partido entre 2 equipos con similares planteles, no le hecho la culpa a este grito de “aliento” por la derrota de los venados, pero como me gustaría que televisa, tv Azteca y todo México lo deje de adoptar como nuestro sonido nacional en la tribuna, es de verdad muy mediocre.
No soy muy fanático de analizar a detalle una final puesto que siempre he pensado que es el único partido en el cual el como jugo el equipo y el planteamiento técnico no importa en lo absoluto y solo es el resultado lo que diferencia entre la gloria o la derrota.
Los venados salieron con todo al frente, tenían que buscar el resultado, el parejita, Corona, el Sonny se cansaron de mandar centros y tiros de esquina sin mayores complicaciones para la defensiva queretana y en el primer tiempo quitando las jugadas donde el balón se paseo por el área chica de Queretaro, no hubo mayor peligro en el ataque ciervo.
Al medio tiempo la afición se empezaba a impacientar, empezaba a caber la posibilidad (que siempre hubo pero no quisimos ver), de que los venados no gane la serie, la tensión se veía en la tribuna y de repente otra vez el exigente y precioso (?) grito de guerra nacional “SI SE PUEDE” de nuevo me negué a unirme.
Arranca la segunda mitad el partido empieza a ser más parejo cuando de repente una descolgada y gol de Fernando Beltrán el estadio se cae, vuelan las cervezas, la gente se prende de nuevo esto era lo que se necesitaba ahora si el gallo se funde y el venado sale campeón, pero contrario a lo que parecía que iba a traer el gol el partido se trabo, el sol había hecho mella en venados y gallos por igual, un remate de Olsina a pase del pareja (la más cercana lejos) y un cabezazo de Orozco fue todo lo que sucedió, los gallos tuvieron su momento de gloria al minuto 90 cuando Piña se escapó solo contra Saúl Sánchez pero el sol cumplió su cometido, le faltaron piernas y al final no supo como resolver la jugada, venían los tiempos extras.
En los tiempos extras los venados se veían fundidos las lesiones evidentes de Corona y Olsina, hicieron que los gallos sean los que manejen los 2 tiempos extras, sin mucha profundidad ya que igual estaban fundidos por el calor, los 2 equipos preferían los penales.
El resultado de los penales lo sabemos todos falla Olsina, Querétaro no falla y el venado NO sale campeón, el estadio se apago por completo, la sensación de que otros celebren en tu estadio es peor de lo que me imaginaba, venados seguimos siendo equipo de 1ra A, 3 finales y 3 derrotas ni el amuleto Sánchez nos dio el ascenso, ahora a seguir apoyando al equipo y a esperar la próxima temporada, el Necaxa de televisa y los Xolos de caliente serán los favoritos pero los venados tienen plantel para soñar.
Tiempo Extra
Muchos aficionados le criticaron a Olsina el penal y los 2 últimos partidos en Mérida, pero el Argentino fue de lo mejor durante el año esperemos que se quede un año más y le doy las gracias por todas las alegrías que le dio a los aficionados de todo el año y no solo de liguilla.
Algo que reclamarle a la directiva fue la cantidad de gente que con boleto pagado se quedo fuera del estadio, gente que hizo colas larguísimas y que llego al estadio con anticipación (un amigo entre ellos) no pudo ver a sus venados ya que sin algún argumento válido cerraron las puertas, grandes cosas ha hecho la directiva de Arturo Millet, pero lo que sucedió el sábado es imperdonable.
En la semana la fiesta del ascenso se veía inminente para los yucatecos, todo Mérida veía la serie como mero trámite al fin y al cabo ya le habíamos ganado a los poderosos (?) Xolos de Tijuana, Querétaro es nada, son 2 partidos que se tienen que jugar porque así manda el reglamento contra un equipo que ni calificó a la liguilla, nos preocupábamos mucho mas de que si van a vender el equipo, que el nuevo estadio porque el Iturralde hace 10 meses no era ni de 1ra A, si el gobierno va a apoyar o se ha gastado todo el dinero en campañas, pensando en comprar abonos para primera, la plática más común era el próximo año a quien le vas a ir a Venados o a las Chivas, Venados o América, Venados o Pumas, cuando ganemos vamos a saltar al campo la fosa da miedo etc, pues para todo Yucatán (o mis amigos futboleros para ser exactos) el ascenso estaba hecho.
En resumen la grada subestimo al rival, vimos el 2-1 en contra del partido de ida (o escuchamos por radio en un coche porque el Internet no corría el partido), con buen agrado, la vuelta era en el infierno a los 40 grados (mínimo) los gallos blancos iban a terminar como pollos rostizados con un 2-0 mínimo y el venado iba a salir campeón, cuan equivocados estábamos.
Mi partido
Fui al estadio con unos amigos desde 2 horas antes, para ser partícipe de esta gran fiesta, el sol estaba intratable (solo superado por mi experiencia NFL y un Domingo en el Kukulcan viendo la final Sultanes-Leones), para mitigar el calor nada mejor que la esperanza, con este sol los gallos se mueren y el venado sale campeón.
Los equipos salen a calentar para mi sorpresa Margarito González uno de los pocos jugadores que conocía de los gallos no estaba entre los titulares, desgarramos un poco la garganta mandándole saludos al volante con un rifle en la pierna, la fiesta seguía como se planeaba, era cuestión de tiempo para ir al monumento a celebrar nuestro primer ascenso.
Si se puede
El partido empezó y la gente de sombra cantaba las canciones de la anterior ultrasol (quizá porque al primer partido que fueron este año fue contra el Veracruz en semifinales o porque el estilo totalmente argentinizado de la nueva ultrasol no termina de convencer a los aficionados de antaño.), hasta el momento todo bien el equipo volcado al frente y la afición contenta cuando de repente apareció el horripilante “SI SE PUEDE”, este grito que hemos adoptado todos los Mexicanos para apoyar en cualquier deporte lo detesto se me hace de lo más mediocre, platicando con un amigo con los que fui al estadio y creador del blog http://www.defutymas.blogspot.com/ (publicidad gratis ehh) hablábamos de lo derrotista de este grito, para mi significa “son mejores que nosotros, pero aún así tenemos alguna chance”, no le exige nada al jugador al fin que si no se logra pues “NO SE PUDO”, me niego a gritarlo cuando juega el Tri contra Brasil menos lo voy a gritar en un partido entre 2 equipos con similares planteles, no le hecho la culpa a este grito de “aliento” por la derrota de los venados, pero como me gustaría que televisa, tv Azteca y todo México lo deje de adoptar como nuestro sonido nacional en la tribuna, es de verdad muy mediocre.
No soy muy fanático de analizar a detalle una final puesto que siempre he pensado que es el único partido en el cual el como jugo el equipo y el planteamiento técnico no importa en lo absoluto y solo es el resultado lo que diferencia entre la gloria o la derrota.
