lunes, 15 de junio de 2009

Creadores de la grandeza de un club parte 2


Después de la nota dedicada a Don Santiago Bernabeu, hoy toca el turno al mítico 14, el holandés Johan Cruyff y su relación con el FC Barcelona, el carácter rebelde e idealista del holandés es quizá su sello característico cosa que le conecta muy bien con la mentalidad catalana.

Johan Cruyff siempre ha estado ligado a 2 clubes, el Barcelona y el Ajax, de este último fue donde se formó como jugador y donde pasó sus primeras temporadas en el futbol de elite, formó parte de la selección de Holanda del 74 quien ha sido la mejor selección subcampeona mundial de la historia (junto con el Italia del 70 y Hungría 54), esa selección holandesa maravillo al mundo creando el denominado “Futbol Total”, donde la ideología es simple, todos jugador del equipo debe tener la capacidad de atacar y defender, el balón circula y siempre será más rápido que cualquier futbolista y el futbolista debe estar preparado para cambiar de posición varias veces durante el partido, esas eran las ideas que plasmó en la Holanda del 74 el DT Rinus Michels, mentor de Cruyff, creador del futbol total y una de las personas más influyentes en la filosofía futbolística de Cruyff.

Como jugador Cruyff ganó 3 copas de Europa en el Ajax, para ese entonces Johan Cruyff había reinventado la posición de delantero centro, ya que era un jugador que se tiraba hacia las bandas y desbordaba con mucha facilidad e incluso buscaba el balón en el centro del campo para armar la ofensiva y ser el enganche del equipo en resumen lo que luego plasmó en su ideología de entender el futbol primero lo aplicó como jugador.

Llegada a Catalunya.

Johan Cruyff fue apalabrado por los dirigentes del Ajax para su venta al Real Madrid, pero el jugador se negó puesto que el club negoció sin el estar enterado haciendo eco de su carácter rebelde y terminó fichando por el eterno rival el Barcelona, la cachetada que recibió el club culé por el caso Di Stéfano por fin le fue de vuelta al club blanco, Cruyff arribó al Barcelona donde maravillo con su futbol y el estilo modernista de ver el deporte, nunca pudo levantar la copa de Europa con los catalanes en su etapa como jugador pero su sello ya estaba impregnado en el club, tiempo después regresaría como DT para llevar a lo más alto al club condal.

El DT.

Johan Cruyff inició su etapa como DT en el Ajax, club donde ganó una recopa de Europa, pero su etapa en el Ajax fue muy corta ya que el llamado del FC Barcelona no se hizo esperar, el flaco que deslumbró a la ciudad condal por su manera de entender y jugar al futbol por fin llegaría al Barcelona.

Antes de la llegada de Johan Cruyff, la ciudad de Barcelona sufría una madriditis tremenda, veían como el máximo rival le superaba en títulos locales y lo peor era que los blancos ya habían levantado la copa de Europa 6 veces por ninguna de los Catalanes y ya la copa de Europa tenía mas de 30 años de existencia, si bien en España el club era considerado un grande, la asignatura europea estaba pendiente, donde los madridistas eran los reyes y esto era lo que originaba una rabia tremenda en la institución blaugrana.

El presidente Josep Luis Nuñez fue quien llevo a Cruyff al club catalán, a su llegada al club Johan Cruyff llevó la filosofía holandesa a Catalunya, trabajó fuertemente en las fuerzas básicas para crear jugadores que se adapten a su sistema de juego ultra ofensivo 3-4-3, donde la posesión de balón era lo más importante del equipo, los delanteros centro tenían que saber tirarse a las bandas y siempre prefirió un jugador con técnica a un jugador con fuerza, el Barcelona de Cruyff tuvo jugadores de técnica depurada como Michael Laudrup, Romario, Stoichkov, Koeman y jugadores formados por el club entre los que se encontraban Guardiola, Txiki, Amor o Bakero, de esta mezcla de jugadores con técnica exquisita salió el Dream Team que gano 5 ligas seguidas y la añorada UCL en el 92, el FC Barcelona estaba listo para dar el siguiente paso y buscar un lugar entre los grandes clubes del viejo continente, el trabajo de Cruyff daba frutos y el holandés se consagraba como uno de los personajes más importantes del futbol mundial.

Cruyff tuvo problemas con la dirigencia del club catalán especialmente con el que era en ese entonces vicepresidente del club Joan Gaspart por lo que dejó el puesto de director técnico, en su lugar entraría Carles Rexach, la hinchada le aplaudió grandemente al holandés y le apoyó con pancartas de agradecimento en el primer partido de Rexach como DT, pero el daño ya estaba hecho en Catalunya se crearon 2 corrientes los Nuñistas y los Cruyffistas.

