object width="425" height="344">
Hoy Brasil le devolvió la magia al futbol, mostro como se gana agradando, aunque los problemas en defensa que tuvieron contra los americanos será algo que tendrá que trabajar Dunga, los gringos fueron todo menos un flan pero al final la redonda demostro que bien tratada puede romper cualquier esquema.
Para los que me dijeron que USA no juega a nada y solo sabe defenderse achocando gente atras, en este video vemos el bellisimo 2do gol americano, un contragolpe de primer mundo que en 5 toques (3 de ellos de primera intencion) llega de su área al gol, este desdoble ofensivo ordenado y sistematizado solo se logra con fuertes sesiones de entrenamiento a full y con concentración máxima, no es algo que salga de casualidad los gringos siguen demostrando su superioridad en la concacaf y esperemos que cuando los directivos de la FMF se den cuenta no sea demasiado tarde.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
domingo, 28 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Este cuento ya me lo sabía

Estados Unidos se presentó hoy en Sudáfrica como la víctima perfecta, España se presentaba como una máquina que con su buen trato de balón haría que el despliegue físico americano terminara por desfondarse al fin y al cabo no hay nadie más rápido en el campo que el balón y con eso la copa confederaciones tendría su final ideal, España la selección más publicitada del momento y Brasil el mejor equipo de futbol de la historia se enfrentarían en una final con un futbol ofensivo, pero había un problema USA nunca se siente derrotado.
USA es un equipo que aprovecha sus recursos al máximo, el despliegue físico, el orden táctico y la fuerza son las herramientas que utilizaron (y utilizan siempre) para contrarrestar el mejor trato de balón que tuvo la selección mexicana española, quienes terminaron desesperándose por no poder abrir la concha americana, los americanos son el equipo que mejor trabajan con el video del rival ya que siempre encuentran la manera de contrarrestar las ofensivas contrarias, no es lo mismo meter gente atrás para ganar sacando agua del molino, sin un orden ni una idea específica a lo que hacen los americanos, su trabajo de video va mucho con su cultura y con el deporte preferido de su nación el futbol americana, la piezas de la defensiva americana saben a donde moverse dependiendo de la manera en que se le ataque (muy similar a una defensiva trabajada de la NFL), es por eso que si bien la posesión del balón nunca será una estadística en la que superen al rival, pueden terminar venciendo cualquier encuentro y hoy rompieron la racha de 35 partidos de los españoles, que poca cosa.
USA se paró en el campo con su usual 1-4-4-2 con un dibujo de doble pivote en el centro del campo y las 2 líneas de 4 muy pegadas tanto a lo largo como a lo ancho del campo, por lo que terminaron regalando las bandas al equipo español, donde Osorio Sergio Ramos se cansó de llegar a línea de fondo y mandar centros que eran contenidos por el central del Standard de Lieja ( y el mejor del partido a mi gusto) Oguchi Onyewu, el otro central Demerit dio un partido de mucho oficio y Bocanegra quien en el dibujo salía como lateral pero por su parado en el campo podríamos decir que era un 3er central por izquierda, por la otra banda Andres Guardado Riera tuvo un poco mas de marca por parte de Jonathan Spector, aunque al final el jugador del West Ham cuando se veía superado en banda o cuando el ataque recaía en Sergio Ramos terminaba cerrándose hacia el centro para entorpecer la tarea de Villa y Fernando Torres, la defensa americana volvió a jugar un partido de 10 e incluso Howard no se tuvo que emplear a fondo para mantener su portería a cero, la pared de Fronton estaba 15 mts delante de su portería.
En el centro del campo Bob Bradley salió con el moreno Clark y su hijo Michael, fuera de todo nepotismo el jugador del Borussia Monchengladbach es un excelente medio de contención y mantuvo a raya junto con Clint Dempsey al super generador de futbol Pavel Pardo Xavi Hernandez, la sorpresa táctica la dio con nuestro amado (¿?) Landon Donovan, quien arrancó como volante por izquierda pero cuya principal función era jugar a la espalda de Sergio Ramos, al fin y al cabo que llegase España a línea de fondo y centre le tenía sin cuidado a Bob, por arriba no era superior España y eso lo sabía el DT americnao, al final Donovan dio otro excelente partido, fue el mismo payaso que es contra nuestra selección, se burló de los Salcidos y Oswaldos españoles, fingió que le pegaron, pero el “Cuauhtemoc americano” volvió a dar un gran partido de futbol tanto ofensiva como defensivamente, lo de Donovan es increíble no se porque no ha podido consolidarse en Europa ya que nuestro querido y respetable amigo (¿?) futbol tiene y no solo contra el tri juega bien como nos quieren hacer creer, Kaka es el mejor conductor de contragolpes, pero Landon también tiene una excelente transición ataque defensa para armar los contragolpes es uno de los mejores jugadores tácticamente para manejar un partido que vas ganando 1-0 contra un equipo con mejor trato de balón, sino que le pregunten a Salcido y a Oswaldo.
En la delantera Davies y Altidore, quien con gran maestría se quito en el primer gol a Salcido Capdevilla, le hicieron pasar un mal día e incluso hicieron que pierda la cabeza el jugador del Barcelona Rafa Marquez Gerard Pique, quien termino amonestado, la velocidad y el despliegue físico de los delanteros americanos, con el buen trato de balón de Donovan y el acompañamiento que tenían por parte de Clint Dempsey (el del Fulham tiene una intensidad en el juego bárbara) hicieron pasar malos ratos a la defensa española.
El incansable Dempsey fue el anotador del segundo gol en otro contragolpe al puro estilo americano sumado a una displicencia para despejar el balón por parte de Aaron Galindo Sergio Ramos, con este gol el partido estaba hecho, los españoles veían como se les escapaba de las manos una copa que tanto despreciaban pero que tanto les dolió perder.
Al final del juego la misma historia que hemos vivido los mexicanos muchas veces, USA desespera y hace que sus rivales sean peores sin ayuda de agua con sedantes como Argentina en el 90, el niño Torres hoy fallo goles que no le veíamos fallar, Xavi tuva algunas malas recepciones de balón, Riera simplemente se agacho, Cazorla no fue el revulsivo que tenía que ser, la historia la conocemos todos, algo tiene ese equipo que te hace sentir mejor que ellos pero no le puedes ganar y eso es lo que más duele.