Los venados salieron con todo al frente, tenían que buscar el resultado, el parejita, Corona, el Sonny se cansaron de mandar centros y tiros de esquina sin mayores complicaciones para la defensiva queretana y en el primer tiempo quitando las jugadas donde el balón se paseo por el área chica de Queretaro, no hubo mayor peligro en el ataque ciervo.
Al medio tiempo la afición se empezaba a impacientar, empezaba a caber la posibilidad (que siempre hubo pero no quisimos ver), de que los venados no gane la serie, la tensión se veía en la tribuna y de repente otra vez el exigente y precioso (?) grito de guerra nacional “SI SE PUEDE” de nuevo me negué a unirme.
Arranca la segunda mitad el partido empieza a ser más parejo cuando de repente una descolgada y gol de Fernando Beltrán el estadio se cae, vuelan las cervezas, la gente se prende de nuevo esto era lo que se necesitaba ahora si el gallo se funde y el venado sale campeón, pero contrario a lo que parecía que iba a traer el gol el partido se trabo, el sol había hecho mella en venados y gallos por igual, un remate de Olsina a pase del pareja (la más cercana lejos) y un cabezazo de Orozco fue todo lo que sucedió, los gallos tuvieron su momento de gloria al minuto 90 cuando Piña se escapó solo contra Saúl Sánchez pero el sol cumplió su cometido, le faltaron piernas y al final no supo como resolver la jugada, venían los tiempos extras.
En los tiempos extras los venados se veían fundidos las lesiones evidentes de Corona y Olsina, hicieron que los gallos sean los que manejen los 2 tiempos extras, sin mucha profundidad ya que igual estaban fundidos por el calor, los 2 equipos preferían los penales.
El resultado de los penales lo sabemos todos falla Olsina, Querétaro no falla y el venado NO sale campeón, el estadio se apago por completo, la sensación de que otros celebren en tu estadio es peor de lo que me imaginaba, venados seguimos siendo equipo de 1ra A, 3 finales y 3 derrotas ni el amuleto Sánchez nos dio el ascenso, ahora a seguir apoyando al equipo y a esperar la próxima temporada, el Necaxa de televisa y los Xolos de caliente serán los favoritos pero los venados tienen plantel para soñar.
Tiempo Extra
Muchos aficionados le criticaron a Olsina el penal y los 2 últimos partidos en Mérida, pero el Argentino fue de lo mejor durante el año esperemos que se quede un año más y le doy las gracias por todas las alegrías que le dio a los aficionados de todo el año y no solo de liguilla.
Algo que reclamarle a la directiva fue la cantidad de gente que con boleto pagado se quedo fuera del estadio, gente que hizo colas larguísimas y que llego al estadio con anticipación (un amigo entre ellos) no pudo ver a sus venados ya que sin algún argumento válido cerraron las puertas, grandes cosas ha hecho la directiva de Arturo Millet, pero lo que sucedió el sábado es imperdonable.
"Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando"
¿Quién será el nuevo Campeón?

Tengo que ser sincero. Me ha costado muchísimo trabajo hablar sobre el futbol mexicano en los últimos días. La liguilla que prometía ser gris resultó no serlo, por un tiempo…
Con la eliminación de las dos cenicientas - los animadores de este torneo - he perdido el interés en esta fase final del torneo. Entre Champions y los Venados, la liguilla ha pasado a tercer plano. Y no es porque no esté mi equipo favorito sino porque tanto Pachuca como Pumas han sido dos equipos aburridos. Los Tuzos se habían mostrado como claros favoritos para alzarse con la Copa pero después del susto que les metió Indios de Ciudad Juárez parecen ser otros. Salieron a CU como con miedo y los Pumas lo aprovecharon. Sigo pensando que son el equipo con pasta de Campeón en México pero habrá que confirmarlo hoy.
Por su lado, los de la UNAM han sido un equipo altamente inconsistente. Lo mismo dan un mal juego con Tecos como salen a comérselos en 30 minutos en la vuelta. O quince minutos les basta para acabar con el Puebla en la ida pero terminan con el crucifijo en la mano, nerviosos y pidiendo el tiempo en la vuelta. Ahora salieron bravos en la ida de la final. Según lo que han mostrado, en estas series dan un juego bueno y uno malo, si ofrecen hoy el malo, como se esperaría de acuerdo a su rendimiento pasado, se los van a comer.
Falta una hora para que empiece la final. Pongo de favorito a Pachuca por todo lo que ha hecho pero realmente me gustaría que gane Pumas. Por un lado, me cansa que Pachuca gane tanto en todos lados (ojo, no digo que esté mal, se les reconoce el gran esfuerzo, pero aburre). Por el otro, se lo merece el “Tuca” Ferreti. Es un buen entrenador al que no se le han dado los resultados y con Pumas no ha tenido mucho apoyo por parte de la directiva en cuanto a refuerzos, y aún así, ha hecho buenos papeles. Ojalá le haga justicia la Revolución.
En fin, ojalá veamos un buen partido de futbol, con muchas emociones y muchos goles, de ser posible.
Tristeza

Es el mejor nombre que puede llevar este post. Es la mejor palabra para definir el sentimiento de los yucatecos que observamos el juego de ayer. Otra vez, se estuvo taaan cerca…
No hay nada que reclamarle a este equipo que tuvo un gran año: fue el segundo mejor en puntos a lo largo de los dos torneos, se proclamó campeón del Clausura 2009 ante el supuesto favorito Tijuana y jugó una gran final de ascenso contra Gallos Blancos, en la que desgraciadamente, se quedó en la orilla pero jugando al futbol.
Lástima por esta escuadra porque realmente fue muy competitivo, tenía muy buenos jugadores y hubiera sido digno equipo de Primera División Nacional por primera vez en el Estado. Además, hay que agradecerles que motivaron a la gente, que la llevaron al estadio, que regresó el gusto por el futbol en Mérida.
Del partido quisiera destacar algunas cosas. En la ida sucedió algo rarísimo: la defensa de los Venados recibió dos goles en un solo partido. Se había mostrado una defensa sólida, experimentada, que no había dejado pasar nada en los últimos partidos de liguilla y los Gallos Blancos lograron batirla en dos ocasiones: una con un penal dudoso y otra con error combinado del portero (dejando el rebote en el área) y la defensa (dejando solo al delantero Romo para empujarla). No sé si David Patiño y el resto del equipo sintieron el ascenso como cosa segura y se relajaron ante unos Gallos que tenían siete semanas sin jugar mientras que los Venados llevaban 11 partidos invictos. Lo cierto es que no fue uno de esos juegos a los que Mérida nos tenía acostumbrados y gracias al gol de Orozco se mantuvo la esperanza de remontada.