Después de la salida de Cruyff como DT del club, vinieron años difíciles el club estaba dividido y la parte que tenía el poder eran los Nuñistas, por lo que todo lo que oliera a Cruyff era desechado, se llevo al club culé holandeses queriendo emular el estilo Cruyff, mientras que Johan con su carácter luchador formaba el grupo de oposición a Nuñez y Gaspart “L'elefant Blau”, quienes eran liderados por el actual presidente del club Joan Laporta.

La etapa post Cruyff y con Gaspart como presidente del Barcelona ha sido quizá uno de los peores momentos del club en su historia, el futbol del Barcelona no emocionaba a nadie, perdieron a Luis Figo su principal estrella a manos del eterno rival, el Barcelona entraba a una crisis tremenda, aunque también el trabajo que había hecho Cruyff con la cantera daba razones para soñar, debutaban jugadores de la talla de Iniesta y Xavi en el club no todo estaba perdido la filosofía Cruyff reverdecía entre toda la negrura del proyecto Gaspart.

Después del fiasco de Gaspart gana la presidencia Joan Laporta, el abogado personal de Johan Cruyff, con esto la filosofía Cruyff entraba de lleno al club culé, se hizo entrenador a un gran allegado de Cruyff, su compatriota Frank Rijkaard, los fichajes se hicieron no sin antes consultarlo con Johan y el club volvía a tener la idea futbolística de posesión de juego y espectáculo, al final todos sabemos la historia el Barcelona de Dinho volvió a levantar la copa de Europa.

Uno de los principales problemas de Cruyff es la condescendencia con los talentosos, le paso con Ronaldinho, paso con Romario, con Stoichkov etc., un jugador que le enamora en algún momento le cuesta trabajo desprenderse de el cuando este no pasa por su mejor momento, por lo que el Barcelona después de levantar la UCL 2006 entró en una etapa de desaceleración importante, al final la evidencia era clara las estrellas estaban desgastadas y se le dieron las gracias a Rijkaard.

Tras la salida de Rijkaard había que buscar otro entrenador para el proyecto muchos querían al multicampeón de Inglaterra y Europa José Mourinho (e incluso al portugues le interesaba dirigir al Barcelona), pero su estilo no era del agrado de Cruyff por lo que su llegada no se concreto y el club prefirió a una de las personas que más agradecidas estaban con el holandés y más empapados estaban con el proyecto Cruyff en Barcelona, la era Guardiola había llegado.

El equipo de Guardiola, el “Pep Team” maravillo al mundo futbolístico este año, levantó el preciado triplete y aunque si bien el DT es el Pep, el Catalán siempre consulta con su mentor y antiguo entrenador cuando tiene dudas antes de los partidos, ya que su estilo de posesión y de ahogar al rival no prestándole el balón lo aprendió del holandés, este año el Barcelona se ganó su lugar entre los equipos con el escudo azul de 3 campeonatos en la UCL, la deuda histórica por fin se cumplía y ahora en Madrid se habla de un “Floren Team”, este mote es un síntoma muy fuerte de que por primera vez en la histórica rivalidad entre el Madrid y el Barcelona, la enfermedad de Barcelonitis se ha instalado en el Santiago Bernabeu lo que mas hace soñar a los catalanes, el trabajo de Cruyff y su filosofía son ahora el estilo Culé, existirán adecuaciones a su sistema de juego conforme a las eras que se vayan viviendo pero mientras Cruyff sea el asesor del club y su filosofía sea seguida, Catalunya puede descansar tranquilo el espectáculo está garantizado.

“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”

2 comentarios:

  1. Muy buenas notas estas dos carnal. La diferencia para mí es que mientras que en el Madrid lo que importa son los hombres, en el Barcelona (como en la vida) los hombres van y vienen pero los proyectos permanecen.

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo contigo en que el modelo del Barcelona es más estable, ya que el Madrid depende de los jugadores con los que cuenta para definir su estilo (el cual pese a todo siempre sera ofensivo sino la pañolada no se hace esperar en el Santiago), sin embargo el modelos deportivo de fichar mediante cartera y a golpe de talonario es altamente más productivo en cuanto a títulos que el de crear jugadores cantera, lo vemos con los Yankees, el Madrid el Inter etc. saludos

    ResponderEliminar

Visitantes