USA es hoy por hoy el mejor equipo del área nos lo ha vuelto a demostrar, ahora nos toca trabajar para superar a estos súper atletas de gran rigidez táctica y que además saben patear el balón, se viene el partido en el Azteca Tio Sam nos quiere ver caer y en México suenan todas las alarmas.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
USA es un equipo que aprovecha sus recursos al máximo, el despliegue físico, el orden táctico y la fuerza son las herramientas que utilizaron (y utilizan siempre) para contrarrestar el mejor trato de balón que tuvo la selección mexicana española, quienes terminaron desesperándose por no poder abrir la concha americana, los americanos son el equipo que mejor trabajan con el video del rival ya que siempre encuentran la manera de contrarrestar las ofensivas contrarias, no es lo mismo meter gente atrás para ganar sacando agua del molino, sin un orden ni una idea específica a lo que hacen los americanos, su trabajo de video va mucho con su cultura y con el deporte preferido de su nación el futbol americana, la piezas de la defensiva americana saben a donde moverse dependiendo de la manera en que se le ataque (muy similar a una defensiva trabajada de la NFL), es por eso que si bien la posesión del balón nunca será una estadística en la que superen al rival, pueden terminar venciendo cualquier encuentro y hoy rompieron la racha de 35 partidos de los españoles, que poca cosa.
USA se paró en el campo con su usual 1-4-4-2 con un dibujo de doble pivote en el centro del campo y las 2 líneas de 4 muy pegadas tanto a lo largo como a lo ancho del campo, por lo que terminaron regalando las bandas al equipo español, donde Osorio Sergio Ramos se cansó de llegar a línea de fondo y mandar centros que eran contenidos por el central del Standard de Lieja ( y el mejor del partido a mi gusto) Oguchi Onyewu, el otro central Demerit dio un partido de mucho oficio y Bocanegra quien en el dibujo salía como lateral pero por su parado en el campo podríamos decir que era un 3er central por izquierda, por la otra banda Andres Guardado Riera tuvo un poco mas de marca por parte de Jonathan Spector, aunque al final el jugador del West Ham cuando se veía superado en banda o cuando el ataque recaía en Sergio Ramos terminaba cerrándose hacia el centro para entorpecer la tarea de Villa y Fernando Torres, la defensa americana volvió a jugar un partido de 10 e incluso Howard no se tuvo que emplear a fondo para mantener su portería a cero, la pared de Fronton estaba 15 mts delante de su portería.
En el centro del campo Bob Bradley salió con el moreno Clark y su hijo Michael, fuera de todo nepotismo el jugador del Borussia Monchengladbach es un excelente medio de contención y mantuvo a raya junto con Clint Dempsey al super generador de futbol Pavel Pardo Xavi Hernandez, la sorpresa táctica la dio con nuestro amado (¿?) Landon Donovan, quien arrancó como volante por izquierda pero cuya principal función era jugar a la espalda de Sergio Ramos, al fin y al cabo que llegase España a línea de fondo y centre le tenía sin cuidado a Bob, por arriba no era superior España y eso lo sabía el DT americnao, al final Donovan dio otro excelente partido, fue el mismo payaso que es contra nuestra selección, se burló de los Salcidos y Oswaldos españoles, fingió que le pegaron, pero el “Cuauhtemoc americano” volvió a dar un gran partido de futbol tanto ofensiva como defensivamente, lo de Donovan es increíble no se porque no ha podido consolidarse en Europa ya que nuestro querido y respetable amigo (¿?) futbol tiene y no solo contra el tri juega bien como nos quieren hacer creer, Kaka es el mejor conductor de contragolpes, pero Landon también tiene una excelente transición ataque defensa para armar los contragolpes es uno de los mejores jugadores tácticamente para manejar un partido que vas ganando 1-0 contra un equipo con mejor trato de balón, sino que le pregunten a Salcido y a Oswaldo.
En la delantera Davies y Altidore, quien con gran maestría se quito en el primer gol a Salcido Capdevilla, le hicieron pasar un mal día e incluso hicieron que pierda la cabeza el jugador del Barcelona Rafa Marquez Gerard Pique, quien termino amonestado, la velocidad y el despliegue físico de los delanteros americanos, con el buen trato de balón de Donovan y el acompañamiento que tenían por parte de Clint Dempsey (el del Fulham tiene una intensidad en el juego bárbara) hicieron pasar malos ratos a la defensa española.
El incansable Dempsey fue el anotador del segundo gol en otro contragolpe al puro estilo americano sumado a una displicencia para despejar el balón por parte de Aaron Galindo Sergio Ramos, con este gol el partido estaba hecho, los españoles veían como se les escapaba de las manos una copa que tanto despreciaban pero que tanto les dolió perder.
Al final del juego la misma historia que hemos vivido los mexicanos muchas veces, USA desespera y hace que sus rivales sean peores sin ayuda de agua con sedantes como Argentina en el 90, el niño Torres hoy fallo goles que no le veíamos fallar, Xavi tuva algunas malas recepciones de balón, Riera simplemente se agacho, Cazorla no fue el revulsivo que tenía que ser, la historia la conocemos todos, algo tiene ese equipo que te hace sentir mejor que ellos pero no le puedes ganar y eso es lo que más duele.
USA es hoy por hoy el mejor equipo del área nos lo ha vuelto a demostrar, ahora nos toca trabajar para superar a estos súper atletas de gran rigidez táctica y que además saben patear el balón, se viene el partido en el Azteca Tio Sam nos quiere ver caer y en México suenan todas las alarmas.
Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando
lunes, 22 de junio de 2009
Informe Robinson

El informe Robinson cuenta con una serie de documentales que hablan de futbol y nos muestra detalles que no conocíamos de sucesos que han marcado al futbol moderno, entrevista a jugadores ex jugadores, amigos de los jugadores, gente de los clubes y con esa gran cantidad de información te hace volver a enchinarte la piel con la 7ma orejona del Madrid, hace que idolatres más a Leo Messi por la persona que es, que conozcas a fondo el caracter de Cruyff etc.