En la vuelta, el equipo salió a buscar todo como lo tenía que hacer: siguió con su 4-4-2 característico pero en lugar de tener dos contenciones (Cariño y Landa) esta vez dejó solamente al surgido de Pumas como escudo y en lugar de Landa jugó Pedro Beltrán pero por la banda derecha. El “Parejita”, dueño de ese sector, se movió entonces libre por todo el centro, jugando como una especie de enganche detrás de Olsina y el “Chuleta”.
Hasta ahí las cosas estaban saliendo como se esperaban: calor de 40 grados, Querétaro sin estar encerrado totalmente atrás pero a la espera del rival, los Venados empujando hacia el frente en busca del empate y una afición volcada por el equipo. Los problemas empezaron con la desafortunada lesión de Cariño puesto que el entrenador ciervo tuvo que “quemar” su primer cambio y meter a Landa a cubrir la contención. El parado permanecía igual pero Patiño sabía que se le había ido un cambio que por las condiciones de juego luego podría extrañar. Y así fue…
Los Venados trataban pero llegaban con poca claridad. Lo mejor que tuvieron fue una muy buena jugada por izquierda de Sony Guadarrama, un tiro libre de Corona y una combinación entre Orozco y Olsina. Fuera de ahí, nada. De los Gallos sólo se supo de un tiro de esquina con mucho veneno que nadie alcanzó a rematar. Fue hasta el segundo tiempo que el lleno en el Carlos Iturralde pudo gritar el gol de los Venados: ¡derechazo de Pedro Luis Beltrán que Martínez no pudo atajar y el global se empataba con 40 minutos en el marcador para matar a los Gallos!
Ahí estuvo la clave del jugo a mi parecer: los cambios. No me gustó la lectura del partido que hizo Patiño y sí la que hizo Medrano y se notó. Cuando siguieron los problemas con la lesión de Beltrán, el “rockero” mandó a la cancha a Nico Saucedo, un jugador de características muy similares a las de Orozco. Alto, de garra, que cubría bien el balón pero sin mucha movilidad y drible como otros jugadores, Saucedo hizo un buen partido pero no fue el revulsivo que se esperaba para matar el juego. Minutos después, Patiño saca a Guadarrama, el más habilidoso en el ataque ciervo en el juego y mete a Mario García, un hombre de toda su confianza (no me queda claro por qué) pero de condiciones más defensivas. En cambio, por el otro lado, Medrano hizo cambios pensando en la rapidez de un contragolpe, sacó a Gerk (de partido mediocre) y metió a Tridente que tiene más ida y vuelta. Sacó a González que estaba fundido y metió al jovencito Piña. De hecho, estos últimos dos que entraron de cambio tuvieron en sus pies el gol del ascenso para Querétaro pero lo desaprovecharon.
Con el calor en el Iturralde era evidente el cansancio de ambas defensivas, a los jugadores realmente les costaba trabajo correr por el balón o alcanzar un rival. Con los tiempos extras esta condición se iba a acentuar aún más. Así lo entendió Medrano y por poco nos aniquila. Patiño prefirió sacar a su hombre más habilidoso y dejar en la banca a gente de mucha movilidad como Bernardo Sainz y jugársela con dos altos pero lentos (Orozco y Saucedo) y un creativo que no podía ni con su alma (Olsina). ¡Ante defensivas de piernas cansadas la mejor arma es una delantera de piernas frescas! Además, los Gallos prácticamente estaban echados esperando los penales. Había que matar el juego, no llegar a los penales (que de hecho, si es cierto lo que comentó García a TvAzteca al terminar el juego, los de Mérida ni siquiera entrenaron penales porque nunca pensaron llegar a esa instancia). Me hubiera gustado, mejor, ver juntos a Guadarrama y Sainz sirviéndole balones a Orozco. Olsina es un gran jugador pero estaba fundido, acalambrado. Y de paso, lo dejaron tirar un penal en esas condiciones y fue el único que falló de los diez cobradores. Del resto, mejor ni hablar.
En fin, como dije al principio, no hay nada que reclamarles a estos jugadores. Hicieron un gran partido. Para mí, la estrategia falló. Pero son cosas del futbol, de un entrenador que nos llevó hasta jugar un ascenso como hace 10 años no pasaba.
A destacar
La labor del “Pareja” López. Qué manera de dejar todo en la cancha. Corrió los 120 minutos y además metió su penal. Hubo una jugada en la que le ganó por velocidad la partida a Tridente que tenía 10 minutos en la cancha cuando “Parejita” llevaba más de una hora jugando bajo 40ºC. Me parece que no es el jugador fino y de mucha técnica que fue bicampeón con Pumas pero definitivamente ha compensado esa falta con entrega y garra.
La defensa de los Venados. No por nada fueron el equipo menos goleado, Mérida tuvo un par de centrales de Primera División. Federico Mancinelli es para mí el mejor jugador del equipo: durísimo en la marca, grita, acomoda a sus jugadores, manda, gana TODOS los balones divididos, va bien por arriba. Un excelente jugador el argentino. Y tuvo una gran pareja en Memo Chávez que pelea todas las jugadas, casi siempre hace los cierres a tiempo, es seguro, tiene buen juego aéreo. Por si fuera poco, estos últimos partidos en los que le tocó ser titular, Enrique Pérez dio una gran demostración. Callado pero seguro, Pérez contuvo las peligrosas delanteras de Tijuana y Querétaro. Lo mejor de Venados, su defensa.
Los Venados de Segunda División. Felicidades a los chavos que sí lograron el ascenso y consiguieron, por fin, que alguien le arrebate alguno de sus tantos títulos al Pachuca. Aunque el segundo torneo no fue muy bueno para ellos, en la final fueron hasta la Bella Airosa a terminar la obra que empezó en agosto pasado (curiosamente, situación similar a la que vivió Gallos Blancos, desgraciadamente). Felicidades.
En el futuro
Todo parece indicar que los Venados recién ascendidos a Primera “A” serán vendidos y la directiva se quedará con el equipo filial de Monarcas Morelia. Al parecer hay varios jugadores monarcas, a préstamo con los ciervos, que serán puestos transferibles y no se sabe si regresarán a Mérida. Carlos Cariño, por su parte, termina su préstamo y tendrá que reportar con Veracruz para conocer cuál será su destino. Ojalá se mantenga esta base de jugadores porque han hecho un buen trabajo y se han ganado el cariño y aprecio de la afición. Muchos son ídolos. La gente no sólo sabe quién es el “Rayo” Arredondo sino que ahora conoce al “Chuleta” Orozo o Memo Chávez. Me gustaría también que algunos de los jóvenes de los Venados de Segunda División se incorporen al de Primera “A” y sobretodo, que hayan jugadores locales en el equipo para darle una mayor identidad.
Esta vez no se logró pero queda el buen sabor de boca por lo realizado por el conjunto. Esperemos el próximo año tener mejor suerte. Felicidades a los dos Venados Campeones.
jueves, 21 de mayo de 2009
Cita con la historia, el apodo

He leido esta nota en el internet, se me hizo muy interesante ya que era uno de los que llamaban al Manchester el ManU, no se si sea cierta o no pero a partir de ahora (esperando que un fan del Manchester me desmienta), tratare de no llamar asi al club de Old Trafford
La abreviatura ManU proviene de una canción, cuyo origen no está muy claro sobre si la crearon los fans del West Browmwich o los del Liverpool y que cantaban los aficionados de estos dos clubes cuando el United visitaba sus estadios.La canción dice así:
“Man, U(you) went on a plane,
Man, U never came back again
and Man, U Never Intended Coming Home”.
A primera vista, no pasa de ser una simple canción y al principio, así se lo tomaron los aficionados del United, hasta que un periodista siguiendo un chivatazo de uno de los hinchas que la crearon, reveló su secreto.Si cogemos la primera letra de cada una de las palabras de la última estrofa “Man, U Never Intended Coming Home”, obtenemos “M-U-N-I-C-H”, lo que da el sentido macabro del que antes hablaba, pues hace una clara referencia a la tragedia de 1958 sufría por los jugadores del Manchester United en Munich.
Saludos, "el mundo cambia y la pelota sigue rodando"
Cita con la historia, Pep el levanta muertos.

La llegada y el Barca B
Es conocido que Pep no era la primera opción para entrenar al Barca B de hecho el puesto que le había asignado Txiki Beguiristian era el de responsable de la cantera, pero Pep quien venía de terminar sus cursos como entrenador tenía como padrino deportivo al vocal del club Evarist Murtra, quien le dijo a Txiki "Oye, Txiki, haz el favor de llamar primero a Pep, no vaya a ser que a él lo que le apetezca sea entrenar” y gracias a este hombre el mundo del futbol puede disfrutar del “Pep Team”.
La era de Laporta se ha caracterizado por la poca importancia que le da a los demás deportes del club lo que no sea el futbol de primera y algo al equipo del Eurobasquet le tiene sin cuidado al presidente blaugrana, por lo que el Pep tomo a un Barca B que se encontraba en 3ra y que poco le importaba a la directiva, la labor de ascenderlo se veía sumamente complicada, pero el Pep en su primer año levanto el primer muerto de catalunya, logro ascender al club a 2da B, este ascenso sumado al buen trato que tiene con la gente del club desde el presidente hasta el utilero de las inferiores y el hecho de ser una ex-estrella del club hizo que apareciera en la orbita de los futuros entrenadores del 1er equipo una vez fuera Rijkaard.
Bye Bye Rijkaard
El primer equipo del Barcelona, después de ganar la Champions 06, entró en una etapa de desaceleración impresionante, Rijkaard empezó a perder el control del grupo, los problemas Ronaldinho-Etoo por el apadrinamiento de Messi eran evidentes ya que ambos querían ser la persona a la que Messi recordará como su mentor en el futbol profesional (esta partida la gano el brasileño) y así elevar aun mas su álter ego, los entrenamientos eran de poca intensidad, las declaraciones de Gudjohnsen de que en el Chelsea se entrenaba mejor evidenciaban el mal trabajo de entrenamiento del Barcelona lo que hizo que el club culé no pudiese competir en 2 frentes y estuviese varios pasos atrás en despliegue físico comparado con los grandes de Europa alias el “Top four premier”, el exceso de fiesta de Ronaldinho (sus imágenes con sobrepeso impactaban), quien se cargaba a Giovanni Dos Santos para parrandear, la falta de autoridad de Rijkaard con jugadores de fuerte carácter y buen entendimiento del futbol como Deco y Xavi, además de perder 2 ligas contra un Real Madrid que era puro corazón y un pasillo al campeón Real Madrid en la temporada 2007-2008 incluido (además de un paseo en ese mismo juego por 4-1), hicieron que el Barca de Rijkaard, equipo al que también llamaban el nuevo “Dream Team”, se volviera una nave a la deriva, un proyecto roto con un talento impresionante en sus filas, realmente costaba pensar como un equipo con tan buenos jugadores hiciera partidos y temporadas tan planas, el crédito del holandés le duro 2 años la temporada 2008-2009 no le vería más al desgastado Frank.
Una vez fuera Rijkaard la directiva del Club se debatía entre el odiado traductor Mourinho y Marco Van Basten en un principio, pero las declaraciones de Mourinho siendo entrenador del Chelsea en contra del Barcelona y de Leo Messi, sumado al estilo de juego del portugués muy alejado a la filosofía del Barcelona hicieron que la junta directiva vetará la llegada del traductor, Van Basten cometió el error de auto descartarse al saber que competiría contra el gran Mourinho, por lo que la directiva del Barcelona se encontraba en busca de un entrenador que pudiese canalizar todo el talento del primer equipo, otra vez Evarist Murtra, con ayuda de Txiki Beguiristian, logró poner en el mapa al Pep como entrenador para el 1er equipo.
Pep en el equipo grande
A su llegada al 1er equipo Guardiola lo primero que hizo fue, hablar con los jugadores que le interesaban para su proyecto y que había tenido un bajón importante en la etapa Rijkaard entre los que se encontraba Rafa Márquez, Henry y Xavi, pidió la salida de los que sabía les iba a ser complicado que se alinearan a su proyecto como Deco, Ronaldinho e incluso Etoo, (el catalán quería a Adebayor ó a Zlatan como su delantero centro), pero de nuevo el carácter indomable del camerunés sumado a la crisis económica que atraviesa el Milán quien no pudo llevarselo hizo que al final se quedase Etoo en el Barcelona.
Creo un código de disciplina en el club doble sesión de entrenamientos, nadie podía faltar para irse a ejercitarse al gimnasio (la excusa diaria de Ronaldinho) y pidió a Dani Alves en carácter de urgente al club.
El equipo rápidamente entró en una dinámica de entrenamiento que se tradujo en una mayor intensidad en los partidos, el talento de nuevo se acompañaba con intensidad en el campo, el planteamiento de Guardiola ahoga a sus rivales siempre busca la portería contraria, semana tras semanas el club goleaba en Europa y en España la gente se ha ilusionado con este equipo ha logrado ya el doblete y va por el trébol, logró el renacer de Rafa Márquez, Xavi, Henry, ha mostrado al mejor Iniesta y un Leo Messi que nunca baja su nivel hicieron de este Barcelona el equipo que mejor futbol desempeña en España.