Los videos se encuentran en internet su duración es aprox 25 min y aquí les paso una pagina para ver algunos de ellos http://www.taringa.net/posts/deportes/2377595/El-Informe-Robinson-todos-los-mejores-Real-Madrid,-Bar%C3%A7a,__.html
Europa 09-10
El Madrid se está armando con los mejores jugadores del planeta para poder levantar la orejona en su estadio, el Barcelona quiere repetir lo hecho el año anterior, la liga 2008-2009 fue un monólogo catalán y un espectaculo muy eclipsado por la premier league, este año si el Madrid logra conectar sus piezas veremos en España un campeonato de alto nivel deportivo, estamos en Junio a 2 meses del pitido inicial en las ligas Europeas y la espera ya me impacienta, por cierto amantes de la Premier ya salió el calendario de la temporada 09-10, el 15 de Agosto arranca la liga más importante del planeta coon un Tottenham-Liverpool y un Everton-Arsenal como platos fuertes y recuerden la temporada 09-10 se remata con la máxima fiesta del Futbol, lo que separa a los buenos jugadores de la elite futbolística la amada y venerada Copa del Mundo ahora solo queda decir Road To Sudafrica, Road to Santiago Bernabeu.
"Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando"
lunes, 15 de junio de 2009
Creadores de la grandeza de un club parte 2

Después de la nota dedicada a Don Santiago Bernabeu, hoy toca el turno al mítico 14, el holandés Johan Cruyff y su relación con el FC Barcelona, el carácter rebelde e idealista del holandés es quizá su sello característico cosa que le conecta muy bien con la mentalidad catalana.
Johan Cruyff siempre ha estado ligado a 2 clubes, el Barcelona y el Ajax, de este último fue donde se formó como jugador y donde pasó sus primeras temporadas en el futbol de elite, formó parte de la selección de Holanda del 74 quien ha sido la mejor selección subcampeona mundial de la historia (junto con el Italia del 70 y Hungría 54), esa selección holandesa maravillo al mundo creando el denominado “Futbol Total”, donde la ideología es simple, todos jugador del equipo debe tener la capacidad de atacar y defender, el balón circula y siempre será más rápido que cualquier futbolista y el futbolista debe estar preparado para cambiar de posición varias veces durante el partido, esas eran las ideas que plasmó en la Holanda del 74 el DT Rinus Michels, mentor de Cruyff, creador del futbol total y una de las personas más influyentes en la filosofía futbolística de Cruyff.
Como jugador Cruyff ganó 3 copas de Europa en el Ajax, para ese entonces Johan Cruyff había reinventado la posición de delantero centro, ya que era un jugador que se tiraba hacia las bandas y desbordaba con mucha facilidad e incluso buscaba el balón en el centro del campo para armar la ofensiva y ser el enganche del equipo en resumen lo que luego plasmó en su ideología de entender el futbol primero lo aplicó como jugador.
Llegada a Catalunya.
Johan Cruyff siempre ha estado ligado a 2 clubes, el Barcelona y el Ajax, de este último fue donde se formó como jugador y donde pasó sus primeras temporadas en el futbol de elite, formó parte de la selección de Holanda del 74 quien ha sido la mejor selección subcampeona mundial de la historia (junto con el Italia del 70 y Hungría 54), esa selección holandesa maravillo al mundo creando el denominado “Futbol Total”, donde la ideología es simple, todos jugador del equipo debe tener la capacidad de atacar y defender, el balón circula y siempre será más rápido que cualquier futbolista y el futbolista debe estar preparado para cambiar de posición varias veces durante el partido, esas eran las ideas que plasmó en la Holanda del 74 el DT Rinus Michels, mentor de Cruyff, creador del futbol total y una de las personas más influyentes en la filosofía futbolística de Cruyff.
Como jugador Cruyff ganó 3 copas de Europa en el Ajax, para ese entonces Johan Cruyff había reinventado la posición de delantero centro, ya que era un jugador que se tiraba hacia las bandas y desbordaba con mucha facilidad e incluso buscaba el balón en el centro del campo para armar la ofensiva y ser el enganche del equipo en resumen lo que luego plasmó en su ideología de entender el futbol primero lo aplicó como jugador.
Llegada a Catalunya.
Johan Cruyff fue apalabrado por los dirigentes del Ajax para su venta al Real Madrid, pero el jugador se negó puesto que el club negoció sin el estar enterado haciendo eco de su carácter rebelde y terminó fichando por el eterno rival el Barcelona, la cachetada que recibió el club culé por el caso Di Stéfano por fin le fue de vuelta al club blanco, Cruyff arribó al Barcelona donde maravillo con su futbol y el estilo modernista de ver el deporte, nunca pudo levantar la copa de Europa con los catalanes en su etapa como jugador pero su sello ya estaba impregnado en el club, tiempo después regresaría como DT para llevar a lo más alto al club condal.
El DT.
Johan Cruyff inició su etapa como DT en el Ajax, club donde ganó una recopa de Europa, pero su etapa en el Ajax fue muy corta ya que el llamado del FC Barcelona no se hizo esperar, el flaco que deslumbró a la ciudad condal por su manera de entender y jugar al futbol por fin llegaría al Barcelona.
Antes de la llegada de Johan Cruyff, la ciudad de Barcelona sufría una madriditis tremenda, veían como el máximo rival le superaba en títulos locales y lo peor era que los blancos ya habían levantado la copa de Europa 6 veces por ninguna de los Catalanes y ya la copa de Europa tenía mas de 30 años de existencia, si bien en España el club era considerado un grande, la asignatura europea estaba pendiente, donde los madridistas eran los reyes y esto era lo que originaba una rabia tremenda en la institución blaugrana.