La principal virtud del Pep es el hambre que tiene de hacer historia con su equipo, logró despertar a un monstruo que tenía un letargo de 2 años e hizo que sus jugadores creyeran en su proyecto y el estilo que proponían ahora esta a punto de entrar a su examen final, su planteamiento contra el Chelsea no fue el mejor, Guardiola lo sabe ahora tendrá que plantear un mejor partido si quiere la gloria Europea.
Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
lunes, 18 de mayo de 2009
Cita con la historia, el sir.

Siguiendo con la secuencia “cita con la historia” presentaremos un resumen de lo que ha sido Sir Alex Ferguson en su paso por el ManU, en que condiciones tomó al club y hasta donde lo ha llevado, esperemos sea de su agrado.
El Escocés es a mi entender el mejor técnico de Europa (permiso explícito a Wenger y Mourinho), tomó al Man U en el 86 con problemas de descenso y desde entonces ha logrado 11 ligas inglesas, con esta última ha alcanzado al Liverpool como los 2 equipos más ganadores de las islas (18 títulos), 5 FA Cup y 2 copas de Europa, a sus títulos con el ManU hay que sumarle sus logros en el Aberdeen escocés donde ganó una copa de la UEFA y una recopa Europea, algo importantísimo en un club mediano de una liga mediocre, en resumen es un técnico que hace grandes a los clubs donde ha dirigido.
Alex Ferguson metió de nuevo en el mapa deportivo Europeo al ManU, hay que recordar que antes de la llegada del escocés en Manchester el club importante era el City, en Inglaterra todos hablaban del Liverpool y Europa era tan lejano como lo es hoy por hoy para el Crystal Palace, el ManU era un campeón de Europa venido a menos y que parecía iba a desaparecer del mapa champions algo similar a lo del Nottingham Forest (2 veces campeón de Europa).
Fergie-Boys.
Las primeras decisiones de Ferguson al llegar a Manchester fue crear una cantera de calidad, los juveniles del United del 92 ganaron la liga, FA y la Lancashire Cup algo nunca antes logrado en el futbol ingles, en ese equipo jugaban Beckham, Scholes, los Neville entre otros, al año siguiente ganó su 1ra premier era el año del 93 y el proyecto Ferguson daba sus primeros frutos, Manchester se rendía ante el proyecto del genio escocés.
La camada del 92 llegó en bloque al 1er equipo en el 95 (algo similar a la 5ta del buitre), y fueron apodados como los Fergie-Babes dato curioso en el debut perdieron por 3-1 contra el Villa y el comentarista dijo “Ferguson, nunca ganaras nada con esos niños”, cuan equivocado estaba. Con estos jóvenes y los experimentados como Cantona, Peter Schmeichel, Paul Ince etc. se hizo la leyenda del ManU indestructible en Inglaterra, ganó las ligas del 93, 94, 96, 97 y 99 este año fue el más importante en la historia del club ya que además de la liga ganaron la copa de campeones y la FA cup, el año del trébol, la graduación de Ferguson como uno de los mejores técnicos del mundo.
En la época de los Fergie-Babes el escocés empezó a dar muestras de su carácter fuerte y su política de que el que manda no es otro más que él. En el 97 tuvo sus primeras diferencias fuertes con una estrella del club el amado Eric Cantona, el Sir decidió prescindir del francés, un sector de la afición lo tomó como una ofensa en ese momento, pero al final el tiempo le dio la razón.
Era post trébol-salida de Beckham.
Después del año del trébol el Man U consiguió 2 títulos seguidos en Inglaterra 2000, 2001 pero el club empezó a tener problemas en Europa donde emergía el Real Madrid de los galácticos como el equipo más importante y glamoroso pese a todos los títulos locales del ManU, esto tentó a la estrella del momento David Beckham quien empezó a tener diferencias con sir Alex (zapatazo al ingles incluido), al final después de ser eliminados en la copa de Europa del 2003 por el Real Madrid, Florentino se llevó a Beckham y Alex no puso resistencia, en Manchester solo hay lugar para una diva al cual todos se tienen que cuadrar y ese es el técnico, por cierto ese año también fue campeón de la premier 2003.
El Chelsea en escena (2003-2006).
Después de la salida de Beckham, el ManU de Ferguson entró en una etapa de transición, se llevo a Manchester un portugués que se decía jugaba para la grada y que su carácter de diva no le iba a dejar nunca ser uno de los mejores del mundo, un tal Cristiano Ronaldo, parte del encanto de Sir Alex es poder manejar a las estrellas jóvenes y el poder canalizar esas ganas de comerse al mundo en el campo de juego.
Esta etapa de transición se dio en la época del Chelsea de Mourinho y el campeonato invicto del Arsenal, al ManU le seguía costando ganar en Europa y desplazado de los títulos en el torneo local, parecía que el crédito del escocés se estaba terminando la ruptura con la estrella en ese momento del equipo Ruud Van Nistelrooy y su venta al Madrid sumado al exceso de confianza que se le daba a Cristiano Ronaldo quien seguía sin encontrarse en el ManU, además de la guerra de declaraciones con Mourinho quien se mofaba diciendo que había llegado a la premier para enterrar al ManU parecían acabar con la etapa del Sir, quien seguía dándole su total confianza al extremo portugués y declaraba que a su equipo solo le faltaba un central de calidad y un medio centro que balanceara su demoledor ataque esas 3 temporadas de transición el ManU se conformó con una FA y una Carling Cup nada para un ganador como sir Alex.
La consagración del Sir.
Para la temporada 06-07 las cosas en Manchester estaban complicadas para el sir, la venta de Ruud, 3 años sin alzar la liga, fichajes que parecían no estar a la altura del ManU era el panorama que se le presentaba ese tormentoso verano del 06, pero el escocés antes de empezar el campeonato declaró “con los fichajes que han traído volveremos a dejar al Chelsea en su sitio” esa es la confianza que siempre ha transmitido Ferguson a sus pupilos, llegaron al club Vidic y Carrick, las piezas que decía Ferguson le faltaban para armar un equipo histórico, de nuevo no se equivocó el equipo ganó la liga ese año, Cristiano dio muestras del gran futbolista que es y la alegría regreso a Manchester, al año siguiente el club gano un doblete liga-Champions, Cristiano se consagró como el mejor jugador del mundo y el proyecto Ferguson volvió a figurar como el más importante a nivel de clubes en los últimos 20 años.
Tiempo extra.
Los problemas Ferguson-Cristiano acabarán con la inminente salida del portugués de Manchester quizá este año quizá el próximo, sucedió con Cantona, Roy Keane, con Beckham y con Ruud, Ferguson es un tipo que no soporta actitudes de mala conducta especialmente la que tuvo en el clásico contra el City, pero también es un DT extremadamente inteligente, lo soltará cuando ya halla ajustado el esquema táctico del ManU y el equipo pueda ganar y competir sin Cristiano, antes prefiere tragarse su orgullo a perder potencial en su equipo eso habla de un ser sumamente inteligente y analista.
Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”.
El Escocés es a mi entender el mejor técnico de Europa (permiso explícito a Wenger y Mourinho), tomó al Man U en el 86 con problemas de descenso y desde entonces ha logrado 11 ligas inglesas, con esta última ha alcanzado al Liverpool como los 2 equipos más ganadores de las islas (18 títulos), 5 FA Cup y 2 copas de Europa, a sus títulos con el ManU hay que sumarle sus logros en el Aberdeen escocés donde ganó una copa de la UEFA y una recopa Europea, algo importantísimo en un club mediano de una liga mediocre, en resumen es un técnico que hace grandes a los clubs donde ha dirigido.
Alex Ferguson metió de nuevo en el mapa deportivo Europeo al ManU, hay que recordar que antes de la llegada del escocés en Manchester el club importante era el City, en Inglaterra todos hablaban del Liverpool y Europa era tan lejano como lo es hoy por hoy para el Crystal Palace, el ManU era un campeón de Europa venido a menos y que parecía iba a desaparecer del mapa champions algo similar a lo del Nottingham Forest (2 veces campeón de Europa).
Fergie-Boys.
Las primeras decisiones de Ferguson al llegar a Manchester fue crear una cantera de calidad, los juveniles del United del 92 ganaron la liga, FA y la Lancashire Cup algo nunca antes logrado en el futbol ingles, en ese equipo jugaban Beckham, Scholes, los Neville entre otros, al año siguiente ganó su 1ra premier era el año del 93 y el proyecto Ferguson daba sus primeros frutos, Manchester se rendía ante el proyecto del genio escocés.
La camada del 92 llegó en bloque al 1er equipo en el 95 (algo similar a la 5ta del buitre), y fueron apodados como los Fergie-Babes dato curioso en el debut perdieron por 3-1 contra el Villa y el comentarista dijo “Ferguson, nunca ganaras nada con esos niños”, cuan equivocado estaba. Con estos jóvenes y los experimentados como Cantona, Peter Schmeichel, Paul Ince etc. se hizo la leyenda del ManU indestructible en Inglaterra, ganó las ligas del 93, 94, 96, 97 y 99 este año fue el más importante en la historia del club ya que además de la liga ganaron la copa de campeones y la FA cup, el año del trébol, la graduación de Ferguson como uno de los mejores técnicos del mundo.
En la época de los Fergie-Babes el escocés empezó a dar muestras de su carácter fuerte y su política de que el que manda no es otro más que él. En el 97 tuvo sus primeras diferencias fuertes con una estrella del club el amado Eric Cantona, el Sir decidió prescindir del francés, un sector de la afición lo tomó como una ofensa en ese momento, pero al final el tiempo le dio la razón.
Era post trébol-salida de Beckham.
Después del año del trébol el Man U consiguió 2 títulos seguidos en Inglaterra 2000, 2001 pero el club empezó a tener problemas en Europa donde emergía el Real Madrid de los galácticos como el equipo más importante y glamoroso pese a todos los títulos locales del ManU, esto tentó a la estrella del momento David Beckham quien empezó a tener diferencias con sir Alex (zapatazo al ingles incluido), al final después de ser eliminados en la copa de Europa del 2003 por el Real Madrid, Florentino se llevó a Beckham y Alex no puso resistencia, en Manchester solo hay lugar para una diva al cual todos se tienen que cuadrar y ese es el técnico, por cierto ese año también fue campeón de la premier 2003.
El Chelsea en escena (2003-2006).
Después de la salida de Beckham, el ManU de Ferguson entró en una etapa de transición, se llevo a Manchester un portugués que se decía jugaba para la grada y que su carácter de diva no le iba a dejar nunca ser uno de los mejores del mundo, un tal Cristiano Ronaldo, parte del encanto de Sir Alex es poder manejar a las estrellas jóvenes y el poder canalizar esas ganas de comerse al mundo en el campo de juego.
Esta etapa de transición se dio en la época del Chelsea de Mourinho y el campeonato invicto del Arsenal, al ManU le seguía costando ganar en Europa y desplazado de los títulos en el torneo local, parecía que el crédito del escocés se estaba terminando la ruptura con la estrella en ese momento del equipo Ruud Van Nistelrooy y su venta al Madrid sumado al exceso de confianza que se le daba a Cristiano Ronaldo quien seguía sin encontrarse en el ManU, además de la guerra de declaraciones con Mourinho quien se mofaba diciendo que había llegado a la premier para enterrar al ManU parecían acabar con la etapa del Sir, quien seguía dándole su total confianza al extremo portugués y declaraba que a su equipo solo le faltaba un central de calidad y un medio centro que balanceara su demoledor ataque esas 3 temporadas de transición el ManU se conformó con una FA y una Carling Cup nada para un ganador como sir Alex.
La consagración del Sir.
Para la temporada 06-07 las cosas en Manchester estaban complicadas para el sir, la venta de Ruud, 3 años sin alzar la liga, fichajes que parecían no estar a la altura del ManU era el panorama que se le presentaba ese tormentoso verano del 06, pero el escocés antes de empezar el campeonato declaró “con los fichajes que han traído volveremos a dejar al Chelsea en su sitio” esa es la confianza que siempre ha transmitido Ferguson a sus pupilos, llegaron al club Vidic y Carrick, las piezas que decía Ferguson le faltaban para armar un equipo histórico, de nuevo no se equivocó el equipo ganó la liga ese año, Cristiano dio muestras del gran futbolista que es y la alegría regreso a Manchester, al año siguiente el club gano un doblete liga-Champions, Cristiano se consagró como el mejor jugador del mundo y el proyecto Ferguson volvió a figurar como el más importante a nivel de clubes en los últimos 20 años.
Tiempo extra.
Los problemas Ferguson-Cristiano acabarán con la inminente salida del portugués de Manchester quizá este año quizá el próximo, sucedió con Cantona, Roy Keane, con Beckham y con Ruud, Ferguson es un tipo que no soporta actitudes de mala conducta especialmente la que tuvo en el clásico contra el City, pero también es un DT extremadamente inteligente, lo soltará cuando ya halla ajustado el esquema táctico del ManU y el equipo pueda ganar y competir sin Cristiano, antes prefiere tragarse su orgullo a perder potencial en su equipo eso habla de un ser sumamente inteligente y analista.
Saludos, “el mundo cambia y la pelota sigue rodando”.
Ahora sí, la lista de Aguirre

Me gustaría comenzar este post diciendo que en mi punto de vista, los tres trabajos más difíciles en nuestro país son los de policía, Presidente de la República y Director Técnico de la Selección Nacional. El primero por el alto nivel de riesgo que involucra desempeñar sus labores día con día – y más ahora con la inseguridad que se vive en el país – y los últimos dos porque desgraciadamente nunca podrán tener contento a todo el mundo, además de que un gran número de personas en México piensa que de estar en esas posiciones definitivamente haría un mejor papel. Con esto en mente es posible analizar la primera lista, digamos, oficial, de Javier Aguirre como seleccionador nacional.