El presidente Josep Luis Nuñez fue quien llevo a Cruyff al club catalán, a su llegada al club Johan Cruyff llevó la filosofía holandesa a Catalunya, trabajó fuertemente en las fuerzas básicas para crear jugadores que se adapten a su sistema de juego ultra ofensivo 3-4-3, donde la posesión de balón era lo más importante del equipo, los delanteros centro tenían que saber tirarse a las bandas y siempre prefirió un jugador con técnica a un jugador con fuerza, el Barcelona de Cruyff tuvo jugadores de técnica depurada como Michael Laudrup, Romario, Stoichkov, Koeman y jugadores formados por el club entre los que se encontraban Guardiola, Txiki, Amor o Bakero, de esta mezcla de jugadores con técnica exquisita salió el Dream Team que gano 5 ligas seguidas y la añorada UCL en el 92, el FC Barcelona estaba listo para dar el siguiente paso y buscar un lugar entre los grandes clubes del viejo continente, el trabajo de Cruyff daba frutos y el holandés se consagraba como uno de los personajes más importantes del futbol mundial.
Cruyff tuvo problemas con la dirigencia del club catalán especialmente con el que era en ese entonces vicepresidente del club Joan Gaspart por lo que dejó el puesto de director técnico, en su lugar entraría Carles Rexach, la hinchada le aplaudió grandemente al holandés y le apoyó con pancartas de agradecimento en el primer partido de Rexach como DT, pero el daño ya estaba hecho en Catalunya se crearon 2 corrientes los Nuñistas y los Cruyffistas.
Después de la salida de Cruyff como DT del club, vinieron años difíciles el club estaba dividido y la parte que tenía el poder eran los Nuñistas, por lo que todo lo que oliera a Cruyff era desechado, se llevo al club culé holandeses queriendo emular el estilo Cruyff, mientras que Johan con su carácter luchador formaba el grupo de oposición a Nuñez y Gaspart “L'elefant Blau”, quienes eran liderados por el actual presidente del club Joan Laporta.
La etapa post Cruyff y con Gaspart como presidente del Barcelona ha sido quizá uno de los peores momentos del club en su historia, el futbol del Barcelona no emocionaba a nadie, perdieron a Luis Figo su principal estrella a manos del eterno rival, el Barcelona entraba a una crisis tremenda, aunque también el trabajo que había hecho Cruyff con la cantera daba razones para soñar, debutaban jugadores de la talla de Iniesta y Xavi en el club no todo estaba perdido la filosofía Cruyff reverdecía entre toda la negrura del proyecto Gaspart.
Después del fiasco de Gaspart gana la presidencia Joan Laporta, el abogado personal de Johan Cruyff, con esto la filosofía Cruyff entraba de lleno al club culé, se hizo entrenador a un gran allegado de Cruyff, su compatriota Frank Rijkaard, los fichajes se hicieron no sin antes consultarlo con Johan y el club volvía a tener la idea futbolística de posesión de juego y espectáculo, al final todos sabemos la historia el Barcelona de Dinho volvió a levantar la copa de Europa.
Uno de los principales problemas de Cruyff es la condescendencia con los talentosos, le paso con Ronaldinho, paso con Romario, con Stoichkov etc., un jugador que le enamora en algún momento le cuesta trabajo desprenderse de el cuando este no pasa por su mejor momento, por lo que el Barcelona después de levantar la UCL 2006 entró en una etapa de desaceleración importante, al final la evidencia era clara las estrellas estaban desgastadas y se le dieron las gracias a Rijkaard.
Tras la salida de Rijkaard había que buscar otro entrenador para el proyecto muchos querían al multicampeón de Inglaterra y Europa José Mourinho (e incluso al portugues le interesaba dirigir al Barcelona), pero su estilo no era del agrado de Cruyff por lo que su llegada no se concreto y el club prefirió a una de las personas que más agradecidas estaban con el holandés y más empapados estaban con el proyecto Cruyff en Barcelona, la era Guardiola había llegado.
El equipo de Guardiola, el “Pep Team” maravillo al mundo futbolístico este año, levantó el preciado triplete y aunque si bien el DT es el Pep, el Catalán siempre consulta con su mentor y antiguo entrenador cuando tiene dudas antes de los partidos, ya que su estilo de posesión y de ahogar al rival no prestándole el balón lo aprendió del holandés, este año el Barcelona se ganó su lugar entre los equipos con el escudo azul de 3 campeonatos en la UCL, la deuda histórica por fin se cumplía y ahora en Madrid se habla de un “Floren Team”, este mote es un síntoma muy fuerte de que por primera vez en la histórica rivalidad entre el Madrid y el Barcelona, la enfermedad de Barcelonitis se ha instalado en el Santiago Bernabeu lo que mas hace soñar a los catalanes, el trabajo de Cruyff y su filosofía son ahora el estilo Culé, existirán adecuaciones a su sistema de juego conforme a las eras que se vayan viviendo pero mientras Cruyff sea el asesor del club y su filosofía sea seguida, Catalunya puede descansar tranquilo el espectáculo está garantizado.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
domingo, 14 de junio de 2009
Creadores de la grandeza de un club parte 1

Si existen personajes que cambian los destinos de países enteros y le crean una identidad y un arraigo del cual el pueblo no se puede separar, como Lincoln en USA, Miguel Hidalgo en México, el CHE en Cuba, Bolívar etc., esto nos hace entender con mayor facilidad que hay hombres que crean la filosofía de un club y son claves del éxito o fracaso de toda una institución, platicaremos en 2 reportajes de los idealistas del Real Madrid y el Barcelona, Don Santiago Bernabeu quien siempre tuvo la idea de que para armar el mejor club del mundo había que tener a los mejores jugadores del planeta y Johan Cruyff que al contrario del español tiene la filosofía de creación de jugadores en casa, que se adapten a un sistema de juego definido, donde el sistema pasa por encima del jugador y la cantera es más importante que el talonario, por lo que no nos extraña que a partir de la llegada de estos 2 hombres con sus modelos deportivos fue que el Barcelona y el Real Madrid empezaron a ganar títulos en Europa.
Santiago Bernabeu.
Mucho se ha hablado de las contrataciones del Real Madrid, la llegada de Kaka y Cristiano Ronaldo y los millones que están costando las 2 nuevas joyas de la corona blanca, pero esto no es un modelo deportivo nuevo en el Real Madrid, no fue Florentino el que lo invento y no será la última vez que un presidente del Madrid fiche lo mejor a precios que parecen fuera de mercados así que acostumbrémonos a esto, mientras el futbol siga siendo el deporte rey el Real Madrid buscará fichar lo mejor que halla disponible en el mercado, esa era la idea de Don Santiago.