Haciendo a un lado los reconocimientos y presentaciones personales, el Vasco por fin ha sacado su lista de los jugadores que verán acción en los partidos eliminatorios para el Mundial contra El Salvador y Trinidad y Tobago en junio próximo. De la convocatoria se pueden hacer muchas observaciones pero saltan a la vista las inclusiones de Cuauhtémoc Blanco (36 años) y Óscar “el Conejo” Pérez (36 años) en la lista, así como la exclusión de Oswaldo Sánchez del combinado tricolor.
Me he prometido no criticar el trabajo de Aguirre hasta no ver los resultados dentro de la cancha pero considero necesario hacer ciertas observaciones en relación a estas decisiones. El “Cuauh” y el “Conejo” son jugadores con experiencia pero no se encuentran ni remotamente cerca de su mejor estado físico. De hecho, Blanco no está para jugar un partido completo y Pérez no terminó la temporada a causa de una lesión. Entonces, ¿por qué los llama? En el caso de Cuauhtémoc me imagino que el Vasco habrá observado partidos de la selección con Eriksson y ha notado la falta de talento en tres cuartos de cancha que existe en la Selección. Las líneas constantemente se brincaban, no había un pasador, ese jugador diferente que desequilibre el juego e incline la balanza a favor de los verdes. “Temo” tiene todas las características necesarias para ser ese jugador, sin embargo, creo que sus mejores momentos ya pasaron y no sé qué tanto pueda aportar en esta eliminatoria. Si una cosa es cierta es que el último ídolo mexicano es un jugador que entrega todo en la cancha y por garra, corazón y amor a la camiseta, Cuauhtémoc no va a parar. Ojalá rinda lo que el técnico y el país esperan de él en el tiempo en que sea requerido, que me imagino que será la última media hora de partido. Estaremos al pendiente.
El caso de Óscar Pérez se liga concretamente con el de Oswaldo: Aguirre decide dejar fuera de la lista a quien ha sido el portero titular de la Selección en los últimos 5 años y en su lugar incluye a un portero de toda su confianza, con experiencia y que fue titular en el Mundial de Corea-Japón 2002 cuando fue el Vasco el entrenador nacional. Lo interesante de este asunto es que no se sabe si será el retiro anticipado de Oswaldo de las selecciones nacionales o Aguirre solamente quiere evitar problemas de vestidor y desunión en el grupo en esta fase inicial puesto que es sabido que el portero de Santos ejerce un fuerte liderazgo sobre algunos jugadores y es de un grupo rival al de Cuauhtémoc y Nery Castillo, así como los jugadores jóvenes en el Tri. En cualquiera de las dos situaciones resulta significativo el hecho de que quede fuera Sánchez y esto podría ser el parte-aguas de una nueva época en la portería nacional pero… ¿de quién?
Uno tendería a pensar que el relevo “natural” en la portería azteca sería Guillermo Ochoa, no obstante, las actuaciones del americanista no han sido las mejores en los últimos partidos – tanto en su equipo como en la Selección cuando ha tenido oportunidad – y por el contrario, Jesús Corona de los Tecos ha mostrado un gran nivel últimamente. Yo pienso que por esta ocasión, por peso – si se quiere mediático – y por experiencia en partidos internacionales, Ochoa será el que cubra el puesto de portero. Sin embargo, creo que será una posición donde la competencia será más fuerte porque Corona e incluso Luis Michel de Chivas vienen con un nivel altísimo de juego y serían también dignos propietarios del puesto.
Hablando de buen ritmo y buen nivel, lo que más me ha extrañado de esta lista es cómo ha cambiado drásticamente la filosofía de Aguirre entre sus dos etapas como seleccionador. Recordemos que en su experiencia anterior, el Vasco también fue llamado como bombero para apagar el incendio en el que se había metido Enrique Meza en las eliminatorias. En aquella ocasión, Javier decidió convocar a los jugadores que estuvieran en mejor momento, sin importar jerarquías, nombres o experiencia. Así, la selección se convirtió en una calca del Cruz Azul , que maravillaba a Sudamérica en la Copa Libertadores, con algunos refuerzos estratégicos. Bueno, pues en esta ocasión su estrategia ha cambiado: ha decidido convocar jugadores de experiencia, de confianza, de calidad probada, cierto, pero que no pasan por su mejor momento o ni siquiera juegan en sus equipos. Tal es el caso de los mencionados Blanco y Óscar Pérez, pero también de elementos como Ricardo Osorio (viene de una lesión), el “Maza” Rodríguez (no tiene mucha participación con el PSV), Aarón Galindo (bajo nivel), Pável Pardo (bajo nivel con América), Carlos Vela (poco juego en el Arsenal), Nery Castillo (nula participación desde hace un buen tiempo) y Guillermo Franco (escaso juego en Villarreal).
De modo contrario a lo experimentado con Cruz Azul en la etapa pasada, los equipos con mejor juego en el presente torneo local (los que estuvieron en la liguilla) aportan escasos jugadores al Tricolor. De manera concreta, el campeón Toluca solamente contribuye a la Selección con dos jugadores, mientras que Pachuca y Pumas con uno cada uno. Creo que jugadores como Sinha, Israel López, Mario Méndez, Leandro, Jaime Correa, Hugo Ayala, el “Guti” Estrada y el mismo Efraín Velarde, si bien no son de tanta experiencia y cartel, sí han estado presentes en el 90% de los partidos de sus equipos y tienen ritmo y pueden hacer un papel decente. No digo que se conviertan en piezas fundamentales del Tricolor de aquí en adelante pero para estos partidos se tiene que jugar con los de mejor momento. Después de todo, ¿quiénes eran Tomás Campos, Melvin Brown y José Alberto Hernández en 2001 y dónde están ahorita? Y sin embargo en gran medida fueron artífices de la clasificación para aquel Mundial.
Hay mucha más tela de donde cortar sobre este tema pero esperaré a que se entregue la lista definitiva con 18 de estos 24 jugadores para los partidos eliminatorios. Sólo me gustaría agregar que es digno de admiración el manejo de prensa, directivos y aficionados que tiene Aguirre. Convocó a Cuauhtémoc, ni él sabe si lo va a poner a jugar o no, pero con esto tiene contenta a una gran parte del medio futbolístico. Además, solamente llama a un naturalizado, dándole gusto a los que siempre se han manifestado en contra de sus inclusiones. Si Javier se apellidara Eriksson, esta lista la desbarataría todo mundo.