Santiago Bernabeu fue jugador, entrenador y luego presidente del Real Madrid, por lo que conocía al club mejor que nadie, Bernabeu es tan arraigado al club que el estadio del equipo lleva su nombre así de importante este hombre para el Real Madrid.
A su llegada a la presidencia del club hizo el primer fichaje galáctico del Real Madrid, se trajo del millonarios de Colombia al argentino Alfredo Di Stéfano, jugador que había cautivado a Don Santiago luego de un partido amistoso Real Madrid-Millonarios, donde “la Saeta rubia” hizo lo que quiso con la defensa del Madrid en el estadio de Chamartín, curioso caso fue el de Alfredo Di Stéfano, ya que tenía un contrato apalabrado con el Barcelona antes de firmar por el Madrid (incluso en Internet circula una foto de Di Stéfano con la camisa del Barcelona), detalle que no le importo a Don Santiago y le ofreció un contrato por una cantidad de dinero superior a la oferta que había hecho el Barcelona, los ánimos estaban calientes entre los 2 clubes históricos de España por lo que la puja terminó con una decisión salomónica por parte de la RFEF, Di Stéfano jugaría un torneo con el Madrid el siguiente con el Barcelona y luego el jugador decidiría donde se quedaría, los dirigentes del equipo catalán retiraron su oferta y fue el primer culebrón del verano que paralizó al mundo futbolístico.
Después de la llegada de Di Stéfano, en el año de 1956 el club ganó la primera edición copa de campeones de Europa contra el Stade de Reims francés.
Bernabeu era un presidente con una filosofía muy clara, el mejor club del mundo es el que tiene a los mejores jugadores del mundo, por lo que después de ganar la 1ra copa de Europa, se trajo a la estrella del otro club finalista, Raymond Kopa, fue el segundo fichaje galáctico en la historia del Real Madrid, el resto lo conocemos todos, el Madrid alza las 5 primeras copas de Europa y se proclama como el club más importante del mundo 10 años después en el 66 el Madrid gana su 6ta y última copa de Europa (caso curioso esta copa la ganó con puros jugadores españoles, algo alejado a la política del club) con Don Santiago como presidente.
La sequía de UCL para el Real Madrid fue importante (del 66 al 98) ya que los siguientes presidentes se olvidaron un poco de el estilo Real Madrid, y tambien por el hecho de que ganar la UCL no es algo que se logre fácilmente, no fue sino hasta la llegada de Lorenzo Sanz, quien era gran admirador de Santiago Bernabeu que el Madrid se volvió a coronar en Europa, a golpe de talonario se trajo a jugadores como Anelka, Mijatovic, R. Carlos, Suker, Seedorf, Fernando Redondo etc. el club vovía a su política de fichajes y la gloria regresaba al Bernabeu.
La última copa de Europa vino de la mano de los galácticos, todos nos acordamos de cómo el presidente del club Florentino Pérez, llevaba cada año a un jugador de talla mundial, se conformó un equipo con Figo, Zidane, Ronaldo, Raúl, Owen, Beckham, la política que había instaurado Don Santiago Bernabeu volvía a ser la clave para conquistar Europa y el Madrid volvía a ser el club más importante del planeta.
Después de este breve repaso histórico del Madrid, podemos ver como no es Florentino Pérez quien inventó o revolucionó el modelo deportivo del Real Madrid, sino que simplemente lo adapto al siglo XXI con su campaña de marketing entre otras cosas ya que el modelo de fichar estrellas es algo que va arraigado al club blanco gracias al visionario Santiago Bernabeu, en estos momentos Florentino Pérez está armando un club con vista a la Champions League 2010 cuya final se jugará en el Santiago Bernabeu, el sueño del presidente madridista es poder levantar la prestigiosa copa en casa, el tiempo es otro gran enemigo hacia el objetivo, necesita armar un equipo competitivo en un solo verano los errores de Calderón siguen pasando factura pero al menos el club “is back to the basics”.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
Santiago Bernabeu.
Mucho se ha hablado de las contrataciones del Real Madrid, la llegada de Kaka y Cristiano Ronaldo y los millones que están costando las 2 nuevas joyas de la corona blanca, pero esto no es un modelo deportivo nuevo en el Real Madrid, no fue Florentino el que lo invento y no será la última vez que un presidente del Madrid fiche lo mejor a precios que parecen fuera de mercados así que acostumbrémonos a esto, mientras el futbol siga siendo el deporte rey el Real Madrid buscará fichar lo mejor que halla disponible en el mercado, esa era la idea de Don Santiago.
Santiago Bernabeu fue jugador, entrenador y luego presidente del Real Madrid, por lo que conocía al club mejor que nadie, Bernabeu es tan arraigado al club que el estadio del equipo lleva su nombre así de importante este hombre para el Real Madrid.
A su llegada a la presidencia del club hizo el primer fichaje galáctico del Real Madrid, se trajo del millonarios de Colombia al argentino Alfredo Di Stéfano, jugador que había cautivado a Don Santiago luego de un partido amistoso Real Madrid-Millonarios, donde “la Saeta rubia” hizo lo que quiso con la defensa del Madrid en el estadio de Chamartín, curioso caso fue el de Alfredo Di Stéfano, ya que tenía un contrato apalabrado con el Barcelona antes de firmar por el Madrid (incluso en Internet circula una foto de Di Stéfano con la camisa del Barcelona), detalle que no le importo a Don Santiago y le ofreció un contrato por una cantidad de dinero superior a la oferta que había hecho el Barcelona, los ánimos estaban calientes entre los 2 clubes históricos de España por lo que la puja terminó con una decisión salomónica por parte de la RFEF, Di Stéfano jugaría un torneo con el Madrid el siguiente con el Barcelona y luego el jugador decidiría donde se quedaría, los dirigentes del equipo catalán retiraron su oferta y fue el primer culebrón del verano que paralizó al mundo futbolístico.
Después de la llegada de Di Stéfano, en el año de 1956 el club ganó la primera edición copa de campeones de Europa contra el Stade de Reims francés.
Bernabeu era un presidente con una filosofía muy clara, el mejor club del mundo es el que tiene a los mejores jugadores del mundo, por lo que después de ganar la 1ra copa de Europa, se trajo a la estrella del otro club finalista, Raymond Kopa, fue el segundo fichaje galáctico en la historia del Real Madrid, el resto lo conocemos todos, el Madrid alza las 5 primeras copas de Europa y se proclama como el club más importante del mundo 10 años después en el 66 el Madrid gana su 6ta y última copa de Europa (caso curioso esta copa la ganó con puros jugadores españoles, algo alejado a la política del club) con Don Santiago como presidente.
La sequía de UCL para el Real Madrid fue importante (del 66 al 98) ya que los siguientes presidentes se olvidaron un poco de el estilo Real Madrid, y tambien por el hecho de que ganar la UCL no es algo que se logre fácilmente, no fue sino hasta la llegada de Lorenzo Sanz, quien era gran admirador de Santiago Bernabeu que el Madrid se volvió a coronar en Europa, a golpe de talonario se trajo a jugadores como Anelka, Mijatovic, R. Carlos, Suker, Seedorf, Fernando Redondo etc. el club vovía a su política de fichajes y la gloria regresaba al Bernabeu.
La última copa de Europa vino de la mano de los galácticos, todos nos acordamos de cómo el presidente del club Florentino Pérez, llevaba cada año a un jugador de talla mundial, se conformó un equipo con Figo, Zidane, Ronaldo, Raúl, Owen, Beckham, la política que había instaurado Don Santiago Bernabeu volvía a ser la clave para conquistar Europa y el Madrid volvía a ser el club más importante del planeta.
Después de este breve repaso histórico del Madrid, podemos ver como no es Florentino Pérez quien inventó o revolucionó el modelo deportivo del Real Madrid, sino que simplemente lo adapto al siglo XXI con su campaña de marketing entre otras cosas ya que el modelo de fichar estrellas es algo que va arraigado al club blanco gracias al visionario Santiago Bernabeu, en estos momentos Florentino Pérez está armando un club con vista a la Champions League 2010 cuya final se jugará en el Santiago Bernabeu, el sueño del presidente madridista es poder levantar la prestigiosa copa en casa, el tiempo es otro gran enemigo hacia el objetivo, necesita armar un equipo competitivo en un solo verano los errores de Calderón siguen pasando factura pero al menos el club “is back to the basics”.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
martes, 9 de junio de 2009
El secuestro de la selección

Mañana juega nuestro amado TRI, un partido que seguramente ganará con facilidad al fin y al cabo se viene en contra Trinidad y Tobago, pero hoy no hablaremos ni del partido que se viene ni de lo mal que se vio el equipo contra el Salvador, de la baja alarmante de Pavel, Osorio, Arce y compañía, que nuestro jugador mas determinante volvió a ser Cuauhtemoc Blanco (jugando en una liga del retiro), de todo lo que se ha retrocedido en los últimos años a nivel deportivo y de lo apagada que se ve nuestra generación dorada, hoy hablaremos del daño que le hace TV Azteca y Televisa a nuestro amado TRI.
Los Protagonistas.
Nuestra generación (nacidos en los 80´s) y amantes del futbol, nos acordamos de un programa que cambio nuestras tardes, llamado “los protagonistas en vivo”, este programa nos dejo maravillados ya que se analizaba el futbol y el deporte en general de una manera distinta, todos los días de 2 a 3 de la tarde durante nuestro almuerzo y después de las 7 del 7 aprendíamos de futbol y de periodismo con la polémica de Faitelson, el análisis inteligente de Rafa Puente, el antiamericanismo de Joserra, la frescura de jóvenes que se hacían un lugar en esa prestigiosa mesa como Andre Marín, Martinoli, Antonio Rosique, además de los 5 min para el torero, Garay, Leo Lavalle etc. y la llegada de ex futbolistas importantes como Luis García e incluso Zague se sentó en esa mesa (Americanista consumado), en resumen era el programa ideal para enterarse de todo lo que sucedía en el futbol mexicano y donde se hacía el análisis más interesante de los equipos y la selección, polémica incluida por la crítica extrema al América, mucho tiempo fue mi programa favorito con todo y el horrible cu-cu que sonaba para avisarle a los caballeros de la mesa deportiva que era momento de comerciales o de despedir el programa.
No se cuando empezó este programa pero si me acuerdo cuando lo empecé a ver, fue para el mundial de Francia 98, cuando esa prestigiosa mesa se vistió de gala y recibió a Valdano, Menotti y Butragueño, para ese entonces ya era un amante del futbol como deporte y espectáculo, pero gracias a los protagonistas del mundial me volví un amante del análisis deportivo, me empezó a interesar lo que se necesita tanto física, mental y tácticamente para preparar un gran partido de futbol, ya no solo hablábamos de lo goles de Suker, las atajada de Campos, el error del Matador, la expulsión de Zidane, hablábamos de lo que había dicho Menotti, de lo lindo que hablaba Valdano y los inteligentes comentarios de Rafa Puente que te hacían entender mejor los partidos del mundial, los protagonistas marcaron un antes y un después en la manera de ver el futbol mexicano sin duda alguna.
Acabo el mundial de Francia 98, el futbol le hizo justicia al más grande de mi época Zizou y arrancó la costumbre de las 2 de la tarde frente a Azteca 7, los protagonistas a partir de ese momento se volvieron la voz mas importante e interesante a la hora de hablar de futbol.
Los partidos del TRI para ese entonces solo se pasaban por televisa quien no paraba de alabanzas para la selección, sin hacer un análisis real de lo que sucedía mientras que en el Ajusco nos decían la realidad del equipo, se criticaba cuando no andaba bien, conocíamos los problemas extra canchas, la mediocridad de algunos de sus jugadores, los salarios fuera de realidad y del gran negocio que hacía televisa con la selección, en resumen era conocer al “TRI naked”.
Un día la polémica en la mesa se centró en la oferta por la misma cantidad de dinero que hizo TV Azteca a la FMF para transmitir los partidos de la selección y las trabas que ponía Televisa para compartir los derechos de televisión, veíamos a Televisa como el malo de la película y a TV Azteca como “el salvador” del análisis deportivo, al final la presión de TV Azteca (y los millones) hicieron que la FMF partiera en 2 el gran pastel que es el TRI.