Haciendo a un lado los reconocimientos y presentaciones personales, el Vasco por fin ha sacado su lista de los jugadores que verán acción en los partidos eliminatorios para el Mundial contra El Salvador y Trinidad y Tobago en junio próximo. De la convocatoria se pueden hacer muchas observaciones pero saltan a la vista las inclusiones de Cuauhtémoc Blanco (36 años) y Óscar “el Conejo” Pérez (36 años) en la lista, así como la exclusión de Oswaldo Sánchez del combinado tricolor.
Me he prometido no criticar el trabajo de Aguirre hasta no ver los resultados dentro de la cancha pero considero necesario hacer ciertas observaciones en relación a estas decisiones. El “Cuauh” y el “Conejo” son jugadores con experiencia pero no se encuentran ni remotamente cerca de su mejor estado físico. De hecho, Blanco no está para jugar un partido completo y Pérez no terminó la temporada a causa de una lesión. Entonces, ¿por qué los llama? En el caso de Cuauhtémoc me imagino que el Vasco habrá observado partidos de la selección con Eriksson y ha notado la falta de talento en tres cuartos de cancha que existe en la Selección. Las líneas constantemente se brincaban, no había un pasador, ese jugador diferente que desequilibre el juego e incline la balanza a favor de los verdes. “Temo” tiene todas las características necesarias para ser ese jugador, sin embargo, creo que sus mejores momentos ya pasaron y no sé qué tanto pueda aportar en esta eliminatoria. Si una cosa es cierta es que el último ídolo mexicano es un jugador que entrega todo en la cancha y por garra, corazón y amor a la camiseta, Cuauhtémoc no va a parar. Ojalá rinda lo que el técnico y el país esperan de él en el tiempo en que sea requerido, que me imagino que será la última media hora de partido. Estaremos al pendiente.
El caso de Óscar Pérez se liga concretamente con el de Oswaldo: Aguirre decide dejar fuera de la lista a quien ha sido el portero titular de la Selección en los últimos 5 años y en su lugar incluye a un portero de toda su confianza, con experiencia y que fue titular en el Mundial de Corea-Japón 2002 cuando fue el Vasco el entrenador nacional. Lo interesante de este asunto es que no se sabe si será el retiro anticipado de Oswaldo de las selecciones nacionales o Aguirre solamente quiere evitar problemas de vestidor y desunión en el grupo en esta fase inicial puesto que es sabido que el portero de Santos ejerce un fuerte liderazgo sobre algunos jugadores y es de un grupo rival al de Cuauhtémoc y Nery Castillo, así como los jugadores jóvenes en el Tri. En cualquiera de las dos situaciones resulta significativo el hecho de que quede fuera Sánchez y esto podría ser el parte-aguas de una nueva época en la portería nacional pero… ¿de quién?
Uno tendería a pensar que el relevo “natural” en la portería azteca sería Guillermo Ochoa, no obstante, las actuaciones del americanista no han sido las mejores en los últimos partidos – tanto en su equipo como en la Selección cuando ha tenido oportunidad – y por el contrario, Jesús Corona de los Tecos ha mostrado un gran nivel últimamente. Yo pienso que por esta ocasión, por peso – si se quiere mediático – y por experiencia en partidos internacionales, Ochoa será el que cubra el puesto de portero. Sin embargo, creo que será una posición donde la competencia será más fuerte porque Corona e incluso Luis Michel de Chivas vienen con un nivel altísimo de juego y serían también dignos propietarios del puesto.
Hablando de buen ritmo y buen nivel, lo que más me ha extrañado de esta lista es cómo ha cambiado drásticamente la filosofía de Aguirre entre sus dos etapas como seleccionador. Recordemos que en su experiencia anterior, el Vasco también fue llamado como bombero para apagar el incendio en el que se había metido Enrique Meza en las eliminatorias. En aquella ocasión, Javier decidió convocar a los jugadores que estuvieran en mejor momento, sin importar jerarquías, nombres o experiencia. Así, la selección se convirtió en una calca del Cruz Azul , que maravillaba a Sudamérica en la Copa Libertadores, con algunos refuerzos estratégicos. Bueno, pues en esta ocasión su estrategia ha cambiado: ha decidido convocar jugadores de experiencia, de confianza, de calidad probada, cierto, pero que no pasan por su mejor momento o ni siquiera juegan en sus equipos. Tal es el caso de los mencionados Blanco y Óscar Pérez, pero también de elementos como Ricardo Osorio (viene de una lesión), el “Maza” Rodríguez (no tiene mucha participación con el PSV), Aarón Galindo (bajo nivel), Pável Pardo (bajo nivel con América), Carlos Vela (poco juego en el Arsenal), Nery Castillo (nula participación desde hace un buen tiempo) y Guillermo Franco (escaso juego en Villarreal).
De modo contrario a lo experimentado con Cruz Azul en la etapa pasada, los equipos con mejor juego en el presente torneo local (los que estuvieron en la liguilla) aportan escasos jugadores al Tricolor. De manera concreta, el campeón Toluca solamente contribuye a la Selección con dos jugadores, mientras que Pachuca y Pumas con uno cada uno. Creo que jugadores como Sinha, Israel López, Mario Méndez, Leandro, Jaime Correa, Hugo Ayala, el “Guti” Estrada y el mismo Efraín Velarde, si bien no son de tanta experiencia y cartel, sí han estado presentes en el 90% de los partidos de sus equipos y tienen ritmo y pueden hacer un papel decente. No digo que se conviertan en piezas fundamentales del Tricolor de aquí en adelante pero para estos partidos se tiene que jugar con los de mejor momento. Después de todo, ¿quiénes eran Tomás Campos, Melvin Brown y José Alberto Hernández en 2001 y dónde están ahorita? Y sin embargo en gran medida fueron artífices de la clasificación para aquel Mundial.
Hay mucha más tela de donde cortar sobre este tema pero esperaré a que se entregue la lista definitiva con 18 de estos 24 jugadores para los partidos eliminatorios. Sólo me gustaría agregar que es digno de admiración el manejo de prensa, directivos y aficionados que tiene Aguirre. Convocó a Cuauhtémoc, ni él sabe si lo va a poner a jugar o no, pero con esto tiene contenta a una gran parte del medio futbolístico. Además, solamente llama a un naturalizado, dándole gusto a los que siempre se han manifestado en contra de sus inclusiones. Si Javier se apellidara Eriksson, esta lista la desbarataría todo mundo.
Tiempo de Compensación- De la lista anterior de Aguirre le atiné a dos puntos: ya veníamos diciendo que Miguel Sabah estaba en buen momento y merecía una oportunidad de verde; de hecho, creo que el de Monarcas tiene muchas posibilidades de ser el 9 titular. Y el otro punto es que “Chema” Cárdenas puede convertirse en uno de los consentidos del Vasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)