Empezaba el proyecto de TV Azteca, con el TRI, la crítica con la selección bajó un escalón, sin embargo mientras Joserra mandaba todavía había lugar para un análisis inteligente hacia el TRI con hombres como Rafa Puente y David Faitelson, por lo que se hacía altamente más productivo ver al TRI por el Ajusco que por televisa e incluso los Ratings así lo demostraban, pero a los dirigentes de la selección y los dueños de clubes no les agradaba que critiquen su “trabajo” sus propios socios comerciales con esto llego la presión hacia el dueño de TV Azteca había que alinearse u olvidarse del negocio Tricolor.
La traición a sus principios.
Se dice que con ayuda de Andre Marín se empezó a orquestar la salida de los periodistas que no se alineaban al sistema FMF, los golpes más devastadores fueron la salida de Faitelson, Joserra (quien dijeron se retiraba debido a que estaba cansado por su edad) y Rafa Puente, los protagonistas perdían la fuerza más importante que tenían y la crítica hacia la selección dejo de existir en el Ajusco, inventaron unos nuevos protagonistas que para levantar el raiting empezaron a vender sexo (unas muchachas con poca ropa hablando de futbol, de lo cual a diferencia de las mujeres de ESPN poco sabían), lo cual nunca gusto y terminó desapareciendo.
TV Azteca se dio cuenta de que la selección nacional es un producto que vende muchísimo tanto en México como en USA país donde se la vive jugando el TRI debido a que el mexicano que se encuentra al norte del río Bravo identifica muchísimo sus raíces nacionales con el TRI y sus dólares son gran negocio para la FMF y sus socios, en los mundiales la fanaticada mexicana es la más numerosa junto con la brasileña (lastima que solo en eso los igualamos) eso nos da un ejemplo del amor incondicional que le tiene el pueblo de México al TRI, por lo que TV Azteca hizo una alianza con televisa y prefirió el dinero a el buen trabajo periodístico y hoy por hoy nos quieren vender a la selección como el mejor producto y peor aún que si no vez sus partidos eres un traidor a la patria porque al TRI hay que apoyarlo incondicionalmente y sobre todo hay que verlo (para elevar su raiting), nos quieren vender al Azteca como el fuerte invencible, ya no se critica el exceso de partidos en USA contra selecciones de bajo perfil y se ha conseguido que se vuelva espantoso ver un partido del TRI y escuchar a Andre Marin decirnos que hay que seguir apoyando, la falta de análisis de Luis García, las estupideces de Jorge Campos etc., ya no existe diferencia alguna entre TV Azteca y Televisa el dinero como siempre salió vencedor contra el trabajo bien hecho, al fin y al cabo vende más la selección como un producto de orgullo donde los jugadores tienen que ser ídolos y dioses, que un análisis bien hecho y donde se critique cuando el trabajo no nos lleva al objetivo de ser un equipo que compita en el futbol mundial.
Del Autor.
Los Protagonistas.
Nuestra generación (nacidos en los 80´s) y amantes del futbol, nos acordamos de un programa que cambio nuestras tardes, llamado “los protagonistas en vivo”, este programa nos dejo maravillados ya que se analizaba el futbol y el deporte en general de una manera distinta, todos los días de 2 a 3 de la tarde durante nuestro almuerzo y después de las 7 del 7 aprendíamos de futbol y de periodismo con la polémica de Faitelson, el análisis inteligente de Rafa Puente, el antiamericanismo de Joserra, la frescura de jóvenes que se hacían un lugar en esa prestigiosa mesa como Andre Marín, Martinoli, Antonio Rosique, además de los 5 min para el torero, Garay, Leo Lavalle etc. y la llegada de ex futbolistas importantes como Luis García e incluso Zague se sentó en esa mesa (Americanista consumado), en resumen era el programa ideal para enterarse de todo lo que sucedía en el futbol mexicano y donde se hacía el análisis más interesante de los equipos y la selección, polémica incluida por la crítica extrema al América, mucho tiempo fue mi programa favorito con todo y el horrible cu-cu que sonaba para avisarle a los caballeros de la mesa deportiva que era momento de comerciales o de despedir el programa.
No se cuando empezó este programa pero si me acuerdo cuando lo empecé a ver, fue para el mundial de Francia 98, cuando esa prestigiosa mesa se vistió de gala y recibió a Valdano, Menotti y Butragueño, para ese entonces ya era un amante del futbol como deporte y espectáculo, pero gracias a los protagonistas del mundial me volví un amante del análisis deportivo, me empezó a interesar lo que se necesita tanto física, mental y tácticamente para preparar un gran partido de futbol, ya no solo hablábamos de lo goles de Suker, las atajada de Campos, el error del Matador, la expulsión de Zidane, hablábamos de lo que había dicho Menotti, de lo lindo que hablaba Valdano y los inteligentes comentarios de Rafa Puente que te hacían entender mejor los partidos del mundial, los protagonistas marcaron un antes y un después en la manera de ver el futbol mexicano sin duda alguna.
Acabo el mundial de Francia 98, el futbol le hizo justicia al más grande de mi época Zizou y arrancó la costumbre de las 2 de la tarde frente a Azteca 7, los protagonistas a partir de ese momento se volvieron la voz mas importante e interesante a la hora de hablar de futbol.
Los partidos del TRI para ese entonces solo se pasaban por televisa quien no paraba de alabanzas para la selección, sin hacer un análisis real de lo que sucedía mientras que en el Ajusco nos decían la realidad del equipo, se criticaba cuando no andaba bien, conocíamos los problemas extra canchas, la mediocridad de algunos de sus jugadores, los salarios fuera de realidad y del gran negocio que hacía televisa con la selección, en resumen era conocer al “TRI naked”.
Un día la polémica en la mesa se centró en la oferta por la misma cantidad de dinero que hizo TV Azteca a la FMF para transmitir los partidos de la selección y las trabas que ponía Televisa para compartir los derechos de televisión, veíamos a Televisa como el malo de la película y a TV Azteca como “el salvador” del análisis deportivo, al final la presión de TV Azteca (y los millones) hicieron que la FMF partiera en 2 el gran pastel que es el TRI.
Empezaba el proyecto de TV Azteca, con el TRI, la crítica con la selección bajó un escalón, sin embargo mientras Joserra mandaba todavía había lugar para un análisis inteligente hacia el TRI con hombres como Rafa Puente y David Faitelson, por lo que se hacía altamente más productivo ver al TRI por el Ajusco que por televisa e incluso los Ratings así lo demostraban, pero a los dirigentes de la selección y los dueños de clubes no les agradaba que critiquen su “trabajo” sus propios socios comerciales con esto llego la presión hacia el dueño de TV Azteca había que alinearse u olvidarse del negocio Tricolor.
La traición a sus principios.
Se dice que con ayuda de Andre Marín se empezó a orquestar la salida de los periodistas que no se alineaban al sistema FMF, los golpes más devastadores fueron la salida de Faitelson, Joserra (quien dijeron se retiraba debido a que estaba cansado por su edad) y Rafa Puente, los protagonistas perdían la fuerza más importante que tenían y la crítica hacia la selección dejo de existir en el Ajusco, inventaron unos nuevos protagonistas que para levantar el raiting empezaron a vender sexo (unas muchachas con poca ropa hablando de futbol, de lo cual a diferencia de las mujeres de ESPN poco sabían), lo cual nunca gusto y terminó desapareciendo.
TV Azteca se dio cuenta de que la selección nacional es un producto que vende muchísimo tanto en México como en USA país donde se la vive jugando el TRI debido a que el mexicano que se encuentra al norte del río Bravo identifica muchísimo sus raíces nacionales con el TRI y sus dólares son gran negocio para la FMF y sus socios, en los mundiales la fanaticada mexicana es la más numerosa junto con la brasileña (lastima que solo en eso los igualamos) eso nos da un ejemplo del amor incondicional que le tiene el pueblo de México al TRI, por lo que TV Azteca hizo una alianza con televisa y prefirió el dinero a el buen trabajo periodístico y hoy por hoy nos quieren vender a la selección como el mejor producto y peor aún que si no vez sus partidos eres un traidor a la patria porque al TRI hay que apoyarlo incondicionalmente y sobre todo hay que verlo (para elevar su raiting), nos quieren vender al Azteca como el fuerte invencible, ya no se critica el exceso de partidos en USA contra selecciones de bajo perfil y se ha conseguido que se vuelva espantoso ver un partido del TRI y escuchar a Andre Marin decirnos que hay que seguir apoyando, la falta de análisis de Luis García, las estupideces de Jorge Campos etc., ya no existe diferencia alguna entre TV Azteca y Televisa el dinero como siempre salió vencedor contra el trabajo bien hecho, al fin y al cabo vende más la selección como un producto de orgullo donde los jugadores tienen que ser ídolos y dioses, que un análisis bien hecho y donde se critique cuando el trabajo no nos lleva al objetivo de ser un equipo que compita en el futbol mundial.
Del Autor.
Me he unido al equipo DI NO A LA SELECCIÓN este miércoles volveré a ir al cine después de mucho tiempo (la última película que vi fue la de JUNO una niña que se embaraza), y esto no lo hago porque mi cariño hacia el TRI se halla desgastado o porque creyera que antes éramos los mejores del mundo, sino porque simplemente ya me canse de TV Azteca y Televisa, de que hagan tanto negocio con un producto de baja calidad y no se preocupen de mejorarlo, por como se maneja al TRI desde las televisoras, por lo mediocres que son los que narran los partidos y también por salud mental ya que realmente termino de mal humor después de ver lo que se ha vuelto la generación dorada, a TyT le vamos a ganar no lo dudo, nos venderán el partido como el regreso del TRI (al fin y al cabo faltan los partidos como locales, donde seguramente ganaremos no por ser muy buenos sino porque la competencia no es de alto nivel), le pondrán un altar a Aguirre y llegaremos al mundial donde no competiremos en lo absoluto pero las arcas de las televisora se llenarán y vendrá otro proceso mundialista hacia Brasil, muchísimos partidos en USA y con todo esto vendrá lo más alarmante, si se sigue manejando la selección como se maneja, nunca daremos un salto de calidad porque tristemente hoy somos peor que ayer y eso es lo que más me duele.
“Saludos, el mundo cambia y la pelota sigue rodando”
miércoles, 3 de junio de 2009
Si yo fuera…

Pues bueno, para todos los que llevan un seleccionador nacional en el corazón, los invitamos a que nos digan qué alineación pondrían para el partido de México contra El Salvador, el sábado 6 de junio en el estadio Cuscatlán. Eso sí, únicamente se puede alinear a jugadores que se encuentren dentro de la convocatoria de Javier Aguirre, la cual pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.mediotiempo.com/futbol/seleccion-mexicana/noticias/2009/05/15/convocatoria-del-tri-para-el-salvador-y-tyt .
Pongan el cuadro que les guste, no cómo piensan que va a salir el Vasco, no quiénes dice Sutcliffe que van a jugar, no quiénes deberían haber sido llamados pero no están. No. Mejor háganlo a su antojo, claro, pensando en ganar el partido. Después de los once elegidos pueden escoger tres cambios. Consideren la suspensión de Carlos Vela para este juego y se podría tomar en cuenta algunas lesiones y bajas de juego. En fin, no influyo más, a su gusto.
Empezaré por la alineación que me gustaría ver el sábado y con la que creo se tienen más oportunidades de ganar:
Jugaría un 1-4-4-2, con Jesús Corona en la portería.
En la defensa, Óscar Rojas por la lateral derecha, Aarón Galindo y Edgar Dueñas de centrales, y Carlos Salcido de lateral por izquierda.
En el mediocampo con dos contenciones, Gerardo Torrado y Pável Pardo, por la izquierda el mejor del equipo, Andrés Guardado y por derecha Fernando Arce.
En la delantera Nery Castillo acompañado de Miguel Sabah.
Cambios (si no hay lesiones y dependiendo de las condiciones del juego, obviamente): Cuauhtémoc Blanco por Fernando Arce. Después de un tiempo, Israel Castro por Nery, y finalmente, Guillermo Franco por Sabah.
Probablemente no sea esta la alineación del sábado pero definitivamente así me gustaría que jugaran. ¿Y a ustedes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)